BLOCK Juvenil | Block Juvenil
2
archive,paged,author,author-blockjuvenil,author-2,paged-8,author-paged-8,non-logged-in,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,side_area_uncovered_from_content,qode-theme-ver-16.2,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-7.9,vc_responsive

Los deportistas del Equipo Bogotá acumulan 99 medallas de oro, 71 de plata y 96 de bronce. *Corte miércoles 20 de noviembre.

Disputada la jornada 12 (miércoles 20 de noviembre de 2024) de competencias en los I Juegos Nacionales Juveniles Eje Cafetero 2024, el Equipo Bogotá sigue siendo gran protagonista de las justas, con un merecido segundo lugar en el sector olímpico, y siendo puntero en el sector paralímpico.

El los deportistas del Equipo Bogotá acumula 99 medallas de oro, 71 de plata y 96 de bronce. *Corte miércoles 20 de noviembre.

En la jornada del miércoles 20 de noviembre de 2024, el Equipo Bogotá sumó 18 medallas. Obtuvo 16 olímpicas (cuatro oros, siete platas y cinco bronces), y aunque cedió el primer ante Antioquia (que consiguió 11 preseas doradas), se defendió bien del Valle y mantuvo los 12 oros de diferencia y conservó la segunda casilla.

Además consiguió dos medallas paralímpicas (un oro y una bronce), y se mantuvo como líder sólido con siete oros de diferencia sobre los paisas.

En la tabla de medallas del sector olimpico, Antioquia lidera con 211 medallas (72 oros, 72 platas y 67 bronces), seguida por el Equipo Bogotá con 178 (67-46-65), Valle con 172 (55- 63-54), Atlántico con 41 (13-11-17) y Boyacá con 34 (13-11-10).

Mientras tanto en el sector paralímpico el puntero es Bogotá con 85 preseas (31 oros, 25 platas y 29 bronces), escoltado por Antioquia con 55 (24-16-15), Santander con 55 (20- 21-14), Valle con 52 (19-17-16) y Cundinamarca con 41 (17-17-7).

La jornada del Equipo Bogotá

Hablando del sector olímpico, los oros fueron conseguidos por Karol Lasso en boxeo, en los 81 kilogramos; luego vino el de Alice Sophia Belotti en natación en los 200 mts pecho femenino, luego el de Sergio Muñoz en levantamiento de pesas 102 kilogramos, y cerró el día la magnífica presentación del equipo femenino de voleibol piso, que blanqueó 3-0 a Antioquia.

Las platas corrieron por cuenta de Carlos Gutiérrez en ecuestre salto velocidad, Valeria Ruiz en los 81 kgs de levantamiento de pesas, Isabella Budnik en los 200 mts libre de la natación, Isabella Moreno en los 200 mts pecho de natación, JuanFelipe Sierra en los 73 kgs del taekwondo, el equipo de 4×100 metros combinado en natación femenina (Sophia Belotti, Daniela Medina, Isabella Budnik e Isabella Moreno), y cerraron Sara Giraldo y María Fernanda Molina en dobles femenino en bowling.

Los bronces fueron logrados por Valentina Vega en ecuestre salto velocidad, Emilio Vargas y Óscar Niño en esgrima sable individual masculino, el equipo de 4×100 mts relevo combinado en natación masculina (Hugo Alonso, Ian Maldonado, Jairo Moreno y Jerónimo Guerrero) y la pareja Zair Jaimes y Juan Hernández en dobles masculino en bolos.

En el área olímpica el punto negro de la jornada fue lo sucedido con el sóftbol femenino, donde los dirigentes arbitrariamente tomaron la decisión de decidir las medallas a dedo, con base en la tabla de posiciones de la súper ronda, y no permitieron que se jugaran los partidos que entregaban las medallas, argumentado mal tiempo, a pesar de que la tarde estaba soleada en Cali. La decisión perjudicó a Córdoba, que era favorito al oro y ganó plata, y a Bogotá, que buscaba el bronce y se quedó sin medalla.

En el sector paralímpico, el oro de la jornada lo obtuvo Johan Rodríguez en el lanzamiento de la bala clase F42-46, mientras el bronce fue para Mariángel Tamayo en los 400 mts planos clase T20, ambas en para atletismo.

Las emociones siguen este jueves en el sector olímpico, con el duelo Antioquia, Bogotá y Valle, mientras los paralímpicos no tendrán actividad.

Te invitamos conocer un resumen de esta jornada, en el siguiente hilo a través de la red social X del Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD):

 

 

La Secretaría de Ambiente ha evaluado este año 6.423 árboles en riesgo y ha autorizado la intervención de 5.122 en Bogotá.

La Secretaría de Ambiente (SDA) lidera esfuerzos para garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos y la protección de la biodiversidad de la ciudad, atendiendo los árboles en riesgo frente a la temporada de lluvias.

“Con las lluvias y los vientos, el riesgo de caída de árboles en Bogotá aumenta. Por eso, la colaboración de la ciudadanía es clave para prevenir emergencias. Si identifica señales de riesgo como troncos inclinados, raíces expuestas, ramas secas o hongos, repórtelo de inmediato al 123”, precisa la secretaria de Ambiente de Bogotá, Adriana Soto.

Bogotá enfrenta retos importantes en la gestión de árboles que presentan riesgo de caída o se ven afectados por condiciones climáticas (lluvias – vientos), y enfermedades.

Este año,la Secretaría de Ambiente ha recibido 3.612 reportes de emergencias de arbolado. A raíz de estos reportes, se han evaluado 3.662 árboles.

Además de estos reportes, los equipos técnicos han realizado operativos preventivos en los que se han evaluado 2.761 árboles en situación de riesgo. En total, la Secretaría de Ambiente ha evaluado en el año 6.423 árboles en riesgo

Se ha autorizado en 2024 la intervención de 5.122. Intervenciones que comprenden desde podas controladas, tratamientos fitosanitarios, hasta talas responsables, que es la última medida.

En total, en el año se han registrado 772 árboles volcados, debido a factores climáticos o estructurales. Mientras que en octubre hubo 89 árboles volcados, en lo que va de noviembre llevamos reportados 143.

“Desde mayo venimos trabajando para atender esta temporada de lluvias. Nuestro compromiso es cuidar la vida de las personas y la salud de nuestros árboles; trabajamos por una Bogotá mejor preparada frente a los efectos del cambio climático,” destacó Adriana Soto, secretaria de Ambiente de Bogotá

¿Cómo identificar un árbol en riesgo?

Los ciudadanos pueden contribuir con la identificación temprana de árboles en riesgo, y reportándolos de inmediato a través de la línea de atención de emergencias, el 123, observando las siguientes características:

  • Inclinación excesiva del tronco: un árbol que se está inclinando más de lo habitual podría tener problemas de estabilidad.
  • Raíces expuestas o levantadas: esto puede indicar que las raíces están perdiendo su capacidad de anclaje.
  • Ramas secas o quebradas: un árbol que ha perdido su follaje o tiene ramas visiblemente muertas está debilitado.
  • Hongos o cavidades en el tronco: estos dos síntomas al ser visibles son indicios de que el árbol puede estar afectado por alguna enfermedad o pudrición.
  • Agrietamiento en el suelo alrededor del árbol: este síntoma puede sugerir problemas en el sistema radicular.

Gestión integral del Distrito

Para responder a estas situaciones, la Secretaría de Ambiente cuenta con un equipo especializado que realiza, con el apoyo de otras entidades del Distrito las siguientes actividades:

Identificación y evaluación de árboles en riesgo: inspecciones técnicas en zonas urbanas para evaluar las condiciones fitosanitarias, estructurales y de estabilidad de los árboles.

Atención a emergencias: respuesta rápida a reportes de árboles caídos o en riesgo inminente que puedan afectar la movilidad, la seguridad o la infraestructura.

Acciones preventivas: intervenciones para mitigar riesgos, como podas controladas y tratamientos fitosanitarios en coordinación con entidades distritales.

 

Los nominados serán invitados a la noche de gala en el Movistar Arena de Bogotá en donde se entregará el reconocimiento a los mejores en seis categorías.

En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ reconocemos a quienes posicionan nuestra ciudad como epicentro turismo, inversión y desarrollo en América Latina y el mundo. Por ello, el lunes 25 de noviembre de 2024, se desarrolla una nueva versión de Bogotá de Gala en el Movistar Arena.

Bogotá de Gala, una estrategia liderada por el Instituto Distrital de Turismo (IDT), en alianza con la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), Invest in Bogotá – Corporación para el Desarrollo y la Productividad –BogotáRegión- , y la Alcaldía de Bogotá, que busca destacar el esfuerzo colectivo de empresarios, líderes gremiales y aliados estratégicos que han posicionado a la capital de Colombia como una marca competitiva a nivel global.

Luego de un exitoso lanzamiento y convocatoria pública a través de bogotadegala.idt.gov.co, realizada desde el pasado 22 de agosto y que cerró el 15 de noviembre, se registró un total de 189 postulaciones de proyectos que han contribuido a posicionar a Bogotá como un destino turístico y económico de primer nivel.

¡Estos son los nominados a Bogotá de Gala en las 6 categorías!

Los equipos evaluadores compuestos por la Cámara de Comercio de Bogotá, Invest in Bogotá, Bureau y el Instituto Distrital de Turismo eligieron a los siguientes 18 nominados, seleccionados entre las 189 postulaciones a Bogotá de Gala en las siguientes categorías:

  1. Categoría “Empresarios”
  • Productos del Campo San Gregorio

San Gregorio es una procesadora y comercializadora de frutas con más de 18 años de experiencia en el sector agrícola colombiano. Cuenta con su propia planta de producción desde el 2003, y desde sus inicios ha ofrecido productos innovadores elaborados a base de frutas.

  • Mercico

Mercico es una empresa con más de 34 años de experiencia en brindar soluciones rápidas, eficientes e innovadoras en procesos de diseño, fabricación y comercialización de productos promocionales, industriales y para el hogar.

  • MGM Ingeniería y Proyectos

MGM Ingeniería y Proyectos transforma con energía sostenible a nivel nacional y de Latinoamérica, sus comunidades y ciudades. Ha dedicado tres décadas construyendo megaproyectos de ingeniería eléctrica y telecomunicaciones, más de 800 proyectos ejecutados y soluciones integrales e innovadoras para los sectores de transporte, ciudad, industrial e institucional.

  1. Categoría “Entretenimiento”
  • Open San Felipe

Open San Felipe ofrece a los turistas una experiencia auténtica e inmersiva. En un entorno seguro, les permite recorrer el Distrito Creativo San Felipe con galerías de arte abiertas hasta la noche con programas educativos y performances, que transforman el espacio en una plataforma de aprendizaje y entretenimiento cultural.

  • Movistar Arena

El Movistar Arena es el principal centro de eventos de Colombia, la casa de los grandes conciertos y centro de experiencias, además de ser un venue que promueve la sostenibilidad y el cuidado ambiental.

  • Gravity Tunnel

Gravity Tunnel es el primer simulador de paracaidismo en Colombia y el quinto en Suramérica. Haciendo de Bogotá un destino con diversidad actividades para todos.

  1. Categoría “Influenciadores y Creadores de Contenido”
  • Somos Rolos

Somos Rolos presenta a sus más de 300 mil seguidores a través de redes sociales, Instagram, Facebook, Youtube y Tiktok, los lugares emblemáticos de la capital, como museos, restaurantes, eventos y teatros, entre muchos otros.

  • Connie Ojeda

Connie Ojeda fomenta la compra de moda local, en un lugar de shopping experiencial en el corazón de Usaquén. Cada turista se lleva un pedacito de Bogotá con uno de estos artículos que reúne a varias marcas que tienen responsabilidad social y/o sostenible. 🤍

  • Bogotá Eats

Es la marca digital que celebra la diversidad gastronómica como una vivencia auténtica y universal. Habla de Bogotá desde el mundo gastronómico y cuenta historias alrededor de la gastronomía para que la ciudad sea reconocida por esta característica no solo de América Latina, sino en el mundo.

  1. Categoría “Prestadores de Servicios Turísticos”

También puedes leer: Jóvenes a la E Regional: inscríbete del 18 al 24 de noviembre

  • Habitel Hotels

Habitel Hotelses una organización ofrece alojamiento, servicios y comodidades de alta calidad, no solo atrae a turistas, sino que también impulsa el desarrollo económico local, creando oportunidades laborales y proyectos con enfoque comunitario, buscando generar un impacto positivo en la calidad de vida de la población.

  • La Ruta de la Paz y la Inclusión

La Ruta de la paz en Bogotá contribuye ofrece un recorrido temático peatonal que destaca la historia y el proceso de reconciliación de Colombia. Este circuito incluye sitios emblemáticos relacionados con la memoria, paz, reconciliación y como el arte transforma las armas en contra monumentos en reconocimiento a las víctimas del conflicto armado de Colombia.

  • Terminal de Transporte de Bogotá

La Terminal de Tranporte es la puerta de entrada a Bogotá, ofrece a millones de viajeros una primera muestra de lo que la capital tiene para ofrecer. Cada año moviliza a 15 millones de viajeros conectando a la ciudad con 600 destinos nacionales.

  1. Categoría “Turismo de Eventos y Reuniones (MICE)”
  • RLA

RLA trabaja en la promoción del destino Bogotá, buscando instancias regionales y globales, donde expone a Bogotá como una gran ciudad para la realización de eventos.

  • Hilton Corferias

Hilton Bogotá Corferias es el primer hotel en América Latina en formar parte del Distrito de Ferias y Eventos de la ciudad, ofrece una plataforma idónea para acoger a grandes eventos corporativos, conferencias y ferias internacionales. Sus instalaciones están diseñadas para satisfacer las necesidades tanto del viajero de negocios como de grandes grupos corporativos, brindando comodidad y tecnología de vanguardia.

  • Sphera Impacta

Sphera Impacta alberga eventos de talla internacional como el BID Lab Forum, Concordia, y el Consejo Superior de la FIFA, después de consolidar su experiencia con grandes encuentros como la Cumbre Mundial de Premios Nobel y One Young World. Crea experiencias que trascienden el momento y posicionan a Bogotá como una sede cosmopolita y vibrante.

  1. Categoría “Turismo Diverso, Inclusivo y Social”
  • Club Viajero Colombia

Club Viajero Colombia brinda servicios turísticos de calidad a nacionales y extranjeros, realizando capacitaciones a prestadores de servicios turísticos en lengua de señas colombiana, sistema braille, ajustes razonables, realizando diagnósticos de accesibilidad y motivando a sus aliados para que hagan parte de la ruta accesible de Bogotá Región, vendiendo paquetes turísticos a nivel internacional, Iberoamérica y Europa.

  • BePelican

BePelican desarrolla proyectos que no solo resaltan la riqueza cultural y social de la ciudad, sino que también generan un impacto positivo en las comunidades locales. Este proyecto no solo ha potenciado el turismo local, sino que también ha creado una experiencia auténtica y única para los visitantes, al permitirles conocer historias de superación y cambio, todo mientras se sumergen en la historia y el patrimonio cultural de Bogotá.

  • Proudly Weddings

Proudly, ofrece una experiencia verdaderamente única para los turistas en el sector del turismo romance y bodas destino, específicamente enfocada en la comunidad sexualmente diversa. Se diferencian al ser pioneros en la industria del turismo romance inclusivo en América Latina, comprometidos con crear espacios libres de discriminación que brinda experiencias que celebran el amor y la diversidad sin reservas.

Los nominados estarán presentes en la espectacular noche de Bogotá de Gala en el Movistar Arena, en donde se entregarán los reconocimientos al mejor, en cada una de las categorías.

Proceso de selección de los nominados a Bogotá de Gala

Los equipos evaluadores compuestos por la Cámara de Comercio de Bogotá, Invest in Bogotá, Bureau y el Instituto Distrital de Turismo eligieron a los 18 nominados, en seis categorías de reconocimiento, mediante un proceso riguroso y teniendo en cuenta los siguientes criterios de evaluación:

  • Innovación: Se valoró la originalidad y creatividad en iniciativas o servicios que han fortalecido el posicionamiento de Bogotá a nivel global.
  • Impacto en la competitividad y el desarrollo de la ciudad: Se analizaron las acciones que mejoraron la competitividad de la capital, impulsando el desarrollo económico, social y cultural, y atrayendo turismo e inversión.
  • Sostenibilidad: Se destacó el uso de prácticas responsables que promuevan el uso eficiente de recursos, la protección ambiental y el desarrollo social sostenible.
  • Inclusión y accesibilidad: se valoraron iniciativas que fomenten la accesibilidad y la igualdad, asegurando que todos puedan beneficiarse de las actividades ofrecidas en Bogotá.
  • Calidad de servicio y experiencia del cliente: se evaluó el nivel de excelencia en los servicios ofrecidos, enfocados en la satisfacción y la creación de experiencias positivas para los usuarios.

Un reconocimiento a quienes trabajan por Bogotá

En Bogotá de Gala se celebran las historias de éxito que fortalecen la ciudad, destacando el impacto de quienes, desde sectores como el turismo, la cultura, la gastronomía y el entretenimiento, han convertido a Bogotá en un destino atractivo y vibrante. Este espacio permite resaltar las alianzas público-privadas y el compromiso de actores clave en impulsar la competitividad y el desarrollo de la ciudad.

Una plataforma para el posicionamiento global

Bogotá de Gala busca fortalecer la marca ciudad, fomentando nuevas inversiones, atrayendo eventos de gran escala y promoviendo el turismo como un motor clave de desarrollo económico. Este reconocimiento colectivo resalta el potencial de Bogotá como una ciudad innovadora, inclusiva y con una oferta inigualable.

Inspiración y transformación

La estrategia de Bogotá de Gala busca proyectar una ciudad que no solo es la capital de Colombia, sino un destino que conecta al mundo con su riqueza cultural, biodiversidad, infraestructura y talento humano. Es un espacio que reúne a quienes creen en Bogotá como una plataforma para el progreso, destacando sus logros y consolidando su posición en el escenario internacional.

‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ no es solo la capital de Colombia, es la casa de todos. Una ciudad que inspira, transforma y conecta. Bogotá de Gala es un homenaje a quienes, con su esfuerzo, la convierten en un destino global.

Este evento evento convoca a autoridades, académicos, expertos temáticos y ciudadanía en general.

El evento organizado por la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), en alianza con la Alcaldía Mayor de Bogotá, la Gobernación de Cundinamarca, la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca, la Alcaldía de Soacha y la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, genera un espacio de análisis y diálogo sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la región. La jornada cuenta con la presencia de autoridades y expertos técnicos y académicos.

El simposio reúne a panelistas que discutirán sus perspectivas y propuestas de cara al futuro de la región en temas como:

  • Avances institucionales, destacando los aspectos críticos abordados desde los distintos ámbitos territoriales.
  • Equilibrio socioeconómico, armonización territorial de políticas y objetivos de largo plazo para la región.
  • Mecanismos y criterios para garantizar que los programas y proyectos derivados de los procesos de participación comunitaria y ciudadana tengan un impacto real en el desarrollo territorial dentro de la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca.
  • Incidencia efectiva en la inversión y en la estructuración de la agenda programática a nivel regional, departamental, municipal y distrital.
  • Gestión de las interdependencias territoriales dentro de la región.
  • Condiciones para declarar un hecho metropolitano y determinar su ámbito.
  • Visión de un modelo económico y territorial para la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca.
  • Oportunidades para integrar los sectores público y privado en el desarrollo de la región, destacando los retos y propuestas para lograr un crecimiento económico equilibrado y sostenible a largo plazo.

A partir de estos paneles y mesas redondas que tienen un enfoque participativo con miras a resolver desafíos regionales, se espera reunir conclusiones que permitan fortalecer la Región Metropolitana en temas prioritarios como el ordenamiento territorial, la seguridad ciudadana, la seguridad alimentaria y la movilidad.

Desde el Distrito se reafirma el compromiso con el fortalecimiento integral y la construcción de confianza regional, el cual se ha materializado en iniciativas que buscan mejorar la conectividad, la accesibilidad y la eficiencia de los sistemas de transporte y de seguridad, contribuyendo al desarrollo sostenible y al mejoramiento de los procesos de integración de la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca, en especial mediante:

  • El respaldo a la puesta en marcha de la Agencia Regional de Movilidad, que promueve la planificación conjunta en materia de movilidad intermunicipal.
  • La priorización de proyectos de infraestructura de alto impacto, como la tercera línea del Metro, el intercambiador de la calle 80 y la fase 4 de TransMilenio.
  • La creación del Consejo Regional de Seguridad, que coordina esfuerzos en prevención y manejo de riesgos de seguridad en la región, promoviendo estrategias conjuntas entre Bogotá y los municipios vecinos.

Desde el 18 hasta el próximo domingo 24 de noviembre 2024, están abiertas las inscripciones para la segunda convocatoria de Jóvenes a la E, para que las personas que desean estudiar una carrera técnica, tecnológica o universitaria, pero no cuentan con los recursos económicos, se puedan postular a una de las becas de la segunda convocatoria de Jóvenes a la E, que ofrece la Alcaldía de Bogotá a través de la Agencia Atenea.

Consulta aquí: ABC: esto debes saber de la segunda convocatoria de Jóvenes a la E 2024

Para la Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología (Atenea), este es uno de los días más importantes del año, pues es el momento en el que se le cumple a los jóvenes de Bogotá y Soacha con la apertura de inscripciones para alrededor de cinco mil becas de educación superior.

“Jóvenes a la E es un programa que abre puertas a la educación superior de manera completamente gratuita y una oportunidad que estamos seguros cambiará la vida no solamente de miles de jóvenes sino también de sus familias, quienes ven en la educación una herramienta para construir un mejor futuro”, afirmó Víctor Saavedra Mercado, director de la Agencia Atenea.

En esta segunda convocatoria se tiene más de cinco mil becas con una inversión superior a los 250 mil millones de pesos. Más de 40 universidades e institutos de toda la ciudad ofrecen 243 programas, seleccionados por su alta calidad y pertinencia. La formación abarca desde carreras universitarias hasta programas técnicos y tecnológicos, con un enfoque en campos emergentes como tecnología, inteligencia artificial y salud. Además, incluye formación en habilidades digitales, ciberseguridad y ciencia de datos.

Es importante señalar que gracias a la alianza suscrito entre la Agencia Atenea y la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca, ofreceremos becas para jóvenes de ese municipio, enfocadas en áreas estratégicas para el desarrollo regional, como seguridad alimentaria y logística.

¡Inscríbete en cinco pasos!

1. Crea una cuenta, para ello deberás diligenciar los datos solicitados por el sistema. Así mismo, deberás verificar tu correo electrónico al cual será enviado un código (revisa la bandeja de correos no deseados o spam), posteriormente acepta la política de tratamiento de datos. A tu correo será enviada una solicitud de validación de tu cuenta y el sistema pedirá que asignes una contraseña.

2. Diligencia todos los datos de tu hoja de vida: Para cada recuadro deberás diligenciar la información y hacer clic en “Guardar”, así el círculo rojo pasará a ser azul. Posteriormente, con el botón ‘Siguiente’ podrás diligenciar los demás recuadros. Finalmente, deberás validar tu hoja de vida, es decir, guardar toda la información para poder pasar a la selección de programas.

3. Ingresa a Inscripciones-Jóvenes a la E 2, aunque el sistema te guiará en el proceso:

4. Selecciona los programas en los que te quieres postular. Recuerda que debes seleccionar mínimo tres programas académicos.

5. El sistema te pedirá ordenar la preferencia de tus programas seleccionados, así como, confirmar tus datos de contacto. Finalmente llegará a tu correo la confirmación de la inscripción (verifica la bandeja de correos no deseados o SPAM).

Inscríbete aquí: https://agenciaatenea.gov.co/convocatorias/segunda-convocatoria-jovenes-a-la-e

El ‘Plan Centro’ es coordinado desde el Puesto de Mando Interinstitucional (PMI), donde se supervisan los puntos de mayor afluencia de personas.

En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ trabajamos para mejorar la seguridad de la ciudad día a día. El alcalde Mayor, Carlos Fernando Galán, anunció junto al general de la Policía Metropolitana de Bogotá (Mebog), José Daniel Gualdrón un incremento en el pie de fuerza en el centro de la ciudad, una medida clave para recuperar el orden y la seguridad en la temporada navideña y de fin de año. Este refuerzo estará acompañado por los gestores del Distrito y todo un trabajo integral que involucra a equipos de las diferentes secretarías y las Alcaldías Locales.

“Vamos a fortalecer la presencia integral con más de 300 efectivos dedicados exclusivamente al esfuerzo de seguridad en estos tres puntos: Plaza España, Plaza Mariposa y San Andresito. Además, toda la estrategia estará acompañada de un esfuerzo interinstitucional de los equipos de las diferentes secretarías y las Alcaldías Locales para garantizar una intervención mayor. Para nosotros, es una prioridad recuperar la seguridad, y eso requiere un trabajo conjunto, además de avanzar hacia un verdadero orden en la ciudad”, indicó el alcalde Galán.

El ‘Plan Centro’ es coordinado desde el Puesto de Mando Interinstitucional (PMI), donde se supervisan los puntos de mayor afluencia de personas con el apoyo de tres drones y un Halcón que patrullará constantemente este sector de la capital. El objetivo principal de esta estrategia es fortalecer la seguridad y la convivencia ciudadana, además de prevenir acciones delictivas.

De igual manera, la Policía utilizará dispositivos PDA y tecnología de biometría dactilar para verificar antecedentes y realizar la plena identificación de las personas que transiten por estos sectores, y se adelantarán controles permanentes a través de las diferentes especialidades y modalidades del servicio policial. Estas acciones estarán enfocadas en prevenir riñas, el consumo de bebidas alcohólicas y sustancias psicoactivas en espacios públicos.

”Son 310 hombres y mujeres los que estarán desplegados, junto con tres drones, un helicóptero, un CAI móvil, nuestro personal de tránsito y transporte, policía judicial, inteligencia, y, de igual manera, infancia y adolescencia. Estas capacidades estarán dedicadas exclusivamente al modelo de seguridad en San Victorino”, aseguró el general Gualdrón.

También, se dispondrá de un dispositivo especial con uniformados de la Seccional de Investigación Criminal, SIJIN, y otro de GAULA, que permitirá judicializar oportunamente a los responsables de los hechos delictivos que se presenten durante estas jornadas y prevenir y combatir la extorsión.

El secretario de Gobierno, Gustavo Quintero, destacó el compromiso con el trabajo interinstitucional que se pondrá en marcha en la zona. Como parte de este esfuerzo, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) garantizará una presencia más constante, mientras que la Secretaría de Salud enfocará sus acciones en el control de vectores. Además, el Instituto para la Economía Social (IPES) trabajará en generar una sinergia con los vendedores para comprender sus dinámicas y establecer acuerdos. Por su parte, el Departamento Administrativo de La Defensoría Del Espacio Público (DADEP) continuará articulando esfuerzos en el territorio, y la Secretaría de Movilidad diseñará planes de manejo de tránsito en coordinación con TransMilenio para mejorar la movilidad en el sector.

“Estamos realizando una intervención integral con todo el equipo de la administración Distrital. Desde hace 18 días contamos con un PMU en la zona de San Victorino y vamos a articular estrategias, donde redoblaremos la presencia de gestores y gestoras de la Alcaldía Local, de Inspección, Vigilancia y Control, y de Diálogo y Convivencia. Seguiremos trabajando en conjunto con los comerciantes para garantizar la seguridad. Con el equipo de la Secretaría de Gobierno, Desarrollo Económico y el Instituto Distrital de Turismo, queremos hacer de San Victorino, además de una importante zona de comercio para la ciudad, un Distrito Turístico para todas y todos”, afirmó el secretario Quintero.

‘La recuperación del orden en esta zona es fundamental para impulsar la reactivación del comercio y garantizar la seguridad de los comerciantes, así como de las más de 500 mil personas que transitan por el sector”, concluyó el mandatario Galán, destacando la importancia de este esfuerzo interinstitucional.

El Distrito recorrió Suba para escuchar y entender la perspectiva de las mujeres sobre el uso del espacio público y así contribuir a un espacio más seguro.

En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ trabajamos por espacios públicos más seguros para las mujeres. Por ello, la Caja de la Vivienda Popular (CVP), la Corporación Autónoma Regional (CAR) de Cundinamarca, la Fundación Grupo Social y la Secretaría de la Mujer (SDMujer), en un esfuerzo conjunto por mejorar la seguridad y la percepción del espacio público en el barrio Bilbao, localidad de Suba, llevaron a cabo un recorrido por la ronda del Río Bogotá. Esta actividad contó con la participación activa de la comunidad. 

El objetivo del recorrido fue escuchar y entender la perspectiva de las mujeres sobre el uso y el disfrute del espacio público, y así contribuir a un entorno más seguro y accesible para ellas.

El recorrido, que buscaba identificar las fortalezas y los desafíos de la zona, se complementó con un taller experiencial de género. Este taller involucró a los habitantes del barrio para sensibilizar y empoderar a la comunidad en la construcción de entornos urbanos que consideren las necesidades específicas de las mujeres y fomenten su seguridad.

La colaboración entre las entidades gubernamentales, organizaciones sociales y la comunidad demuestra que el trabajo conjunto es esencial para lograr transformaciones positivas y duraderas.

No te vayas sin consultar: Apuesta del Distrito para desarrollo de habilidades socioemocionales de mujeres

Estas iniciativas no solo contribuyen a mejorar la percepción de seguridad, sino que fortalecen el tejido social, promoviendo un entorno donde las mujeres se sientan protegidas. Es un ejemplo de cómo la participación ciudadana y el enfoque de género pueden marcar la diferencia en la construcción de una ciudad más equitativa.

El dominicano Juan Luis Guerra ha sido el gran ganador en la ceremonia más reconocida de la música latina, los Latin Grammy, que se llevaron a cabo este jueves en Miami, Florida.

El artista, que ya cuenta con 28 premios Grammy latinos a lo largo de su carrera, expresó su gratitud y emoción al recibir el galardón más destacado de la noche, que honraba su trabajo con Radio Güira, declarado mejor álbum del año.

“Después de 40 años de carrera me siento gozoso de estar junto a ustedes”, expresó Guerra, que quiso compartir su galardón con el resto de nominados.

“La idea de Radio Güira fue de Jesús, completamente de Jesús. Él nos dio la sabiduría, el entendimiento, así que toda la gloria y la honra para él. Todo el que reciba la gracia entra de cabeza para el cielo, ¡Gloria a Dios!”, expresó el artista dominicano al recibir el premio al mejor álbum del año.

Guerra también se llevó otros tres premios en esta ceremonia, incluyendo el de mejor grabación de álbum merengue y/o bachata por su proyecto Radio Güira. Además, ganó el premio a la mejor grabación del año y mejor canción tropical por su tema Mambo 23.

Por su parte, Daddy Yankee también recibió un Grammy en la categoría de mejor canción urbana por “Bonita”. El artista urbano puertorriqueño expresó su agradecimiento a “Papá Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo” en un mensaje en redes sociales, donde destacó el cambio que Dios ha realizado en su vida.

En la categoría de mejor álbum de música cristiana, el galardón fue otorgado al grupo Un Corazón por su álbum Kintsugi, de esta banda mexicana. Kim Richards expresó su agradecimiento a Dios y compartió un mensaje con la audiencia sobre el tema principal del álbum, que trata sobre la restauración que Jesús ofrece a las personas.

Más de 65.000 usuarios se han visto afectados por una manifestación de los miembros del Cabildo Indígena Muisca de Bosa, que perjudica estaciones y servicios de buses alimentadores, del Sitp y articulados. Está bloqueada a la entrada a Bogotá por la autopista Sur

El inicio de la jornada para miles de ciudadanos en Bogotá se volvió un calvario por una manifestación que se presentó desde antes de las 7 de la mañana del miércoles 20 de noviembre de 2024.

Pasadas las 6:30 de la mañana, desde la cuenta de X de Bogotá Tránsito se confirmó que ya habían afectaciones en el tránsito para los usuarios y conductores que se desplazaban a la altura de la autopista Sur con avenida Bosa (calle 59B Sur).

A partir de este momento, tanto Bogotá Tránsito, la Secretaría Distrital de Movilidad y Transmilenio, han estado reportando los desvíos y el estado de las estaciones y servicios que han tenido que hacer desvíos como resultado de la protesta pacífica, que también afecta a los habitantes en Soacha.

“A los usuarios que transitan por la av. Bosa, se sugiere tomar la carrera 80 o av. Ciudad de Cali al norte. Para quienes transitan al sur, tomar av. Villavicencio al occidente”, indicó a través de otro mensaje la cuenta de Bogotá Tránsito en X, acompañado de una foto del estado de la vía, que tenía el paso bloqueador por completo

Rutas afectadas:

  • 63 rutas TransMiZonal (del Sitp).
  • 10 rutas de Transmilenio (articulados).
  • 6 rutas alimentadoras.

Estaciones cerradas:

  • San Mateo
  • La Despensa
  • León XIII
  • Terreros
  • Bosa

Un total de 65.593 usuarios se han visto afectados y la flota realiza retornos en el Portal Sur.

Las siguientes rutas alimentadoras sí están operando:

  • H640
  • 10-6 Perdomo
  • TC14 – Nueva Roma
  • 10-8 Olarte

Se bloqueó la entrada a Bogotá por el sur debido a la manifestación

Transmilenio y la Secretaría de Movilidad también informaron que debido a la manifestación por parte de la comunidad indígena muisca se bloqueó la entrada a Bogotá por los vehículos que venían por el sur de la capital, es decir por la entrada de la autopista Sur.

“Para quienes transitan sentido Soacha-Bogotá, les recomendamos tomar la Vía Soacha- La Mesa, para ingresar a la ciudad por la av. Centenario (calle 13)”, destacó uno de los mensajes a través de la cuenta de X de la Secretaría.

Con corte a las 9:25 a. m., Transmilenio destacó que “la flota de TrasMizonal que estaba represada en la av. Bosa logra salir para tomar la autopista Sur (hacia el sur) e ingresar a los barrios para buscar desvíos”.

 

El combinado cafetero no pudo contra la Tri en Barranquilla, por lo que ahora se ubica cuarta en las eliminatorias para el mundial 2026

En la tarde del martes 19 de noviembre de 2024, la selección Colombia recibió al combinado ecuatoriano por la fecha 12 de las eliminatorias al mundial 2026.

El problema estuvo que desde el minuto 7 el delantero Enner Valencia puso en ventaja a los ecuatorianos luego de una jugada en la que dejó plantada la defensa cafetera y definió con la izquierda para vencer a Camilo Vargas, gol que significó la derrota colombiana en el Metropolitano de Barranquilla.

Los internautas recordaron las malas actuaciones de Jhon Córdoba con la selección Colombia.

Incluso, lo compararon con un tronco, como coloquialmente se habla de los jugadores que son malos para el fútbol.

Aunque, tras la derrota contra Uruguay muchos colombianos juraron no hacerle más fuerza a la selección, el partido contra Ecuador revivió el amor por el equipo.

Otros usuarios de X se refirieron al mal partido que ha jugado Jhon Córdoba, pues lo compararon con un paquete, también, aseguraron que es la definición de tronco.

La sorpresa de los hinchas de la selección luego de que Valencia marcara en menos de 10 minutos el gol de la ventaja para los ecuatorianos.

Un segundo tiempo con más ganas que fútbol

A lo largo del segundo tiempo, el seleccionador colombiano hizo varios cambios con el fin de cambiarle la cara a Colombia, pero no fue suficiente, por lo que el equipo colombiano perdió contra Ecuador de local, por lo que terminó 2024 en la cuarta posición de las eliminatorias mundialistas.