BLOCK Juvenil | Block Juvenil
2
archive,paged,author,author-blockjuvenil,author-2,paged-38,author-paged-38,non-logged-in,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,side_area_uncovered_from_content,qode-theme-ver-16.2,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-7.9,vc_responsive

Déjate impactar por Marisol Roa y sorpréndete con sus #píldorasparaelama #Salud, #Belleza, #Bienestar

Más de 30.000 usuarios al día ya se benefician gracias a los 172 buses ciento por ciento eléctricos que entraron en operación para prestar su servicio desde Fontibón, conectando a los ciudadanos con las localidades de Suba, Chapinero y Rafael Uribe, principalmente.

Esta nueva flota y el quinto patio eléctrico de la ciudad fueron presentados este lunes por la Alcaldía de Bogotá, a través de Transmilenio S.A., el concesionario Mueve Fontibón, BYD y Enel X –unidad de negocio de Enel-Codensa–.

Estos 172 buses equivalen a haber sembrado 148.000 árboles en Bogotá para capturar CO2. De ese tamaño es el impacto ambiental de este proyecto”, aseguró la alcaldesa mayor Claudia López.

“Esta es una muy buena noticia en transporte, movilidad y en cuidado para las mujeres y familias, al tiempo es una inversión costo eficiente, es el cumplimiento del nuevo POT Bogotá Reverdece 2022-2035 que se propuso tener un sistema de transporte multimodal de transporte, que se propuso que Bogotá no fuera TransMilenio-dependiente”, agregó la mandataria distrital.

Esta nueva flota eléctrica, compuesta por 83 buses tipo padrón con capacidad para 80 pasajeros, y 89 vehículos tipo busetón con capacidad para 50 pasajeros, prestarán el servicio a través de seis rutas. De estas, tres hacían parte del esquema del SITP Provisional, y eran prestadas anteriormente por 89 vehículos que salieron de circulación. Las tres restantes eran prestadas por otros concesionarios del Sistema y, con la entrada de esta nueva flota, se busca mejorar la frecuencia de estos servicios.

“Para nosotros es un orgullo hacer entrega de estos 172 buses ciento por ciento eléctricos, que tendrán grandes ventajas con estas nuevas seis rutas para los bogotanos en las localidades de Fontibón, Suba, San Cristóbal y el centro ampliado de la ciudad”, indicó el secretario Distrital de Movilidad, Felipe Ramírez.

Las rutas que prestarán los 172 nuevos buses son: KA306 Zona Franca – Centro Andino, KC321 Fontibón Brisas – Tibabuyes, KC315 Puente Grande – Suba Lisboa, KH322 Fontibón Brisas – Cerros de Oriente, KA319 Selva Dorada – Centro Andino y KC323 El Recodo – Suba Compartir.

Los 172 vehículos nuevos se suman a los 483 buses cero emisiones que están operando en el Sistema en las localidades de Usme, Suba, Fontibón y las zonas de Perdomo y Venecia; completando así 655 buses totalmente eléctricos. Con esta entrada de flota, el componente zonal del Sistema alcanza hoy los 1.944 buses de tecnologías limpias (eléctricos, a gas y diesel Euro VI) circulando en Bogotá. Durante este 2022 llegarán 830 vehículos eléctricos adicionales, para completar en operación los 1.485 buses eléctricos.

 

Nunca es tarde para cumplir los sueños si se sueña con pasión, ese es el caso de María de los Angeles Beltrán y Amparo Roa, que desde muy niñas vieron frustrados sus sueños, pero hoy ven materializado su deseo en Renacer con Pasión, un colectivo  que tiene como objetivo dar a conocer la danza folclórica desde los diferentes géneros dancísticos, proyectándose desde lo contemporáneo Jazz, Lírica y otros, reflejando así una mirada diversa y con identidad pública, generando procesos incluyentes intergeneracionales, jóvenes adultos y adultos mayores, demostrando que la danza es un medio artístico que no tiene limitaciones entre edades.

Renacer con pasión surge como un homenaje al gran Maestro, su guía quien les enseñó a mar la danza con pasión, a entregarse con pasión el gran Omar Castañeda, el hombre que dedicó su vida a la creación y formación de varias generaciones de bailarines de tradición folclórica y quien parte de éste mundo el 16 de diciembre del 2020, dejando un gran vació emocional, sentimental y afectivo.

A inicios del 2021 Jhon Alexander Parra y María de los Ángeles en medio del profundo dolor ante la partida de su maestro y para continuar su legado, conforman una pareja, que le s permitió su primera presentación en el homenaje póstumo al maestro. En mayo del 2021 se incorpora la Bailarina Amparo Roa.

Jhon Alexander Director, ha querido expresar en ésta puesta en escena “Amor por mi Vida”, que a cualquier edad se puede lograr lo que se quiere, y logra transmitir en cada paso, no sólo respeto y admiración por la danza, sino que logra producir un gran respeto por el trabajo de ellos.

Próximamente estarán participando en un concurso, en donde participarán con una nueva puesta en escena, “Entre mi amor y mi vida” y próximamente ” Un recuerdo de una mujer.

Encuéntralos en Youtube Renacer con Pasión y en Facebook María de los Ángeles Beltrán Castañeda o comunícate al 320 8615160 y 3014422679.

 

Todos los domingos y festivos (entre las 7:00 a.m. y las 2:00 p.m.) Bogotá se convierte en el parque lineal más grande del mundo, albergando cerca de 1.500.000 personas de diferentes edades, que salen al corredor de la Ciclovía para practicar algún tipo de actividad física.

Para garantizar su buen desarrollo, el IDRD dispone de un plan logístico, operativo y humano que cada jornada tiene como fin prestar un excelente servicio a los usuarios y garantizarles su seguridad y bienestar.

Ese personal humano es preparado en la Escuela de Guardianes de Ciclovía, un programa creado mediante resolución 510 de 2003 y modificado mediante Resolución 440 de 2020 (la cual tuvo un alcance mediante la Resolución 270 de abril de 2021

que busca seleccionar personal idóneo preparado física, intelectual y socialmente, capaz de trabajar todos los domingos y festivos en la Ciclovía capitalina.

Objetivos:

  • Medir la capacidad física de los voluntarios para que puedan responder ante cualquier evento rápido y efectivamente.
  • Realizar un proceso de cualificación, donde se identifiquen las personas más idóneas para desempeñar las funciones de Guardianes de Ciclovía.
  • Hacer un seguimiento donde se puedan observar las aptitudes y actitudes de los voluntarios.
  • Garantizar que los futuros Guardianes de Ciclovía, adquieran los conocimientos requeridos para tener un buen desempeño.
  • Capacitar a los futuros Guardianes de Ciclovía con el fin de crear compromiso, entrega y conocimiento a la hora de ejercer su labor.

PROCESO DE CUALIFICACIÓN EN TEMAS BICI, REFERENTE A LA ESTRATEGIA “BOGOTÁ PEDALEA” 2020 – 2021

El proceso de cualificación en temas Bici, referente a la estrategia “Bogotá pedalea” 2020-2021 ha finalizado y su correspondiente acta es la siguiente:

CONVOCATORIA TALLERES PARA SER GUARDIÁN Y GUARDIANA DE LA CICLOVÍA 2021- 2022

El proceso de convocatoria para pertenecer al equipo de guardianes y guardianas de la Ciclovía 2021-2022 se encuentra abierto para las personas que cumplan con los siguientes requisitos:

1. Ser Mayor de edad al momento de la inscripción.

2. Estar afiliado a una EPS o sistema de salud de régimen subsidiado vigente al momento de la inscripción y durante todo el proceso de cualificación.

3. Contar con una bicicleta ‘todoterreno’ en buenas condiciones, al momento y durante todo el proceso de la cualificación.

4. Para los hombres tener definida la situación militar, de acuerdo a la Ley 1780 del 02 de mayo de 2016 arts. 19 a 21 y el artículo 42 de la Ley 1861 de 2017. Los ciudadanos que accedan a los beneficios previstos en la presente ley deberán tramitar ante las autoridades de reclutamiento una certificación provisional que acredite el trámite de la definición de la situación militar.

5.  Acreditar ser estudiante de cualquier carrera profesional universitaria, técnica o tecnológica.

6. Disposición de tiempo para la prestación oportuna y efectiva del servicio de acuerdo con los requerimientos que el IDRD solicite.

 

El proceso se encontrará abierto desde el 1 de diciembre de 2021, hasta el 31 de enero de 2022.

Inscríbete aquí

Conoce los puntos de toma de muestra PCR para detectar el COVID-19, para hoy, martes 25 de enero, en Bogotá. Recuerda asistir a la toma de pruebas con tu documento de identidad y cumpliendo con todas las medidas de bioseguridad, como el uso de tapabocas de nariz a mentón.

Recuerda que las muestras se toman hasta agotar los recursos disponibles para la jornada. Este es un servicio rápido, gratuito y empieza a prestarse a partir de las 9:00 a.m. 

Localidad de Engativá

Bahía comercial Quirígua: Transversal 94 # 82-60

Localidad de Suba

Parque Desarrollo Bilbao: Calle 143B # 147B-24

 

REAL REC es un colectivo que nace en el 2013, pero finalmente se convierte en la oportunidad para Iván, David y Jeison de ayudar a otros, identificando talentos que no tienen como pagar una producción musical y ayudándoles a visibilizar su arte, para que crezcan, de ésta manera ellos han crecido también. Creer en las personas y poner un granito de arena en sus vidas es lo de ellos.

El deseo de Ivan y David de ayudar a otros los lleva a crear una escuela de grafiti y allí conocen a Yeison, él aporta el toque musical, de ésta manera nace de Mob Street un grupo de rap, que ha aportado a enriquecer la cultura de la localidad de Suba entre sus principales canciones se encuentran: la Patria Boba, Escape, Intro, hands up, la búsqueda, entre otras.

En este podcast ellos nos relatan cómo ha sido su experiencia desde sus inicios y el importante aporte que han hecho a la localidad.

#ReddeComunicaciónyCulturadeSuba,#CulturaSuba,#EsCulturaLocal,#ReddeComunicación

Conoce los puntos de toma de muestra PCR para detectar el COVID-19, para hoy, jueves 13 de enero, en Bogotá. Recuerda asistir a la toma de pruebas con tu documento de identidad y cumpliendo con todas las medidas de bioseguridad, como el uso de tapabocas de nariz a mentón.

Recuerda que las muestras se toman hasta agotar los recursos disponibles para la jornada. Este es un servicio rápido, gratuito y empieza a prestarse a partir de las 9:00 a.m. 

Localidad de Engativá 

Parque El Cortijo – Calle 116B # 80 – 97

Esquina Calle 72 con 106 – Garcés Navas

Localidad de Suba

Frente a centro comercial Show Place Colina – Calle 138 # 58 – 74

Parque Urbano Pontevedra I – Calle 116 # 71G – 00

Este 2022 las elecciones del Congreso de la República y presidenciales en el país están próximas a celebrarse. Por eso, desde la Registraduría General de la Nación se recuerda a los ciudadanos que el plazo para inscribir las cédulas se está venciendo. 

Nicolás Farfán, registrador delegado, informa que se amplía el plazo para inscribir las cédulas para las elecciones del legislativo se cerrarán el próximo 13 de enero. Asimismo, confirmó que para las elecciones presidencialeslas inscripciones se extenderán hasta el 29 de marzo. 

Para inscripción virtual puede hacerlo en la página de la Registraduría General de la Nación.

https://inscripcionciudadanos.registraduria.gov.co/