La convocatoria para el Banco de Iniciativas para el fortalecimiento de organizaciones sociales, comunales y comunitarias que propendan por el fomento de la participación y la construcción de su territorio a través de acciones que consoliden capacidades de las organizaciones, instancias y, micro y pequeñas empresas a nivel local donde el ciudadano, de forma individual o colectiva, pueda ejercer su derecho a participar en todos los escenarios de la vida social, política y económica; así mismo, propiciar espacios para la generación y fortalecimiento de capital social y económico.
Que sean seleccionadas como finalistas, una vez superados los filtros de evaluación, se entregará un estímulo económico hasta por $5.000.000 estarán sujetos a descuentos y retenciones de ley. Dichos recursos deberán ser destinados exclusivamente para la ejecución de la iniciativa según los parámetros aprobados por la Alcaldía Local de Engativá.
Para las empresas que sean seleccionadas como finalistas, una vez superados los filtros de evaluación, se entregará un incentivo de inversión hasta por $15.000.000 por empresa y estará sometida a las retenciones de ley, según la propuesta presentada. Dichos recursos deberán ser destinados exclusivamente para la ejecución de la iniciativa finalista según lo aprobado por la Alcaldía Local de Engativa
Teniendo en cuenta que hoy martes 29 de marzo vence el plazo de inscripción de cédulas para participar o cambiar el puesto de votación para las elecciones presidenciales 2022, la Secretaría de Gobierno dispuso la aplicación ‘Mapas Bogotá’, para que la ciudadanía ubique el punto más cercano y realice este proceso.
Son más de 50 puntos habilitados por la Registraduría Nacional para que todas las personas en Bogotá se acerquen a registrar sus documentos de identidad.
Te compartimos el siguiente paso a paso para que selecciones en la página web de Mapas Bogotá, el punto de inscripción más cercano a tu ubicación:
Una vez hayas seleccionado el punto de inscripción de cédulas al que quieres asistir, consúltalo, escribiendo el nombre exacto del punto en 👉 Mapas Bogotá.
También puedes escribir en el buscador de la aplicación la frase: Inscripción de cédulas y te aparecerán los puntos ubicados en el mapa de Bogotá en color morado, como se ve a continuación:
Con relación al atentado perpetrado en días pasados en el CAI de Arborizadora Alta la Alcaldesa Claudia Lopez expresa: “No vamos a permitir que ningún violento nos quite la tranquilidad. Rechazamos todas las formas de violencia, las condenamos, y trabajaremos con las autoridades para dar con los responsables”, afirmó la alcaldesa Claudia López la mañana de este domingo, durante su encuentro con la comunidad de Arborizadora Alta, afectada por el ataque contra el CAI de la zona.
En compañía de todas las entidades de la administración distrital, la mandataria lideró un Puesto de Mando Unificado (PMU). “Bogotá nunca se ha rendido frente a ninguna adversidad. En los momentos de mayor adversidad —sea por la enfermedad, por la violencia o por la pobreza—, Bogotá se ha unido para acompañarse y cuidarse”, agregó.
“Las primeras investigaciones que ha adelantado nuestra Policía indican que quien puso ese artefacto y lo detonó, lo hizo a sabiendas de todo el entorno, viendo que había comunidad, que había familias, que había niños. Ese es un acto criminal que condenamos y que rechazamos”, dijo la alcaldesa López
La mandataria también lamentó el fallecimiento de Daniel Stiven Duque, de 12 años de edad. “Lloramos con su familia y la vamos a acompañar para que haya justicia y paz para Bogotá”, subrayó.
De igual forma, informó que Diana Salome Rangel, quien fue trasladada al Hospital de Meissen, presenta una afectación en su masa cerebral. Las demás personas que resultaron heridas permanecen estables y siguen bajo observación médica.
“Tenemos hasta el momento un reporte de 66 viviendas afectadas, alrededor del entorno del CAI de Arborizadora Alta. Desde anoche empezamos a hacer el censo y hoy vamos a continuar”, informó la alcaldesa, quien señaló que, “en el caso del colegio de la sede B de Arborizadora Alta, no vamos a tener esta semana clases presenciales mientras reponemos los vidrios; vamos a hacerlo de manera virtual”.
Todas las viviendas que sufrieron afectaciones, detalló la Alcaldesa, serán atendidas por el Idiger, que ya está realizando visitas en compañía de gestores y de Bomberos de Bogotá.
La mandataria capitalina reiteró su condena al ataque perpetrado. “Quien detonó el artefacto sabía el daño que hacía. Este es un acto criminal”, afirmó. Y recordó que, “por instrucción del Presidente de la República, se elevó a 300 millones de pesos la recompensa” por información que permita dar con los responsables de este hecho.
La alcaldesa López también anunció que se llevará un CAI Móvil a la zona, y que habrá 160 Policías más en la localidad. “Para que la comunidad no se quede sin CAI, ni más faltaba, vamos a tener un CAI Móvil, y también —por instrucciones del Presidente de la República— vamos a tener 160 policías adicionales a los que ya tiene Ciudad Bolívar para resguardar la tranquilidad de los habitantes de la localidad”, señaló.
“Los violentos no nos van a sacar de nuestro propio territorio, no nos van a quitar la tranquilidad y no nos van a dividir. La unión hace la fuerza, y eso lo sabe Ciudad Bolívar”, puntualizó.
Conoce la medida de pico y placa que aplica en Bogotá para este 28 de marzo estos son los vehículos que tienen restricciones:
Particulares: 0 – 2 – 4 – 6 – 8 Horarios: 6:00 a.m. a 9:00 p.m.
Taxis: Placa terminada en: 9 – 0 Horario: 5:30 a.m. hasta las 9:00 p.m.
Recuerda que los usuarios que quieran ser exentos del Pico y Placa pueden registrarse en la página de la Secretaría de Movilidad y conocer el Pico y Placa Solidario, la modalidad con la que usted puede pagar para usar su vehículo sin ninguna restricción.
La Secretaría de Educación del Distrito (SED) abre la segunda convocatoria para que los colegios de la ciudad se sumen y hagan parte de las nuevas 120 Iniciativas Ciudadanas de Transformación de Realidades inscribiéndose en ‘INCITAR para la Paz’ – Iniciativas Ciudadanas de Transformación de Realidades – una estrategia pedagógica y política del ‘Programa Integral de Educación Socioemocional, Ciudadana y Escuelas como Territorios de Paz’.
Con la convocatoria se busca la participación y el empoderamiento de las comunidades educativas para que sean ellas las protagonistas del cambio de realidades escolares a través de oportunidades de aprendizaje y de intercambio de experiencias.
Actualmente se trabaja con 120 iniciativas de manera colaborativa junto con estudiantes, maestras, maestros y familias en proyectos pedagógicos con el propósito de potencializar las acciones que le apuestan al bien común, al fortalecimiento de relaciones armónicas, la participación ciudadana y la convivencia en las escuelas y los territorios.
Recuerda que el plazo para inscribirte a la convocatoria cierra el próximo 31 de marzo.
1. Identifica tu #equipotransformador que debe estar integrado mínimo por tres personas de tu comunidad educativa (estudiantes, maestras(os), orientadores(as), coordinadores(as), familias, entre otros.
2. Identifica en cuál de las siguientes líneas temáticas se desarrolla tu idea o iniciativa:
– Sentido de la vida con el planeta
– Niñas y mujeres empoderadas y transformadoras
– Arte y cultura para la convivencia
– Construir desde la diferencia
– Comunicación para el cambio social
– Otra manera de sentir, pensar, actuar y relacionarnos
3. Realiza un video de máximo 4 minutos o un texto con una extensión de 2 a 4 páginas en el respondas las siguientes preguntas: ¿Cuál es el problema o realidad que estás transformando en tu barrio o colegio? ¿Cómo transformas esa problemática o realidad? ¿Quiénes hacen parte de tu #equipotransformador? Recuerda que este lo pueden integrar estudiantes, familia, docentes, orientadores y directivos.
– Acta de compromiso equipo facilitador
– Autorización y consentimiento informado uso de datos personales menores de edad
– Aval Pedagógico para la participación de la iniciativa
5. Luego diligencia el formulario de inscripción ingresando aquí.
María del Carmen Torres, Artista empírica con discapacidad visual y motriz
María de Carmen Torres es una artista que cuenta con más de treinta años de experiencia y resulta un gran ejemplo de trabajo, superación y tenacidad por desarrollar esta actividad en medio de su condición de discapacidad visual su obra se basa en las tradiciones artísticas y cuenta con trayectoria en la elaboración de figuras a color, escultura y pintura en oleo.
Su principal objetivo es conocer sus sentimientos a través del arte, esto la llena de satisfacción y motivación siempre para mostrar que el artista es la persona que crea y produce obras en el marco de un proceso creativo.
También resalta que los artistas con discapacidad no tienen un impedimento para demostrar su talento, toda vez que suben al escenario a tocar sentimientos; siente satisfacción propia ya que sus obras son creadas desde su propia experiencia.
Los habitantes de la localidad de Suba pudieron apreciar su trabajo el pasado domingo 13 de febrero del presente año durante el evento “Vamos a la Plaza” realizado en el marco del proyecto “Fortalecimiento de la Cultura y de los Medios de Comunicación Comunitarios de Suba” el cual conto también con la participación de expresiones artísticas y medios de comunicación comunitarios y alternativos.
Redes Sociales
Instagram: artejamedi
Facebook: artejamedi
Lina Osorio Guerrero, Licenciada en educación artística de la Universidad Distrital
Lina Osorio Guerrero es una artista joven que busca a través del arte sanar el dolor de la violencia, dado que sus raíces provienen del Departamento de Caquetá, conocido tradicionalmente por los hechos de violencia en Colombia que ha dejado a su paso muerte y desolación.
.
Es una artista enfocada en el dibujo basado en las expresiones de la figura humana y del cuerpo con técnica de lápiz de grafito buscando el alto contraste, la luz y la sombra y su relación con los espacios, lleva en la búsqueda artística diez años transformando sus trazos, trasmitiendo y plasmando emociones, y en cada obra plasma su pensamiento abierto y sincero.
Tiene aproximadamente diez años de experiencia, y en su hoja de vida y trayectoria aparece registrada su participación en el 2020 en el colectivo tinte que era dirigido a la población infantil, adolescente y adulta y en posteriormente en el año 2021 participo en el quinto festival de Suba vive la danza.
Como principal objetivo manifiesta que quiere contar historias a partir de una imagen, demostrando que la mujer no es un objeto, si no es un arte. Durante su recorrido ha buscado descubrir la historia de la mujer en el arte, considerándola como un templo que debe ser honrado como un recipiente sagrado.
Lina Osorio considera que solamente el proceso de creación de arte imaginado y creado por la mano de un artista que con su enfoque está estrechamente dirigido hacia el cuerpo y su papel pensando en la fugaz existencia, para los espectadores.
El arte corporal puede verse como un antecedente de la aceptación generalizada actual de tatuajes, perforaciones, cicatrices o adornar el cuerpo como un medio para establecer la propia individualidad, así como las conexiones de todos.
Los habitantes de la localidad de Suba pudieron apreciar su trabajo el pasado domingo 13 de febrero del presente año durante el evento “Vamos a la Plaza” realizado en el marco del proyecto “Fortalecimiento de la Cultura y de los Medios de Comunicación Comunitarios de Suba” el cual conto también con la participación de expresiones artísticas y medios de comunicación comunitarios y alternativos.
Redes Sociales:
Instagram: Linaosorioguerrero