BLOCK Juvenil | Bogotá
104
archive,paged,category,category-bogota,category-104,paged-10,category-paged-10,non-logged-in,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,side_area_uncovered_from_content,qode-theme-ver-16.2,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-7.9,vc_responsive

Ten presente que la estación de TransMilenio Marly dejó de operar desde el 25 de mayo para dar paso a las obras de la Primera Línea del Metro de Bogotá (PLMB).

Quienes se movilicen desde y hacia los sectores de Chapinero y Teusaquillo contarán con cerca de 27 rutas troncales como alternativas de viaje que prestan su servicio en las estaciones calle 57, calle 45 y av. 39.

Además, el componente zonal tiene una oferta cercana a 20 paraderos entre las calles 45 y 53 y las Carreras 13 y 17, es decir, la zona de influencia de la estación Marly.

Con el fin de complementar esta oferta, a partir de este 27 de mayo, TransMilenio implementará una ruta circular que desarrolla su recorrido desde la carrera 13 al sur hasta la calle 45 hacia el occidente, tomará la av. NQS al norte para conectar con las estaciones Universidad Nacional y Campín – UAN, y subirá por la calle 57 al oriente para llegar nuevamente a la carrera 13. El horario de operación de este servicio será de lunes a viernes entre 6:00 a. m. y 8:00 p. m.

Consulta toda la información sobre las alternativas de viaje ingresando aquí, en las redes sociales de TransMilenio y la aplicación oficial del sistema TransMiApp.

Síguenos en Instagram

¡Cuando adoptas salvas dos vidas, la vida del perro o gato que llevas a tu casa y la vida del nuevo animalito que salvan los rescatistas y fundaciones!

Lo único que debes hacer es elegir tu nuevo compañero de vida, comunicarte con la fundación o rescatista relacionado en cada foto y listo, iniciaran juntos el proceso de adopción.

Síganos en Instagram 

Entra en la Página de la Alcaldía de Engativá y mira las opciones

 

 

La Equidad, con diez hombres, cayó 2-0 ante un Independiente Santa Fe inspirado por una impresionante actuación de Hugo Rodallega en el partido que cerró la temporada este domingo en el Estadio Nemesio Camacho El Campín, extendiendo a 10 la racha invicta en casa del equipo de Pablo Peirano en la Primera A. El delantero marcó un gol y dio una asistencia.

Síganos en X

El equipo de Pablo Peirano también se benefició de un gol de Jhojan Torres para allanar el camino hacia la victoria.

Elan Ricardo lamentará haber fallado desde el punto penal para Equidad. Falló con su equipo perdiendo 1-0 en el segundo minuto del tiempo añadido por medio.

Kevin Viveros asestó un duro golpe a La Equidad al ver la tarjeta roja directa en el minuto 57.

Torres abrió el marcador para Independiente Santa Fe en el minuto 21. El mediocampista disparó alto al rincón izquierdo tras combinar con Rodallega. Los locales doblaron su ventaja en el minuto 64 por medio de Rodallega, que culminó un contraataque con asistencia de Yílmar Velásquez.

Viveros, que no marcó, lamentará no haber aprovechado las buenas ocasiones que se le presentaron para Equidad en el partido.

¿LO SABÍAS?

Los locales ampliaron su racha de imbatibilidad en Primera A a cinco partidos. Desde el 28 de abril, cuando perdieron contra Jaguares de Córdoba, no han permitido que un rival

Síganos en Instagram

CONSECUENCIAS:

Independiente Santa Fe está en lo más alto de la tabla con 10 puntos, tres más que Deportes Tolima en cinco fechas del Apertura – Cuadrangular. Independiente Santa Fe lleva un invicto de 10 (Victorias 8 Empates 2 Derrotas 0) consecutivos en casa en la liga, racha que inició ante Deportivo Cali el 14 de febrero.

Tras su tercera derrota consecutiva fuera de casa, La Equidad marcha colista con cero puntos.

EN LOS GOLEADORES:

Rodallega ha marcado 11 goles en liga esta temporada, lo que le convierte en el máximo goleador del equipo, además de ser el segundo máximo goleador de la liga. Torres inauguró su cuenta goleadora en liga en su 18º partido. Andrés Mosquera dejó su portería a cero en 14 ocasiones en 21 apariciones en la competición esta campaña, la mayor cifra entre los guardametas de Primera A.

REPORTE DE LESIONES:

Ningún jugador fue retirado por lesión.

INFLUENCIA DEL VAR:

Independiente Santa Fe ganaba 2-0 cuando José Lloreda, de Equidad, vio cómo le anulaban un gol en el minuto 73.

¿Qué es la Casa de la Mujer Respiro?

La Casa de la Mujer Respiro fue inaugurada el 8 de marzo del 2022, esta fue creada como una estrategia de cuidado para las personas cuyas actividades están enfocadas en el reconocimiento del trabajo del cuidado, de igual manera se brindan escenarios de respiro para los cuidadores, cuidadoras y mujeres.

¿Qué servicios tiene?

1. Promoción de hábitos de vida saludable y autocuidado

• Agricultura urbana.
• Actividad física, yoga y rumba.
• Talleres para el manejo de emociones.
• Artes plásticas y escénicas.
• Fisioterapia.
• Recorridos guiados al Humedal Santa María del Lago.

2. Fortalecimiento de habilidades y fomento de la independencia

• Talleres de manejo de celular.
• Espacios de promoción de lectura.
• Feria de servicios de empleabilidad.
• Atención de población migrante.

3. Divulgación de la Ruta Única de Atención en casos de violencia contra la mujer y la prevención del feminicidio

• Talleres para la identificación y la prevención de los tipos de violencias.
• Consultorio jurídico.
• Tiempo de escucha y participación.

¿Qué población atiende?

• Personas en condición de discapacidad.
• Personas mayores, con alguna enfermedad crónica o de base NNA.
• Población migrante.
• Personas en habitabilidad de calle.
• Mujeres diversas.
• Personas de la comunidad LGBTIQ+

Del 22 al 24 de mayo regresa el Bogotá Fashion Week (BFW), la plataforma de negocios para el sector de la moda de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), un evento que ha posicionado a la ciudad como una capital de la moda, la creatividad y el diseño independiente a nivel nacional e internacional.

El alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, participó el pasado 21 de mayo en el lanzamiento de la séptima edición del Bogotá Fashion Week, que se realizó en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo

Síganos en Instagram

Asimismo, el Alcalde aseguró que este evento también es un espacio de encuentro que promueve conversaciones valiosas sobre moda, cultura y arte para promocionar el talento local. Además, el Bogotá Fashion Week visibiliza temas de gran importancia como la sostenibilidad, la igualdad de género, el trabajo digno y el crecimiento económico.

Tras un proceso de selección, asesoramiento técnico y consultoría de fortalecimiento empresarial llevado a cabo desde septiembre de 2023, 110 marcas colombianas participan en la séptima edición de BFW 2024, donde se reunirán con más de 80 compradores nacionales e internacionales. Bogotá Fashion Week, como plataforma de moda de la CCB, forma parte de la agenda productiva de Bogotá, que incluye iniciativas en clústeres de prendas de vestir, cuero, calzado y marroquinería, joyería y bisutería, acciones y programas enmarcados en una estrategia de competitividad.

Síganos en X

El pasado 30 de abril, el alcalde Carlos Fernando Galán Pachón presentó ante el Concejo el Proyecto de Acuerdo que contiene el Plan Distrital de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’, una hoja de ruta que establece las estrategias, acciones y planes de inversión que guiarán el futuro de la capital durante el periodo 2024-2027.

Este documento incluye cinco metas estratégicas fundamentales, que sirven como base para la implementación de 15 estrategias y 39 programas, los cuales contarán con una inversión directa de 114 billones de pesos. Además de estos fondos, se agregarán ingresos generados por las Empresas Industriales y Comerciales del Distrito y del Sistema General de Regalías, lo que resultará en una inversión total de 142 billones de pesos durante los próximos cuatro años.

Síganos en Instagram

Desde el 6 de mayo, el gabinete distrital ha estado presentando ante el Concejo los cinco pilares que componen el Plan de Desarrollo Distrital, detallando los programas, estrategias, metas y cifras de inversión. Hasta la fecha, el secretario de gobierno, Gustavo Quintero, ha participado en la presentación de los siguientes puntos:

Objetivo 1: Bogotá avanza en seguridad, con el punto 1 “Diálogo social y cultura ciudadana para la convivencia pacífica y la recuperación de la confianza”, el cual incluye medidas como fortalecer el programa de atención integral en el marco del diálogo social, fomentar la cultura ciudadana y prevenir y gestionar las conflictividades asociadas al fútbol, entre otras acciones.

En la segunda sesión, se sustentó el objetivo 2: Bogotá confía en su Bien-estar, centrándose en el sector interreligioso, inclusión étnica y derechos humanos, con metas como garantizar el ejercicio de las libertades fundamentales de la religión, culto y conciencia, y promover la implementación del enfoque diferencial étnico.

En la tercera sesión, realizada el 10 de mayo, el secretario Gustavo Quintero presentó dentro del objetivo 5: Bogotá confía en su gobierno, el programa 33 “Fortalecimiento institucional para un gobierno confiable”, que se construyó desde el concepto de valor público y busca mejorar la calidad del servicio, generar confianza y obtener resultados. Este programa incluye metas como dotar a las entidades del distrito de conocimientos, habilidades y actitudes que permitan generar valor público, y elaborar decretos reglamentarios para racionalizar la normativa de la ciudad.

El Secretario de Gobierno concluyó esta intervención afirmando que “la recuperación de Bogotá no depende exclusivamente de la Administración sino también de toda la sociedad”.

Esta presentación continuará la próxima semana, donde se profundizará aún más en el avance del Plan de Desarrollo Distrital ante el Concejo de Bogotá.

La Alcaldía Local de Suba se prepara para conmemorar el día internacional de la familia con una agenda que llenará de alegría y diversión a todos los habitantes de la localidad.

El próximo 26 de mayo, el parque público central de la Toscana será el escenario perfecto para compartir en familia y disfrutar de un día especial.

Las puertas del parque se abrirán a las 9:00am para recibir a familias enteras que podrán disfrutar de una amplia gama de actividades diseñadas para todas las edades. Juegos inflables, talleres de manualidades, actividades deportivas y recreativas, serán solo algunas de las sorpresas que les esperan a los asistentes.

La música también será protagonista en esta gran celebración. Grupos locales pondrán a vibrar a todos con ritmos contagiosos y presentaciones llenas de color. Los más pequeños de la casa podrán disfrutar de espectáculos de títeres, cuentacuentos y otras actividades que despertarán su imaginación y creatividad.

Para garantizar el disfrute de todos, la Alcaldía Local de Suba ha dispuesto de todas las medidas de seguridad y logística necesarias. Personal capacitado estará presente durante toda la jornada para guiar a los asistentes y asegurar el buen desarrollo del evento.

La invitación está abierta para que todas las familias de Suba se unan a esta gran celebración. Es la oportunidad perfecta para compartir momentos especiales, fortalecer los lazos familiares y crear recuerdos inolvidables.

El día de la familia es una fecha para recordar la importancia de este núcleo fundamental de la sociedad. Un espacio para valorar la unión, el amor y el respeto que debe reinar en cada hogar.

No te pierdas esta gran fiesta llena de alegría, color y mucha diversión. ¡Te esperamos este 26 de mayo en el parque público central de la Toscana para celebrar juntos el día de la familia!

Síganos en Twitter

 

El Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) dio a conocer que los parques y escenarios deportivos de Bogotá estarán cerrados al público debido a las restricciones al servicio de agua programas por turnos.

Síganos en Instagram

La medida busca apoyar el ahorro de agua en la ciudad. El turno cinco programado para este martes 21 de mayo de 2024, afectará el suministro de agua y la operación de parques y escenarios deportivos de las localidades San Cristóbal, Rafael Uribe Uribe y Ciudad Bolívar.

Parques y escenarios deportivos Distritales que estarán cerrados este martes 21 de mayo por 24 horas

Localidad de San Cristóbal

  • Villa De Los Alpes
  • Gaitán Cortés
  • La Victoria

Localidad de Rafael Uribe Uribe

  • Los Molinos II

Localidad de Ciudad Bolívar

  • Meissen
  • Illimaní – Paraíso
  • Buenavista El Porvenir
  • Mirador Illimaní

La decisión pretende salvaguardar la integridad física y las condiciones de salubridad de la ciudadanía que frecuenta los diferentes escenarios para el desarrollo de sus prácticas deportivas y recreativas, así como aportar con el ahorro que requiere la capital en esta contingencia.

Los baños públicos no podrán funcionar dada la suspensión del suministro de agua. Además, muchas de las actividades desarrolladas en estos espacios requieren el recurso hídrico, como las fuentes ornamentales o los juegos de agua para niños, por lo que no podrán estar en funcionamiento durante los cortes.

El IDRD, indicó que en los complejos deportivos en donde se desarrollan prácticas acuáticas es imperativa la suspensión, ya que de lo contrario la calidad del agua podría deteriorarse. Tampoco podrán estar en funcionamiento vestuarios ni duchas, pues pondrían en riesgo las condiciones de salubridad que se deben garantizar a los usuarios.

Suspención temporalmente de el show de agua y luces del Parque de los Niños

Se suspende temporalmente el show de agua y luces del Parque de los Niños (Sector Simón Bolívar), por el tiempo que estén vigentes las medidas racionamiento de agua en Bogotá.

Síganos en X

Bogotá, D.C., mayo 18 de 2024. La nueva unidad operativa El Camino, ubicada en la Carrera 69 #47- 43 (Engativá), contó con una inversión de $54.475.880.463 millones de pesos y está diseñada para brindar atención a 400 personas en un espacio de 11.857 metros cuadrados, distribuidos en 4 servicios gratuitos:

  • Comunidad de Cuidado: Capacidad para 200 personas mayores de 60 años, de forma permanente.
  • Comunidad de Vida: Capacidad para 150 personas exhabitantes de calle, de forma permanente.
  • Centro Día Casa de la Sabiduría: Espacio para 50 personas mayores al día.
  • Beneficiarias y beneficiarios de la Manzana del Cuidado.

Carlos Fernando Galán, el Alcalde Mayor de Bogotá manifestó: , secretario de Integración Social, expresó: “Este nuevo espacio fue diseñado para brindar servicios a la comunidad y estamos aquí para generar transformaciones sociales. En este caso, han intervenido tres administraciones. Los estudios comenzaron durante el mandato de Peñalosa, la construcción se llevó a cabo bajo el gobierno de Claudia López, y ahora, la inauguración y los detalles finales se están realizando”.

Síganos en Instagram

¿En qué consiste la estrategia de inclusión para ciudadanas y ciudadanos habitantes de calle?

La estrategia es reducir las formas extremas de exclusión contra las ciudadanas y ciudadanos habitantes de calle. Se generará un censo de las personas habitantes de calle, con el fin de ampliar la atención y los servicios brindados por Integración Social para una mayor garantía de sus derechos.

La estrategia también busca prevenir y mitigar los conflictos asociados al fenómeno de la habitabilidad en calle, con énfasis en la prevención del consumo de sustancias psicoactivas y la violencia en el contexto familiar. Se brinda atención psicosocial en el territorio y en las unidades operativas para generar nuevas oportunidades y reforzar sus proyectos de vida.

Roberto Angulo, secretario de Integración Social expresó: “Aprovechamos esta inauguración para dar a conocer la estrategia reducción de formas extremas de exclusión. El primer aspecto es la visibilidad estadística, haremos un censo para identificar cuántos habitantes de calle hay en la ciudad. El segundo aspecto es la prevención y mitigación y el tercero la atención y superación integral para abarcar y ampliar los servicios de Integración Social”.

En la estrategia, juega un papel preponderante Transmilenio con sus programas de inclusión social. “En TransMilenio creemos en un futuro mejor para nuestros jóvenes, por eso en articulación con el IDIPRON, desde 2015 les hemos podido ofrecer oportunidades laborales como Guías de Atención en Vía, beneficiando a 1.700 personas quienes promueven las buenas prácticas y orientan a los usuarios. En 2023 se beneficiaron 249 jóvenes y la meta, en 2024, es llegar a 312 personas que, a la vez, pueden adelantar sus estudios para alcanzar sus metas”, aseguró María Fernanda Ortiz, gerente general de Transmilenio.

¿Qué servicios habrá en El Camino para personas exhabitantes de calle?

  • Comunidad de Vida: 150 personas habitantes de calle recibirán atención integral y diferencial, actividades y talleres que garantizan el fortalecimiento de sus procesos de inclusión social, vínculos sociales, el uso adecuado del tiempo libre y de sus habilidades psicomotrices.

    Es un espacio donde se promueve la dignificación de la vida y los derechos de las ciudadanas y ciudadanos habitantes de calle, exhabitantes de calle y personas en alto riesgo de estarlo, a través de procesos de atención integral dirigidos al desarrollo personal, la inclusión socio ocupacional y la movilización de redes de apoyo, contribuyendo con la deshabituación de la vida en calle y la inclusión social.

    La Comunidad de Vida aporta a que las personas transformen su autoestima, la visión del mundo y el cuidado propio, de los otros y del entorno, siendo un servicio que busca reducir las formas extremas de exclusión.

Síganos en X

¿Qué servicios habrá en El Camino para personas mayores de 60 años?

  • Comunidad de Cuidado: Este es un servicio para atender a personas mayores de 60 años que se encuentren en situación de pobreza o vulnerabilidad socioeconómica asociada al abandono, ausencia de redes familiares o sociales de apoyo, que garanticen su cuidado, manutención y cuidado calificado. Estas personas viven en la unidad operativa 24/7. Reciben alojamiento, alimentación, vestuario, atención integral.

    Se ha hecho una inversión de $1.400 millones de pesos para la compra de elementos de mobiliario, menaje de cocina, equipos industriales, deportivos, biomédicos y lencería. Actualmente, la Secretaría Distrital de Integración Social cuenta con 20 comunidades de cuidado donde habitan 1.918 personas.

¿Cómo pueden ingresar?

Las personas mayores deben cumplir con los siguientes criterios:

  • Tener 60 años o más y vivir en Bogotá.
  • No recibir pensión, ingresos o subsidios económicos.
  • Deben ser personas con nivel de dependencia funcional, moderada o severa, que no requieran unidad de cuidado crónico o de salud mental.
  • Encontrarse en situación de abandono o ausencia de redes familiares o sociales de apoyo, que garanticen su cuidado y manutención.
  • No ser cotizante al Sistema General de Seguridad Social en Salud.
  • Manifestar expresamente su deseo de ingresar en forma voluntaria al servicio cuando tenga capacidad legal para decidir.
  • Centro Día Casa de la Sabiduría: Será el traslado de la Casa de la Sabiduría de Engativá ‘El Bosque’, donde hay 300 cupos semanales para que las personas mayores reciban atención integral interdisciplinaria, a través de procesos ocupacionales y de desarrollo humano.

 

Buscando hacerle frente a la delincuencia, los homicidios, los secuestros y el tráfico de estupefacientes en el país, la Policía Nacional y el Ministerio de Defensa lanzaron el plan de choque 360.

Se proyecta que a fecha de 31 de diciembre de 2024, se hayan realizado al rededor de 513 operaciones, concentrándose en los principales delitos, como el homicidio, secuestro, la extorsión y el tráfico de estupefacientes.

Con este mismo plan también se dieron a conocer los carteles de las personas más buscadas en el territorio, algunos de ellos, incluso, tienen circular azul en Interpol y también hay personas relacionadas con el Clan del Golfo, las disidencias de las Farc, y otros grupos de crimen organizado.

Quiero hacer énfasis en que no solamente están estos tres carteles de más buscados que hemos presentado, sino que a nivel nacional durante el presente año hemos sacado 73 volantes con casi 359 criminales. Estos tres volantes agrupan en este momento 30 más buscados por homicidio, 30 más buscados por el hurto y 19 por el tema de la extorsión, expresó el coronel Juan Pablo Cubides, director de Protección y Servicios Especiales.