BLOCK Juvenil | Bogotá
104
archive,paged,category,category-bogota,category-104,paged-15,category-paged-15,non-logged-in,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,side_area_uncovered_from_content,qode-theme-ver-16.2,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-7.9,vc_responsive

Con éxito terminó la labor de la Misión de Humedales, que en febrero de este año fue convocada por la alcaldesa Claudia López, con el objetivo de tener una visión clara de las diferentes problemáticas que hay alrededor de estas zonas de la ciudad.

El grupo, conformado por siete expertos de diferentes disciplinas, realizó una retroalimentación técnica, jurídica, administrativa y de gobernanza, para la gestión adecuada de estos ecosistemas.

La secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia, agradeció a los integrantes de la Misión de Humedales, expertos y asesores, por el trabajo realizado durante estos meses

“Este ha sido un ejercicio que nos ha permitido robustecer el conocimiento que tenemos sobre los humedales, su funcionamiento y sobre las posibilidades y cajas de herramientas que tenemos para que, junto con las comunidades y entidades del Distrito, podamos diseñar un mejor entorno institucional, una mejor interacción con las comunidades para un fin único: mejorar la gestión y tener mejores humedales”, aseguró la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia.

La Misión para la Gestión Integral de los Humedales de Bogotá, contribuyó en la construcción de nuevas soluciones para mejorar la gestión institucional para su sostenibilidad, con instrumentos normativos de ordenamiento para buscar que la ciudad tenga estos espacios conservados y con menos conflictos socio ambientales.  Los documentos e insumos de la Misión de Humedales se publicarán de manera oficial en la página de la Secretaría de Ambiente, para que puedan ser consultados por el público general y las diferentes entidades que serán claves en la implementación de las recomendaciones.

“Tenemos más de mil folios con información de interés para muchos de los defensores de los humedales de Bogotá. Hemos compartido esta información con la Mesa de Humedales y continuaremos haciéndolo, no solo en el papel, sino en la interacción con nuestros expertos”, agregó la secretaria Urrutia.

En este trino de la Secretaría de Ambiente puedes ver el anuncio del inicio del trabajo de la Misión de Humedales:

Bogotá tiene la propuesta y el reto de convertirse en una ciudad anfibia, que tiene agua, que se desarrolla alrededor de ella y que se vuelve competitiva al reconocer, proteger y conservar estos ecosistemas en el corto, mediano y largo plazo para así mejorar integralmente su gestión y fomentar la adaptación climática basada en ecosistemas y comunidades.

El director general del Instituto Humboldt, Hernando García Martínez, aseguró que en este reto se deben establecer diálogos y acuerdos con las comunidades y expertos. “Tenemos muchos retos: cómo vamos a incorporar esto en una política pública, cómo vamos a lograr una validación oficial de esa Bogotá anfibia, y cómo vamos a establecer unos acuerdos, unos diálogos con sectores tan importantes como el de infraestructura para llegar a un acuerdo de una ciudad anfibia”, indicó el director general del Instituto Humboldt, Hernando García Martínez.

Los diferentes actores que trabajaron en esta Misión de Humedales, en las que participaron entidades públicas, sector privado y organizaciones no gubernamentales, desarrollaron ideas que permitan construir herramientas enfocadas en la gobernanza, seguridad jurídica, mecanismos de financiamiento y estrategias para la conservación y mantenimiento de estos ecosistemas de Bogotá.

Bogotá tiene una gran riqueza natural y los humedales hacen parte de esa riqueza que forma parte de la Estructura Ecológica Principal. Los humedales son el futuro de una Bogotá que le aporta a la conservación de la biodiversidad para el planeta”, afirmó Julia Miranda, integrante de la Misión de Humedales.

 

 

¡#BogotáImparable nuevas oportunidades de empleos para la ciudadanía!

Este finde semana la Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá, realizó la primera Feria de Servicios Empresariales y la Empleatón #BogotáImparable, donde mas de 27.900 ciudadanos tendrán la oportunidad de aplicar.


Un total de 80 entidades ofrecieron sus programas para la reactivación a más de 4 mil personas y empresarios asistentes durante los dos días del evento, y más de 90 empresas de diversos sectores pusieron a disposición de la ciudad sus vacantes. Aunque la meta inicial era ofertar 20 mil vacantes empleo, esta cifra se superó con creces, finalmente se gestionaron 27 mil 870, y 18 mil 120 personas pudieron inscribir sus hojas de vida.

 “Esto se logró gracias al esfuerzo de los micro, pequeños y medianos empresarios que vinieron a la feria y ofertaron más de 27 mil empleos para jóvenes. Invito a las personas de todas las edades y a las empresas que quieran apoyo para ubicarse en un empleo, para un emprendimiento, si ya son empresarios y necesitan crédito o asistencia técnica, a que ingresen al Portal de las Oportunidades”, destacó la alcaldesa mayor Claudia López.

“Todo esto contribuirá a la disminución de la tasa de desempleo en Bogotá que mostró buenas señales en el mes de agosto cuando, según el DANE, disminuyó seis puntos porcentuales y dejó los niveles de ocupación de la ciudad a más del 90% de los niveles prepandemia. ¡Gracias a los empresarios y emprendedores por seguir construyendo una Bogotá Imparable!”, resaltó la secretaria de Desarrollo Económico, Carolina Durán.

Tal como lo señaló la Alcaldesa Mayor, toda la oferta institucional presentada en Corferias durante estos dos días, se encuentra en el Portal de las Oportunidades https://bogota.gov.co/servicios/oportunidades-y-apoyos

Hoy el parque Tercer Milenio es uno de los parques más espectaculares de Bogotá. Hace 20 años este espacio hacía parte de la antigua calle del Cartucho, foco de criminalidad y consumo de drogas. ¿El responsable de este cambio? el alcalde Enrique Peñalosa, quien primero, en 1998, tomó la decisión de intervenir este sector y crear allí un parque y que, en 2019, reinauguró este lugar como un gran centro deportivo para todos los bogotanos.

No tendrás ninguna excusa para disfrutar de este parque, pues el comandante de la Policía de Bogotá, el general Hoover Penilla, indicó que la policía ya adoptó el renovado parque Tercer Milenio y los uniformados estarán al tanto de la vigilancia.

¿No sabes cómo llegar hasta este parque? Sencillo, si tomas TransMilenio puedes bajarte en la estación Bicentenario y quedarás a pocos pasos del parque Tercer Milenio. Para más pistas te dejamos la dirección exacta: Avenida Calle 6 Nº  11-14.  

¡Ah! Por último, si eres un enamorado de las máquinas de hacer ejercicio en el parque Tercer Milenio encontrarás los mejores aparatos para ejercitarte.

El comportamiento indebido en las redes sociales por parte de los estudiantes podrá ser sancionados en los colegios cuando Afecte la intimidad

Para el Tribunal, no se viola el derecho a la educación cuando un colegio sanciona con expulsión, previa intervención y análisis del Comité de Convivencia Escolar, a un estudiante por la utilización indebida de redes sociales. Además, la Corte estableció en la sentencia que los procesos disciplinarios deben adelantarse en idioma oficial de Colombia.

Un caso particular donde estudiante fue expulsado definitivamente de un plantel por publicar y difundir fotos íntimas de una menor. Según la Corte “Dentro del ámbito de su autonomía, están facultados para aplicar el manual de convivencia cuando los estudiantes afecten la dignidad de otro estudiante por medios digitales, garantizando, en todo caso, el derecho al debido proceso. “Una fotografía intima compartida en un chat, por ejemplo, puede llegar a tener impactos inesperadamente sobredimensionados, mucho más allá de lo que pudieron inicialmente querer o pretender los involucrados”.

De igual manera expone que la comunicación entre los profesores y padres de los menores es la clave para prevenir la afectación a la dignidad de un menor. “Es importante un trabajo colaborativo entre las instituciones y los padres de familia para alertar a los estudiantes acerca de los posibles riesgos que implica el uso inadecuado de las tecnologías de la comunicación y la información”. 

Por último, la Corte invitó al Comité escolar de Convivencia del Colegio relacionado con el caso particular a realizar una jornada de reflexión con perspectiva de género, en donde se aborden temas referentes al deber de respeto a la intimidad de las personas, el manejo de las redes sociales y los derechos y deberes de los estudiantes.

 

Google anunció que las nuevas tecnologías de Inteligencia Artificial y Machine Learning serán dos de sus ejes temáticos fundamentales durante su próximo Bootcamp, evento en el que expertos de la compañía tecnológica darán clases gratuitas en la ciudad.

 La cita es el próximo 6 de junio entre las 8:00 a.m. y las 6:00 p.m. en el Centro de Convenciones Ágora.

A estas jornadas pueden inscribirse de manera gratuita, por primera ve

z en Colombia, profesionales en programación, científicos de datos, desarrolladores y quienes estén interesados en afinar sus conocimientos y habilidades en el manejo de las herramientas de Google Cloud. En total, se habilitarán 500 plazas para quienes quieran ser partícipes.

Durante la jornada también se llevarán a cabo los Google Cloud Hero y la Hackatón, eventos en los que se probará, mediante desafíos, el conocimiento que tienen los asistentes frente a la plataforma de Google en la nube.

De la misma manera, la compañía que en el país es liderada por Giovanni Stella, oficializó el lanzamiento del curso Fundamentos de Big Data y Machine Learning de Google Cloud Platform, por medio de la plataforma online Coursera. Este se configura como el primer curso referente a Google Cloud que tendrá una traducción total al español.

La Alcaldía de Enrique Peñalosa busca convertir el sector del Bronx en el centro de la industria cultural y la creatividad de Bogotá. Por eso invita a emprendedores, artistas, promotores y demás interesados a inscribirse para participar en la Creatón Distrito Creativo, que se llevará a cabo el 7 de marzo.

Se trata del primer encuentro de líderes de industrias creativas que se realiza en la ciudad, en el cual podrán aportar ideas para el proyecto de renovación urbana que se adelanta en este sector de Los Mártires.

La jornada se desarrollará en la cuadra conocida como ‘La Milla’, cerca al Batallón de Reclutamiento del Ejército. Esta iniciativa forma parte del proyecto Distrito Creativo implementado por el alcalde Enrique Peñalosa con el que se proyecta la transformación urbana del Bronx.

Se elegirán a 80 participantes que serán contactados por el Instituto Distrital de las Artes (Idartes), entre el 26 y el 27 de febrero.

¿Quiénes pueden participar?

Estudiantes, emprendedores, empresarios, líderes de las industrias culturales, de la música, el diseño, el audiovisual, las artes plásticas, artes escénicas, la literatura, arquitectura, el patrimonio cultural y la gastronomía. Así como profesionales en administración, mercadeo, turismo cultural y habitantes del sector, pueden inscribirse de forma gratuita.

Twitter: @Bogota