BLOCK Juvenil | Block Juvenil
2
archive,paged,author,author-blockjuvenil,author-2,paged-6,author-paged-6,non-logged-in,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,side_area_uncovered_from_content,qode-theme-ver-16.2,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-7.9,vc_responsive

La nueva propuesta financiera del Gobierno está generando inquietud en varios sectores profesionales. Analistas advierten sobre el posible aumento desmedido en las obligaciones tributarias

La propuesta de ley de financiamiento del Gobierno de Gustavo Petro ha generado preocupación entre diversos sectores profesionales en Colombia.

Según un análisis de Semana, la eliminación del régimen simple a partir de 2026 podría incrementar la carga tributaria para profesionales independientes, como médicos, odontólogos, abogados y arquitectos, quienes podrían enfrentar un aumento del 200% en sus impuestos.

Según Suárez, esta medida, propuesta para entrar en vigor en 2026, podría aumentar drásticamente la carga fiscal de médicos, arquitectos, odontólogos y abogados, quienes pasarían de pagar un 5,9% sobre sus ingresos a una tarifa progresiva del 33% sobre las utilidades, lo que representa un incremento superior al 200 % en el impuesto a pagar.

La iniciativa de reforma tributaria incluye varios cambios importantes. Uno de los más destacados es la reducción de la base para quedar obligado a pagar el impuesto al patrimonio, que bajaría de $3.388 millones a $1.880 millones, e incluiría a las personas jurídicas como sujetos obligados a pagar este impuesto sobre activos fijos reales no productivos.

Además, se propone un aumento en la tarifa del impuesto a las ganancias ocasionales, que pasaría del 15% al 20%, y al 25% para rifas, loterías y similares.

Otro aspecto relevante es la reducción progresiva de la tarifa del impuesto sobre la renta para personas jurídicas, que se reduciría hasta el 30% en 2029. Sin embargo, la eliminación del Régimen Simple de Tributación es uno de los puntos más controvertidos, ya que, según Suárez, no solo incrementaría el pago de impuestos, sino que también impondría una carga excesiva en el cumplimiento de obligaciones formales.

En cuanto a las deducciones por personas dependientes, el proyecto de ley busca limitar estas deducciones a un solo contribuyente por cada dependiente económico, lo que endurecería aún más las restricciones impuestas por la reforma de 2022. Actualmente, las personas naturales pueden deducir hasta 72 UVT por cada dependiente, sin importar si otro contribuyente también utiliza la deducción por el mismo dependiente.

La propuesta también contempla un aumento en la tasa mínima de tributación del 15% al 20%, y la aplicación de un IVA del 19% para juegos de suerte y azar y vehículos híbridos. Además, se prevé un incremento sustancial en el impuesto al carbono, casi triplicándolo, y la creación de una excepción a los límites de la regla fiscal para “inversiones verdes”.

Finalmente, se propone un incremento en la tasa de intereses presuntos por préstamos entre accionistas y compañías, que alcanzaría aproximadamente el 25% para 2025. Suárez advierte que estas medidas podrían representar un retroceso en la capacidad fiscalizadora de la Dian, ya que la fiscalización a los contribuyentes del régimen simple es más sencilla y eficiente en comparación con la complejidad del régimen ordinario, lo que podría afectar las políticas de formalización de la economía.

La iniciativa, que busca ajustar las finanzas para completar el Presupuesto General de la Nación de 2025, enfrenta un proceso legislativo desafiante. Actualmente, se está finalizando la ponencia del proyecto, y el Congreso tiene un plazo limitado para su discusión, ya que las sesiones ordinarias están por concluir en 15 días. Incluso con la posibilidad de sesiones extraordinarias, el tiempo apremia para lograr su aprobación.

El presidente del Senado, Efraín Cepeda, ha manifestado su oposición a la propuesta, citando la falta de ejecución del Gobierno y la gestión de recursos que ascienden a cerca de 100 billones de pesos en fiducias.

Lo que falta

Uno de los cambios más destacados es la decisión de mantener el beneficio del IVA reducido para los carros híbridos, que seguirá siendo del 5% en lugar de aumentar al 19% como se había propuesto inicialmente. Esta medida busca fomentar el uso de vehículos más amigables con el medio ambiente.

En cuanto al impuesto al patrimonio, la propuesta original del Gobierno pretendía reducir la base gravable a 40.000 UVT, lo que equivaldría a aproximadamente $1.883 millones. Sin embargo, los legisladores han decidido mantener la base en 70.000 UVT, cerca de $3.390 millones, como está actualmente. Para compensar, se ajustaron las tarifas impositivas, que ahora serán de 0,5 %, 1,5 % y 2 %, en lugar de las tasas anteriores de 1,5% y 2%.

Otro aspecto que ha generado debate es el régimen simple, que busca reducir el impuesto de renta para las pequeñas empresas en 8 puntos. La discusión actual se centra en restringir este régimen para que solo aplique a microempresas, excluyendo a personas naturales con actividades económicas específicas, como los médicos, quienes podrían beneficiarse indebidamente de un pago menor al que deberían realizar.

Aura Helena Prada, una de las mejores amigas de la fallecida artista bogotana, relató cómo su colega preparó su partida luego de aceptar la enfermedad que le fue diagnositcada: “No fue inesperado, lo estábamos pidiendo”

Aura Helena Prada, actriz que compartió set con la fallecida Sandra Reyes en Pedro, el escamoso, producción en la que fueron rivales en la ficción, pero donde se hicieron mejores amigas en la vida real, sacó a la luz la verdad detrás de la muerte de su colega y desmintió algunas versiones.

Aunque la partida de la recordada artista que interpretó a la doctora Paula tomó por sorpresa a sus seguidores, esta no fue inesperada para los allegados de la también pintora bogotana, que ya se había alistado para partir, así como también se despidió de sus seres queridos. “Ella estaba lista para irse”, confirmó su compañera de novela.

Según develo la actriz Aura Helena Prada, que le dio vida a Mónica Ferreira en la primera versión de Pedro, el escamoso, su amiga y colega Sandra Reyes preparó todo para su fallecimiento e hizo lo que consideró necesario antes de morir, incluida la despedida de sus seres queridos y amigos quienes vivieron con ella su proceso y aceptaron su decisión.

En conversación con la revista Vea, la actriz Aura Helena relató cómo su mejor amiga, Sandra Reyes, descubrió el cáncer y aclaró que ella grabó Pedro, el escamoso 2 estando enferma.

“Lo del cáncer lo supe en septiembre de 2023. Ella me mostró la masa que tenía, la palpé y en octubre comenzó a hacerse todos los exámenes y le hicieron el diagnóstico. Ella ya estaba enferma cuando hizo Pedro, narró la también actriz, confirmando que Reyes conocía su diagnóstico desde hacía más de un año.

Entre las declaraciones de Prada acerca de su entrañable amistad con Sandra, sorprendió el hecho de que desveló cómo Reyes se alistó y preparó a los suyos para el momento que deseaba que llegara pronto, pues quería irse en paz y tranquila.

“Sandra se fue muy en paz. Hizo todo un proceso de aceptación de su enfermedad y se fue tranquila, se fue en paz, se fue queriendo ir, o sea, estaba lista para partir, había hecho todo lo que ella consideraba que tenía que hacer”, expresó.

Si bien Aura Helena mencionó que se encuentra fuera del país, afirmó que compartió con Sandra un día antes de su muerte, pues estuvo en su casa.

“Esperábamos, pedíamos que fuera pronto por su situación y por los dolores que estaba padeciendo y porque ella ya había expresado que estaba lista y que se quería ir y que aceptaba ese proceso. Entonces digamos que para los más cercanos no fue inesperado, era una cosa que realmente estábamos pidiendo”, aseguró Prada.

Sandra Reyes se despidió antes de morir

La elección que tomó la actriz bogotana que enlutó a la televisión colombiana a sus 49 años fue un difícil proceso tanto para sus familiares como para sus amigos, en especial para Aura Helena Prada, actriz que también actuó junto a ella en la segunda entrega de Pedro, el escamoso y a la que le costó comprender la decisión de su amiga.

“He pensado mucho en estos días porque pasé por todo con Sandra: el proceso de frustración, de angustia, de negación, de pelea. Estuve brava con ella, no peleé con ella, evidentemente, pero interiormente estaba brava, porque de alguna manera uno siempre quiere tener el control de las cosas. Y yo decía: ‘Yo hubiera hecho esto, hubiera hecho lo otro’. Luego me reconcilié con eso, cuando a pesar de todo su proceso de dolor, ella decía: ‘Hice las cosas como yo consideraba que tenía que hacerlas’, y ella estaba en paz con eso”, confesó en su charla con la revista Vea.

A pesar de todo, Prada sobrepuso el amor de su amistad y continuó siendo incondicional con Sandra, acompañándola en su espera de la muerte sin juzgarla por querer morir.

“La gran lección que me deja, creo que me la dio el último día que la vi, me hizo ver la muerte de otra manera. Y entonces dije: ‘Bueno, ¿y quién soy yo para decir que hubieras tenido que hacer una cosa o la otra, o hacerla de determinada manera o en determinados tiempos?’”, compartió.

Por último, Aura Helena contó cómo fue su último adiós, en el cual su amiga le regaló uno de los recuerdos más especiales que le dejó su amistad.

“Cuando yo me despedí, Sandra, el sábado en la noche, me regaló un momento muy bello, de paz, de tranquilidad y me fui tranquila. Creo que Sandra me preparó para la muerte de otros seres queridos. Creo que ya me deja una gran lección en eso. Y por supuesto, la lección de la autenticidad, de ser leal a sus creencias, a sus sentimientos, a lo que tenía en su corazón y en su cabeza. Digamos que a nivel de vida en general, esa lealtad consigo misma, me hizo ver la muerte de una manera muy, muy diferente y lo agradezco porque me reconcilié con esa idea de morir”.

 

Con ponencia de la magistrada Cristina Lombana, se acusaría al exembajador por ser presunto coautor de tráfico de influencias e interés indebido en la celebración de contratos

El exsenador Armando Benedetti, recientemente nombrado asesor presidencial, enfrenta un proceso judicial que podría tener un desarrollo en los próximos días.

Según información obtenida por El Tiempo, desde el 17 de octubre la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia decidió por mayoría acoger parte de una ponencia de acusación presentada por la magistrada Cristina Lombana.

Este proceso está relacionado con presuntas irregularidades en la contratación del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade).

Durante el periodo en cuestión, Benedetti era miembro del partido de La U y, según la denuncia del abogado Jaime Lombana, habría favorecido a la Sociedad Cameral de Certificación Digital (Certicámara S.A.), una filial de la Cámara de Comercio de Bogotá especializada en firmas digitales.

El caso se centra en un contrato adjudicado el 1 de agosto de 2017, identificado con el número 2017865, en el que Benedetti habría dado instrucciones a su asesora, Elsy Pinzón Barrera, para intervenir ilegalmente en su adjudicación. Este contrato, valorado en 1.065 millones de pesos, fue otorgado a Certicámara. Jorge Iván Henao, quien ha colaborado en procesos judiciales contra otros políticos como Bernardo Miguel ‘el Ñoño’ Elías y Musa Besaile, mencionó a Benedetti en su declaración, señalando su intervención directa en el proceso.

La Corte Suprema de Justicia decidió avanzar con la acusación formal contra Benedetti, tras una votación interna que mantuvo el cargo de tráfico de influencias, aunque desestimó el de interés indebido en la celebración de contratos. Esta decisión podría llevar a Benedetti a enfrentar una condena de aproximadamente 15 años.

La Sala de Instrucción de la Corte, bajo la ponencia de la magistrada Cristina Lombana, rechazó la nulidad solicitada por la defensa de Benedetti, lo que permitió avanzar con la acusación. La defensa del exsenador ha negado las acusaciones, calificándolas de persecución política. En este contexto, se ha solicitado una pena mayor debido a la condición de servidor público de Benedetti en el momento de los hechos.

El siguiente paso en el proceso es la elaboración de una nueva ponencia por parte del magistrado César Augusto Reyes, quien ha estado trabajando en ella desde el 17 de octubre. Una vez presentada y aprobada, esta será notificada a Benedetti y su defensa, quienes podrán presentar un recurso de reposición para refutar los argumentos presentados.

En el momento en que la Sala de Instrucción tomó esta postura, Benedetti se desempeñaba como embajador de la FAO en Italia. Sin embargo, no se ha confirmado si este caso afectará su posible designación como asesor del presidente Gustavo Petro.

Otras investigaciones contra Benedetti

Entre las acusaciones más destacadas se encuentra la de compra de votos en La Guajira durante las elecciones, según informes recientes. Este caso ha captado la atención pública debido a su potencial impacto en la política nacional.

Las investigaciones en curso, lideradas por la Corte Suprema de Justicia, también incluyen acusaciones de escuchas ilegales en el gabinete presidencial. Benedetti habría amenazado con divulgar información comprometedora sobre la financiación de la campaña presidencial de Petro, lo que ha generado un clima de tensión política. Además, se le investiga por su presunta intervención en la adjudicación de contratos del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade), lo que podría implicar irregularidades en la gestión de recursos públicos.

Otro frente judicial que enfrenta Benedetti es el de enriquecimiento ilícito. Las autoridades investigan si el exsenador se benefició de su posición para obtener favores de la empresa Simetric S.A.. Este caso se suma a las acusaciones de concussión, donde se le señala de haber exigido dinero a abogados y beneficiarios de decisiones judiciales sobre pensiones docentes en Córdoba.

Por último, se examina si Benedetti ejerció influencias indebidas en entidades como Electricaribe y Emsa para obtener beneficios personales. A pesar de la gravedad de las acusaciones, Benedetti ha negado cualquier irregularidad, argumentando que es víctima de una persecución política.

Estas investigaciones han puesto a Benedetti bajo el escrutinio público y podrían tener repercusiones significativas en el entorno político del país. La evolución de estos casos será crucial para determinar el futuro político del asesor presidencial y su impacto en la administración de Petro.

James es el primer NBA activo que logra el status de multimillonario. Cómo lo hizo, paso a paso. El impresionante proyecto social en su ciudad que crece cada año

LeBron James quiere dejar su huella en el mundo del deporte, en lo posible quedando como el número 1 de la historia. Por lo que ha hecho dentro de la cancha ya se sienta en la mesa chica y para la mayoría de los analistas es el único que puede discutirle el cetro del mejor de todos los tiempos al gran Michael Jordan. Sus récords, estadísticas, títulos y actual vigencia en la NBA, a los casi 40 años, lo ponen en un lugar privilegiado. Pero, claro, como sucede con los elegidos, su impacto va más allá. Y lo notamos fuera del campo, porque el Rey es un deportista que ha hecho todo bien, aprovechando hoy en día una imagen tan popular como impoluta para hacer negocios y ayudar a otros. No sorprende que sea el primer jugador activo de la NBA que alcanza el status de multimillonario gracias a que, a los 530 millones que habrá ganado al final de temporada, se le suman los más de 750 millones fuera del parquet.

LeBron tiene un verdadero equipo, dentro y fuera. Detrás de bambalinas. Uno lo ayuda a prepararse para cada juego, para cada nueva temporada (disputa actualmente la vigésima) destinados a cada fórmula, método y terapia rupturista, como ahora el biohacking de su cuerpo. Y en el área de los negocios, tiene otro equipo, que comienza en su representante Rich Paul y sigue en su socio Maverick Carter y su amigo Randy Mims. Ellos lo aconsejan y ayudan a tomar decisiones sobre sus inversiones, que en estas dos décadas han dejado claro la habilidad que tiene el Rey para realizarlas. Sus millones lo han diversificado en distintas áreas y la gran mayoría con un éxito apabullante. Acá vamos a detallar cada una de las decisiones del Rey fuera del campo, empezando por tener en cuenta de donde salió.

Las probabilidades que LeBron lograra el cinco por ciento de lo alcanzado eran ínfimas. Las chances de que terminara muerto o en la cárcel eran mucho mayores. Su padre lo abandonó, su padrastro fue preso y durante varios años se la pasó mudándose (cinco veces en tres meses, contó su madre, Gloria), durmiendo en un colchón en el piso, faltando al colegio (82 de 160 días en 1993, por caso) y jugando casi todo el día a los jueguitos, mientras esperaba a que Gloria llegara del trabajo. Hasta que encontró un entrenador que también hizo de padre, lo llevó a su casa y le cambió la vida. Justo a tiempo, antes que terminara dejándose llevar por las malas compañías. Con el tiempo ha forjado una carrera deslumbrante y ha creado un verdadero imperio billonario. Todo sin educación universitaria, nutriéndose de su sentido común y rodeándose de especialistas

Todo a base de una mentalidad que siempre lo tuvo como alguien distinto. A los 18 años, por caso, rechazó un cheque de 10 millones de Reebok con una forma de pensar que pocos tendrían. “Si esta empresa está dispuesta a darme un cheque de 10 millones ahora, ¿por qué Nike o Adidas no pueden darme 20 millones?”, se preguntó. Meses después, antes de llegar a la NBA como el proyecto más importante de la historia, firmaría con Nike por 90 millones. Así siempre, un distinto que siguió su intuición. Y su sentido común. Como cuando en 2008, ya siendo una estrella, aceptó recibir 15 pares de auriculares para repartir entre sus compañeros de selección olímpica. Cuando llegaron a destino, todos usando los Beats, las fotos se volvieron virales y el modelo explotó. Pero él ya había hecho un acuerdo que incluía comprar parte de la empresa y ser inversor silencioso. Cuando Apple adquirió Beats, él ganó 30 millones de dólares por ser parte de la sociedad.

Sus inversiones siempre fueron diversificadas, luego de mucho análisis. Por caso, no faltó poner dinero en el deporte. Pero ojo, no en el básquet. Lo rupturista fue invertir en el fútbol, puntualmente en el Liverpool. En 2011 adquirió el 2% de las acciones y hoy ese porcentaje vale al menos 80 millones. En marzo de 2021, LeBron aprovechó su participación en el Liverpool para obtener un puesto en la junta directiva de Fenway Sports Group (FSG). FSG es la empresa matriz que tiene al Liverpool, al Roush Racing y los Boston Red Sox de las Grandes Ligas de béisbol. Si LeBron quiere ser dueño de un equipo de la NBA, algo que ya adelantó si la organización se expande a Las Vegas, FSG es el vehículo para hacerlo realidad.

Doce personas convertidas al cristianismo, entre ellas una actualmente detenida por el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI), debían comparecer ante el tribunal de Nowshahr tras ser acusadas de identificarse como cristianos durante su defensa.

Estas personas forman parte de un grupo mayor que fue arrestado en la Navidad pasada por agentes del Ministerio de Inteligencia en Nowshahr y la cercana Chalus.

Tres de los cristianos convocados, Jahangir Alikhani, Hamed Malamiri y Gholam Eshaghi, fueron detenidos nuevamente en septiembre y liberados bajo fianza el 17 de noviembre después de casi dos meses de encarcelamiento.

Ese mismo día, otro de los convocados, Javad Amini, fue arrestado junto con su tío en un incidente violento donde los agentes del IRGC irrumpieron en su automóvil y en su hogar, causando miedo a su familia; su esposa fue interrogada tras el suceso.

Jahangir, Hamed y Gholam fueron sometidos a tortura física y psicológica durante interrogatorios prolongados, donde se les obligó a escribir cartas renunciando a su fe cristiana para poder conseguir su liberación. El mes pasado, los 12 cristianos fueron citados por el Ministerio Público para defenderse de acusaciones de “propagar una religión contraria al Islam” y “colaborar con gobiernos extranjeros”.

Fueron llamados a comparecer ante la Sección Primera del Tribunal Revolucionario de Nowshahr el 10 de noviembre, pero la audiencia se pospuso debido a la ausencia de algunos acusados.

La acusación, respaldada por mensajes en sus teléfonos y literatura cristiana en su posesión, se basa en el artículo 500 modificado del Código Penal, bajo el cual varios cristianos han recibido largas penas de prisión, lo que representa un “ataque total a la libertad religiosa”.

El fiscal afirmó que los 12 acusados habían “creado grupos para enseñar la religión cristiana”, lo que los llevó a ser considerados culpables de un delito. Aunque la República Islámica de Irán asegura proteger los derechos de los cristianos, los conversos no son reconocidos como tal y continúan siendo encarcelados por su identidad religiosa, como lo demuestra la acusación reciente, según Artículo 18.

Recientemente, una nueva resolución de la ONU instó a Irán a cesar la vigilancia de las personas por su identidad religiosa y a liberar a todos los practicantes religiosos encarcelados por su afiliación. La resolución exige que se garantice el derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión, en concordancia con el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

 

¿Cansado de las mismas canciones navideñas? El talentoso colombiano Hernán De Arco llega para renovar nuestras listas de reproducción con su nuevo sencillo, “Regala Amor”. Una propuesta que va más allá de la típica melodía festiva, invitándonos a reflexionar sobre el verdadero significado de la Navidad.

¿Qué hace especial a esta canción? Más que un simple tema musical, “Regala Amor” es un llamado a la acción. Hernán nos recuerda que la mejor manera de celebrar estas fechas es compartiendo amor con quienes nos rodean. Su letra, cálida y conmovedora, nos invita a ser más generosos y a conectar con los demás.

¿Por qué deberías escucharla? Si buscas una canción que te haga sentir bien, que te inspire a hacer el bien y que te conecte con la esencia de la Navidad, “Regala Amor” es perfecta para ti. Además, es la banda sonora ideal para compartir momentos especiales con tus amigos y familiares.

¿Qué más hay detrás de esta canción? “Regala Amor” llega como el broche de oro de un año lleno de éxitos para Hernán De Arco, quien agradece a sus fans por todo el apoyo. Con este lanzamiento, el artista demuestra una vez más su compromiso con la música y su deseo de dejar una huella positiva en el mundo.

¿Qué esperas? ¡Dale play a “Regala Amor” y únete a la celebración!

#NuevaMusicaCristiana #MusicaCristiana #SaborColombiano#navidad

Elegir el regalo ideal depende mucho de los gustos e intereses personales del destinatario, pero estas opciones cubren una amplia variedad de preferencias y son ideales para esta celebración

Uno de los mayores desafíos a los que se enfrentan las personas en Navidad es no saber qué regalar. Elegir el detalle perfecto se convierte en una tarea difícil de ejecutar, sobre todo cuando se trata de escoger algo para los hombres.

La inteligencia artificial expuso los cinco mejores regalos para darle a un hombre en Navidad. De acuerdo con la IA, elegir el regalo ideal depende mucho de los gustos e intereses personales del destinatario, pero estas opciones cubren una amplia variedad de preferencias y son ideales para Navidad, ya que muestran atención y consideración.

Los cinco mejores regalos para darle a un hombre en Navidad

Tecnología y gadgets

Los hombres suelen disfrutar de la tecnología, por lo que un gadget moderno siempre es una opción ganadora. Aquí hay algunos ejemplos:

  • Auriculares inalámbricos: los auriculares Bluetooth de buena calidad (como los AirPods de Apple, los Sony WH-1000XM5 o los Bose QuietComfort) son un excelente regalo, especialmente si le gusta la música, el deporte o hacer videollamadas.
  • Smartwatch: un reloj inteligente (como el Apple Watch, Samsung Galaxy Watch o Fitbit) puede ser muy útil para un hombre que quiera llevar un seguimiento de su actividad física, gestionar notificaciones, controlar su salud o simplemente disfrutar de un dispositivo práctico y elegante.
  • Altavoz Bluetooth: si le gusta escuchar música en cualquier lugar, un altavoz Bluetooth portátil es un regalo perfecto. Varios modelos populares en el mercado tienen una excelente calidad de sonido y resistencia.

Ropa o accesorios de moda

Si busca algo más tradicional, la ropa siempre es una opción. Optar por un detalle de moda que sea elegante y útil será un acierto seguro:

  • Reloj elegante: un reloj bien elegido no solo es funcional, sino también un accesorio que puede elevar cualquier look. Un reloj clásico o incluso un modelo de estilo minimalista puede ser un regalo significativo y duradero. Los relojes también pueden reflejar la personalidad y estilo del destinatario.
  • Suéter de cashmere: los suéteres de cashmere son un lujo, pero al mismo tiempo una prenda funcional para los meses más fríos. Este tipo de suéter es suave, cómodo y tiene una excelente durabilidad. Es ideal para un look casual pero sofisticado.

Experiencias o actividades

Si prefiere regalar algo que no sea un objeto físico, las experiencias siempre son una alternativa fantástica. Este tipo de regalos son memorables y a menudo más personales:

  • Bono para un spa: si el hombre está buscando relajación y bienestar, un pase para un spa o un masaje puede ser una excelente opción. Hay muchas opciones disponibles, desde masajes deportivos hasta tratamientos de lujo, que pueden ser una buena forma de escapar del estrés cotidiano.
  • Viaje o actividad de aventura: si el presupuesto lo permite, un fin de semana en algún destino cercano o una actividad como un paseo en globo aerostático, un tour gastronómico o una actividad de aventura (como senderismo, rafting, etc.) puede ser un regalo único que se disfrutará mucho.
  • Cuidado personal

    Los productos de cuidado personal no solo son prácticos, sino que también muestran que le importa su bienestar. Este tipo de regalos pueden hacer que un hombre se sienta más cuidado y consentido:

    • Perfume de alta gama: un buen perfume de marcas de lujo puede ser un regalo personal y elegante. Escoja una fragancia que se adapte a su personalidad y estilo (fresca, amaderada, especiada o afrutada).
    • Kit de barba: para los hombres que tienen barba, un kit de cuidado es un detalle excelente. Estos kits suelen incluir aceites, bálsamos, peines y tijeras para mantener la barba bien cuidada.

    Hobby o pasatiempos

    Un regalo que se relacione con uno de sus pasatiempos o intereses puede ser mucho más personal y significativo:

    • Kit de herramientas: si es un hombre al que le gusta las reparaciones en casa, un set de herramientas de calidad como un taladro inalámbrico o un maletín con herramientas básicas puede ser una excelente opción.
    • Pelota de fútbol de alta calidad: si es un aficionado al fútbol, una pelota de fútbol de una marca reconocida como Adidas o Nike puede ser un regalo excelente. Puede usarla para jugar, entrenar o como colección.
    • Libro de su autor favorito: si le gusta leer, un buen libro siempre será bien recibido. Puede buscar el último título de su autor favorito, o elegir un libro relacionado con sus intereses (negocios, deportes, filosofía, ciencia, etc.).

Una reciente encuesta revela que el 50,2% de los ciudadanos se opone a dialogar con el ELN, mientras que un 63,3% cree que la política de Paz Total va por mal camino

Una reciente encuesta realizada por Invamer ha puesto de manifiesto las divisiones y preocupaciones de los colombianos respecto a temas clave como las negociaciones con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), la política de Paz Total y la gestión general del presidente Gustavo Petro.

Los resultados reflejan un panorama complejo y un reto significativo para el Gobierno en su búsqueda de consolidar su proyecto político.

La encuesta, que abarcó a 1.200 personas entre el 22 y el 26 de noviembre, revela que el 50,2% de los colombianos se opone a las negociaciones con el ELN, mientras que el 45,7% las respalda. Esta división refleja las tensiones existentes en torno a las estrategias de pacificación impulsadas por el Gobierno.

Además, el 63,3% de los encuestados considera que la política de Paz Total del presidente Petro va en la dirección equivocada, mientras que apenas el 29% cree que está bien encaminada. Un 7,8% de los participantes expresó no tener una opinión definida, evidenciando cierta incertidumbre en sectores de la población.

Crece la percepción de inseguridad

Un aspecto clave abordado en el estudio es el impacto de las políticas de seguridad del Gobierno. Más de seis de cada diez encuestados (63,3%) afirman sentirse más inseguros en comparación con períodos anteriores, mientras que solo un 27,2% dice percibir una mejora en la seguridad.

Esta preocupación se ve reforzada por la percepción sobre la pérdida de control estatal en zonas afectadas por grupos armados ilegales. Un abrumador 78,3% de los encuestados cree que el Estado y las Fuerzas Armadas han perdido el control de estas áreas, un dato que subraya la desconfianza hacia la capacidad gubernamental para garantizar la estabilidad en el territorio nacional.

Rechazo a las negociaciones con otros grupos armados

La encuesta también indagó sobre la percepción de los colombianos frente a las negociaciones con grupos armados distintos al ELN. En este caso, el 59,4% de los encuestados se mostró en contra de estas conversaciones, mientras que el 36% las apoya.

La oposición se intensifica cuando se trata de nombrar como gestores de paz a personas con antecedentes graves, como paramilitares o condenados por delitos mayores.

Un contundente 84,1% de los participantes rechaza esta práctica, lo que plantea un desafío adicional para el Gobierno en su búsqueda de aliados dentro del marco de la Paz Total.

Aumenta la desaprobación hacia Petro

La desaprobación hacia la gestión de Gustavo Petro continúa en aumento. Según los datos de la encuesta, el 59,9% de los encuestados manifiesta su descontento con el desempeño del mandatario, mientras que solo el 35,7% lo aprueba.

En comparación con la medición de julio, cuando la desaprobación era del 58%, se registra un leve incremento en el rechazo hacia su administración. Aunque el descontento es evidente, Petro aún no alcanza los niveles de desaprobación registrados por su predecesor, Iván Duque, quien concluyó su mandato con un 65% de rechazo.

Desde su llegada al poder en noviembre de 2022, cuando su índice de aprobación era del 50%, Petro ha enfrentado un descenso constante en su popularidad, impulsado por críticas a su manejo de la seguridad, la economía y las políticas de pacificación.

Escenarios electorales para 2026

En cuanto a las elecciones presidenciales de 2026, el estudio también revela las preferencias de los votantes. Sergio Fajardo, exgobernador de Antioquia, lidera con un 15,4% de intención de voto, seguido por la exalcaldesa de Bogotá, Claudia López, con un 12,6%. Germán Vargas Lleras, exvicepresidente, se posiciona en tercer lugar con un 9,2%, consolidándose como el candidato mejor posicionado entre los partidos de oposición.

Gustavo Bolívar, actual director del Departamento de Prosperidad Social, emerge como el candidato más fuerte de la coalición de gobierno con un 8,6%, igualando a la periodista Victoria Eugenia Dávila, quien destaca como una figura emergente de la derecha.

Otros candidatos relevantes incluyen al exsenador Juan Manuel Galán (7,3%), el concejal bogotano Juan Daniel Oviedo (5,5%) y el exalcalde de Medellín Daniel Quintero (6,1%). Más abajo en la lista figuran nombres como Luis Gilberto Murillo (4,5%), María José Pizarro (4,1%) y Roy Barreras (0,8%).

 

El Reino Unido decidió restablecer el requisito de visa para los colombianos que deseen ingresar a su territorio, una medida que había sido eliminada en octubre de 2022.

Esta decisión fue comunicada al Gobierno colombiano y se debe al aumento de solicitudes de asilo falsas presentadas por alrededor de 1.000 ciudadanos colombianos. El embajador de Colombia en el Reino Unido, Roy Barreras, confirmó que la medida entrará en vigor después del 24 de diciembre del presente año.

Ante esta situación, los colombianos tienen dos opciones: optar por la visa estándar, que se puede demorar hasta tres semanas —lo que obligaría a muchos viajeros a reprogramar sus viajes—, o pagar un costo adicional por una visa llamada “visa exprés”, la cual garantiza una respuesta en un plazo de cinco días hábiles.

Es importante saber que todos los visados para el Reino Unido deben tramitarse en línea. La visa estándar es aplicable para quienes viajan por turismo, a visitar familiares y amigos, por negocios o para realizar un curso corto de estudios.

Paso a paso

  • Verificar que cumple con los criterios de elegibilidad, en el siguiente enlace.
  • Ingresar a la página web del Reino Unido y completar la solicitud aquí. Hay que tener en cuenta que los trámites solo se hacen por este canal oficial.
  • Una vez complete el formulario (en inglés), deberá realizar el pago del visado, que en Colombia está por el valor de $635.000.
  • Al finalizar los pasos anteriores, deberá agendar una cita y acudir a un Centro de Solicitud de Visas, donde se tomarán sus datos biométricos, como las huellas dactilares y una fotografía. Según el embajador Hodgson, estos centros ya están habilitados en Bogotá, Medellín y Cali. No olvide llevar el pasaporte.
  • La embajada le notificará si solicitud fue aprobada, denegada o si debe cambiar algún documento.

Visa express

  • La visa express o servicio solidario es una que tiene un tiempo de respuesta de cinco días hábiles, o de 30 días hábiles para solicitudes de visa familiar para personas que estén fuera del Reino Unido.
  • Las personas interesadas en acceder a este tipo de visado deberán abonar un costo adicional de 500 libras esterlinas, lo que equivale a aproximadamente $2.780.294 además de la tarifa de solicitud estándar de $635.000.
  • Para realizar el trámite deben hacer clic en el siguiente enlace.

Para aquellos que compraron sus boletos después de la fecha límite, será necesario tramitar una visa antes de viajar. 

La decisión de reintroducir el visado para los colombianos se debe, de acuerdo con el embajador, a un aumento significativo en las solicitudes de asilo por parte de ciudadanos colombianos desde que se eliminó el requisito en octubre de 2022.

El embajador del Reino Unido en Colombia, George Hodgson, explicó la razón detrás de la reimposición del requisito de visa para los colombianos.

Hodgson señaló que una minoría de colombianos ha intentado utilizar esta facilidad migratoria para establecerse en el Reino Unido de manera irregular, lo que llevó al gobierno británico a tomar esta decisión. “Lastimosamente, una pequeña minoría ha abusado al sistema al intentar utilizar esta libertad para la migración irregular y, frente a este crecimiento, el gobierno ha decidido tomar esta medida”.

El embajador destacó que, aunque el número de solicitudes de asilo ha crecido exponencialmente, muchas de estas carecen de fundamento suficiente. Con base en lo indicado por Hodgson, la normativa británica permite a los solicitantes de asilo permanecer en el país mientras se procesa su solicitud, lo que representa un costo considerable para el Reino Unido:

“Hemos visto un aumento importante en el número de gente pidiendo asilo en el Reino Unido después del cambio, hace un par de años. (…) en cualquier trimestre de estos dos años hemos visto más personas pidiendo asilo que en los diez años antes del cambio”, agregó.

La medida busca controlar el flujo migratorio y asegurar que las solicitudes de asilo sean legítimas y justificadas. Hodgson enfatizó que la mayoría de las peticiones de asilo presentadas por colombianos no cuentan con el respaldo necesario, calificándolas de injustificadas.

La decisión del jefe de Estado de implementar una medida de reciprocidad hacia el Gobierno británico genera controversia, debido al posible impacto negativo que podría tener en el turismo y la economía en Colombia

El anuncio del presidente Gustavo Petro sobre la exigencia de visas a ciudadanos británicos desató una controversia que trascendió al ámbito político y generó un intercambio público de opiniones entre el mandatario y la representante a la Cámara Catherine Juvinao, perteneciente al Partido Verde.

El martes 26 de noviembre, el presidente Petro informó que su Gobierno implementará la exigencia de visa para los ciudadanos del Reino Unido que deseen ingresar a Colombia; esto como respuesta al restablecimiento del requisito por parte del Gobierno británico para los colombianos.

“Si el Reino Unido ha restablecido la necesidad de visas para el pueblo colombiano, tengo que decir que, por el principio de la reciprocidad, el gobierno colombiano pedirá visas a los y las ciudadanas británicas que quieran venir a Colombia”, confirmó el mandatario.

La medida, aunque situada en el principio de reciprocidad que regula las relaciones internacionales, suscitó reacciones mixtas, incluyendo críticas desde el ámbito político nacional. Catherine Juvinao parte de la autodenominada “bancada independiente”, expresó su desacuerdo con la decisión y, particularmente, con el estilo del presidente al abordar temas de política exterior.

En la red social X, la congresista escribió: “Nos gobierna un adolescente. Qué desastre.”

Ante esto, la respuesta del presidente Petro no se hizo esperar y, en tono directo, replicó: “Cuando ya se olvidó qué es dignidad”. Este intercambio público generó reacciones encontradas en redes sociales y entre analistas políticos, reavivando el debate sobre el manejo de la política exterior y las dinámicas entre el Ejecutivo y los legisladores.