BLOCK Juvenil | Conoce el ABC de pasajes Gratis de Transmilenio y a quienes beneficia
19474
post-template-default,single,single-post,postid-19474,single-format-standard,non-logged-in,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,side_area_uncovered_from_content,qode-theme-ver-16.2,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-7.9,vc_responsive

Conoce el ABC de pasajes Gratis de Transmilenio y a quienes beneficia

Spread the love

Recientemente la Alcaldía Mayor de Bogotá lanzó un programa sin precedentes: pasajes gratuitos en el sistema de transporte público para los ciudadanos más vulnerables. Esta iniciativa, que comenzó el 1 de febrero, ya está beneficiando a 820.000 personas, marcando un hito en la política social de la capital.

A diferencia de los descuentos tarifarios, que a menudo resultan insuficientes, este esquema ofrece una carga directa de pasajes en la tarjeta TuLlave personalizada. Roberto Angulo, secretario de Integración Social, destaca que esta medida, basada en un estudio de Guzmán, Gómez y Ochoa (2024), es más eficiente y equitativa, ya que se focaliza en los niveles de pobreza según el Sisbén y las características de vulnerabilidad.

¿Quiénes son los beneficiarios?

En esta primera fase, el programa se dirige a:

Personas en situación de pobreza y pobreza extrema (grupos A y B del Sisbén).

Personas con discapacidad.

Personas mayores de 62 años.

Además, se ha anunciado que en una segunda fase se incluirá a jóvenes y grupos étnicos.

¿Cómo funciona?

La recarga de pasajes se realiza de forma sencilla:

En las taquillas de TransMilenio, presentando la tarjeta TuLlave personalizada.

En los puntos de carga automáticos.

La cantidad de pasajes varía según el perfil del beneficiario, asegurando que quienes más lo necesitan reciban mayor apoyo.

Impacto social y económico

Esta medida no solo alivia la carga económica de los hogares vulnerables, sino que también abre puertas a oportunidades laborales, educativas y sociales. Al reducir las brechas en el acceso al transporte, se promueve una ciudad más inclusiva y equitativa.

l alcalde Carlos Fernando Galán ha expresado su compromiso con un sistema de transporte público más equitativo, destacando que este es un paso fundamental hacia una ciudad más justa.

Este esquema de pasajes gratuitos no es solo una medida de transporte, sino una inversión en el bienestar y el futuro de Bogotá.