BLOCK Juvenil | Bogotá
104
archive,paged,category,category-bogota,category-104,paged-6,category-paged-6,non-logged-in,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,side_area_uncovered_from_content,qode-theme-ver-16.2,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-7.9,vc_responsive

En última instancia, el alto tribuna falló en contra del Rey de Copas, que sigue pagando caro los errores de las administraciones anteriores

La Corte Suprema de Justicia falló en contra de Atlético Nacional, que debido a las irregularidades en los pagos de los porcentajes de la transferencia de Davinson Sánchez al fútbol europeo, deberá pagar una alta suma de dinero al representante del jugador, Fernando Villarreal.

La información fue revelada en el programa Blog Deportivo de Blu Radio, que confirmó que en última instancia el alto tribunal determinó, que el cuadro paisa deberá responder por el dinero que no recibió Villareal en su momento.

De acuerdo con el medio citado, el Rey de Copas se quedó con el 15% del jugador cuando fue transferido al Ajax de Países Bajos. Dentro de ese porcentaje, Fernando Villarreal negoció el 5% de una futura venta que posteriormente se dio cuando Davinson Sánchez fue traspasado al Tottenham de Inglaterra.

No obstante, bajo la presidencia de Juan David Pérez, Nacional decidió no pagar el 5% que acordó en su momento con Villarreal, que decidió acudir a la justicia. En primera instancia le dio la razón al club; no obstante, en el recurso de reposición, el empresario ganó la demanda, lo que llevó el proceso a una casación en el que finalmente la Corte Suprema falló a favor del agente.

De esta manera, Atlético Nacional tendrá que pagarle a Fernando Villarreal una cifra cercana a los dos mil millones de pesos, que será un duro golpe para las arcas del club.

Tras sus buenas actuaciones con Atlético Nacional, Davinson Sánchez fue vendido al Ajax de Ámsterdam a mediados de 2016 por 5,5 millones de euros. Un año después, el Tottenham se interesó en sus servicios y desembolsó por el nacido en Caloto (Cauca) 42 millones de euros.

Uno de los litigios legales más sonados en los últimos años en el fútbol colombiano, fue el que protagonizaron Cortuluá y Atlético Nacional por el caso de Fernando Uribe, que terminó siento una pesadilla para la organización Ardila Lülle.

El junio de 2021, el Tribunal Federal de Suiza modificó una determinación del Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) que obligó a Atlético Nacional a pagar una alta suma de dinero al desaparecido equipo vallecaucano, que alegó no haber recibido el dinero por la transferencia del delantero risaraldense.

En principio, el fallo anunciado por el (TAS) obligaba a Atlético Nacional a pagar la suma de 150.000 dólares a favor de la Corporación Club Deportiva Tuluá, monto que iba a ser desembolsado por los antioqueños.

Cortuluá, inconforme con la recepción de ese monto, decidió escalar el caso al Tribunal Federal de Suiza para recibir un monto acorde a sus peticiones, pese a que regularmente tan solo el 2% de los casos apelados se toman en cuenta en el Tribunal Superior Suizo

Así las cosas, el Tribunal Federal de Suiza decidió anular el fallo del TAS en el caso del delantero Fernando Uribe, considerando que Cortuluá no había recibido dinero alguno por el patrimonio del exjugador.

Con dicha decisión, Atlético Nacional debía pagarle cinco millones de dólares al club, que hoy se hace llamar Inter de Palmira. Así mismo, el cuadro antioqueño fue inhabilitado para inscribir jugadores para afrontar las diferentes competiciones.

Finalmente, en agosto de 2021, la novela entre Atlético Nacional y Cortuluá llegó a su fina, dado que el conjunto Verdolaga pagó la deuda con Cortuluá. No obstante, no pagó la cifra pactada, sino que llegaron a acuerdo, por lo que el Rey de Copas desembolsó 3,5 millones para recibir el paz y salvo, que le permitió inscribir futbolistas.

Mohamed Salah y Luis Díaz, dos de los nombres más destacados del Liverpool FC, protagonizaron un curioso intercambio en el centro de entrenamiento del equipo.

El delantero egipcio, conocido por su dedicación al entrenamiento y cuidado físico, hizo una observación al ex Junior de Barranquilla sobre su elección de bebida.

El encuentro entre Salah y Díaz se produjo después de que el colombiano brillara en un partido de la Champions League 2024-25 contra el Bayer Leverkusen, al que le anotó tres goles, dos de ellos en una nueva posición como delantero centro. Este desempeño le valió el reconocimiento como el mejor jugador del partido, aunque no tuvo mucho tiempo para celebraciones, ya que al día siguiente regresó a los entrenamientos.

El entrenador del Liverpool, Arne Slot, había decidido colocar a Díaz en una posición diferente, lo que resultó ser una estrategia acertada. A pesar de las especulaciones sobre su lugar en el equipo titular, Lucho demostró su valía en el campo, contribuyendo significativamente a la victoria de los Reds por cuatro a cero.

El capitán del equipo, Virgil van Dijk, elogió a Salah por su consistencia y dedicación, destacando su influencia no solo en el presente sino también en el futuro del equipo. Estas palabras de reconocimiento enmarcan el contexto de la advertencia amistosa que Salah hizo a Díaz, subrayando la importancia de los hábitos saludables.

Durante el entrenamiento del 8 de noviembre, Salah saludó a Díaz con un comentario sobre su reciente éxito en el campo, llamándolo el héroe del triplete. Sin embargo, al notar la bebida que el cafetero estaba tomando, le dijo: “El jugo de naranja no es muy bueno. Simplemente sin azúcar”.

Díaz, mostrando su disposición a aprender de sus compañeros, aceptó el consejo con una sonrisa y continuó su camino hacia el entrenamiento, mientras otro compañero, Andrew Robertson, reforzaba el mensaje de Salah.

Este tipo de interacciones reflejan la camaradería y el espíritu de equipo dentro del Liverpool, en el que los jugadores se apoyan mutuamente para mejorar tanto dentro como fuera del campo. La anécdota también resalta la influencia de jugadores experimentados como Salah en la formación de hábitos saludables entre sus compañeros más jóvenes.

Uno de los jugadores ingleses más emblemáticos en la década de los 90 es Alan Shearer, que en sus 20 años de carrera vistió las camisetas de Southampton, Blackburn Rovers y Newcastle, equipo en el que desarrolló gran parte de su carrera durante 10 temporadas.

Con la llegada de Arne Slot al banquillo técnico del Liverpool, que tomó el lugar de Jürgen Klopp, la titularidad de Luis Díaz ha visto amenazada, ya que en varios encuentros, el nacido en Barracas (La Guajira) ha comenzado desde el banco de suplentes perdiendo el pulso con Cody Gakpo.

Durante una entrevista con Match of the Day, Alan Shearer, se refirió a la situación del Luis Díaz en Liverpool: “Pero en cuanto a las posiciones de ataque, el Liverpool tiene a Mohamed Salah, Cody Gakpo, Diogo Jota, Luis Díaz y Darwin Núñez. Salah es el que está garantizado y hay otros dos que lucharán por jugar, los otros cuatro. En esas posiciones, son increíblemente fuertes”.

En la presente temporada por todas las competiciones, Luis Díaz ha disputado 16 encuentros con saldo de nueve goles y dos asistencias en 953 minutos en cancha.

Las Gerencias de la Solución son un nuevo modelo para el desarrollo de la localidad de Suba que a traves de 12 gerentes ubicados en cada una de las 6 UPL pretende acercar la administración local a la comunidad con un gobierno de proximidad que solucione lo cotidiano y construya confianza.
Las Gerencias de la Solución actuarán como extensión de la presencia de la Administración Local en los barrios de Suba, asegurando así una atención más cercana y eficaz a las necesidades de la comunidad.

¿Cómo funcionarán?

Para su operación, en cada una de las seis Unidades de Planeación Local (UPL) de Suba, se designarán dos servidores como gerentes de la solución, para un total de doce gerentes en la localidad. Estos gerentes serán expertos en el territorio y conocerán de manera directa las necesidades y dificultades de los barrios, lo que les permitirá ser efectivos en gestionar proyectos, liderar procesos y servir a la comunidad. Su función será recibir continuamente requerimientos, quejas, felicitaciones y todo lo que necesiten, guiando a los ciudadanos de una forma correcta, registrando las peticiones y gestionando las soluciones.

Serán 200 encuentros cara a cara con la comunidad durante el actual gobierno de César A. Salamanca, alcalde local de Suba, quien sella el compromiso con la comunidad de reconstruir la confianza con los ciudadanos, gestionar la cotidianidad y hacer un gobierno cercano.

¿Dónde estarán ubicados los gerentes de las soluciones?

Los gerentes estarán ubicados en cada una de las 6 UPL que componen la localidad de Suba: Torca, Britalia, Suba, Tibabuyes, Niza y Rincón de Suba.
Próximamente informaremos la ubicación y horarios de cada punto de atención de las Gerencias de la Solución.

¿Puedo gestionar mis peticiones quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, solicitudes y felicitaciones de manera virtual?

Si, las Gerencias de las Soluciones también permiten interacción con los habitantes de la localidad de manera virtual ingresando en https://gerson.gov.co/

La adolescencia marca una etapa crucial en el desarrollo físico, social y emocional de los jóvenes, trayendo consigo desafíos tanto para ellos como para sus padres. Entre estos cambios, el desarrollo de la personalidad y las relaciones afectivas se torna central.

Un reciente informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Europa reveló que en la última década, cerca del 30% de los adolescentes de 15 años no usaron anticonceptivos en su última relación sexual, una cifra alarmante ya que no utilizar preservativos incrementa el riesgo de embarazos no deseados y contagio de infecciones de transmisión sexual (ITS).

En el contexto de la Semana Andina de la Prevención del Embarazo Adolescente, que se celebra del 16 al 22 de septiembre, EPS Famisanar ha emitido recomendaciones dirigidas a los padres para fomentar una comunicación abierta y de confianza con sus hijos sobre el uso de anticonceptivos disponibles en el país.
Sandra Milena González, profesional de riesgo primario de Famisanar señala que el mejor método anticonceptivo es “aquel que la adolescente y de preferencia ambos miembros de la pareja escojan, después de recibir información detallada y someterse a un exhaustivo interrogatorio y un examen físico general”. Resalta que estos métodos no solo previenen embarazos, sino también ITS.
Para mantener una comunicación efectiva con los adolescentes, González sugiere “hablar sin restricción sobre los cambios normales en su físico y sobre sexualidad; fortalecer el proyecto de vida y sus sueños, preguntar qué programas se tienen en los colegios o comunidad donde permanece el adolescente sobre temas de sexualidad, y realizar articulación con estos actores”.

Cuál es el mejor  método anticonceptivo

Si bien los jóvenes tienen derecho a llevar de la manera que escojan su salud sexual, y son libres de escoger el método de anticoncepción que mejor consideren, es importante tener en cuenta factores dependientes como:

  • Edad: valorar el grado de maduración biológica. Recordar que la anticoncepción hormonal para las mujeres puede instaurarse tras la aparición de la primera menstruación, sin que se afecte al desarrollo o crecimiento del adolescente.
  • Grado de maduración psicológica: condiciona la motivación, aceptabilidad, el cumplimiento, el control y el seguimiento del método.
  • Actividad sexual: conocer si existen o no prácticas sexuales, edad de inicio de estas, frecuencia, estabilidad de la pareja, participación de esta en la anticoncepción y número de parejas sexuales.
  • Aceptabilidad: el método debe ser compatible con las creencias, valores y normas de conducta del usuario. Si existen conflictos, la aceptabilidad y el uso adecuado no estarían garantizados.
  • Impacto sobre la economía: muchas veces el adolescente es quien compra el anticonceptivo, y ello hace que opte por no usarlo o por utilizar métodos como el coito interrumpido. Se debe relacionar el precio del anticonceptivo con otros gastos habituales del adolescente, y hacerle ver que más que un gasto es una “inversión” en seguridad y tranquilidad.
  • Entorno familiar y social:  estos pueden ser facilitadores o restrictivos del uso de los anticonceptivos.

EPS Famisanar invita a padres y adolescentes a informarse adecuadamente para tomar decisiones responsables sobre su salud sexual y reproductiva. Contar con el acompañamiento de profesionales y el apoyo de la familia es fundamental durante esta etapa, respetando las decisiones y espacios de los jóvenes, promoviendo un diálogo abierto y confianza mutua en el inicio de su vida sexual.

Se movilizaron más de 21.000 personas en los buses del sistema de transporte, pero solo 3.260 pagaron. En la alcaldía de Bogotá señalaron que asistieron 100.000 personas al festival

Aunque fue un éxito la última versión del festival Rock al Parque, que concluyó durante la noche del lunes 12 de noviembre, luego de que se reportara una asistencia total de 100.000 espectadores, el servicio de transporte para llegar y regresar del evento fue el lunar de la jornada.

Si bien desde la Alcaldía Mayor de Bogotá extendieron el horario de la operación del Transmilenio y de los buses urbanos del Sitp (Sistema Integrado de Transporte Público) para garantizar la movilidad de las personas que disfrutaron de los diversos conciertos, algo que no se había hecho en los 29 años del festival, hubo muchos problemas con el servicio.

De hecho, en el día de cierre, se reportó que más de 17.000 personas evadieron el pago en los dos sistemas de transporte bogotanos, de acuerdo con el balance final que hizo la gerente de Transmilenio, María Fernanda Ortiz.

“Tuvimos retrasos debido al alto tráfico que se presentó alrededor del Parque Simón Bolívar. Es la primera vez que el sistema Transmilenio ofrece este servicio ampliado para la evacuación del último día del festival Rock al Parque. Le pedimos disculpas a los usuarios que pagaron su tiquete y tuvieron que esperar más para llegar a su casa”, indicó la funcionaria.

No obstante, el secretario General de la alcaldía de Bogotá, Miguel Silva Moyano, destacó la respuesta del sistema para movilizar a estas personas.

Caos en el sistema durante el domingo

Sin embargo, fueron muchas las críticas que recibieron en la alcaldía por el transporte durante el puente festivo, especialmente el domingo, cuando simultáneamente se jugó el partido de Millonarios contra el Deportivo Pereira, que finalizó a las 10:30 de la noche, justo cuando la operación concluía en Transmilenio por lo que los hinchas del equipo embajador también se metieron en las vías del sistema para detener a los buses que pasaban por el lugar.

La situación conllevó a que el mismo alcalde Mayor, Carlos Fernando Galán, regañara por la red social X a la gerente de Transmilenio y a los secretarios General, y de Gobierno.

Posteriormente enviaron nueve buses biarticulados a la troncal NQS (Norte Quito Sur) con la que lograron atender la alta demanda en las estaciones Movistar Arena y Campín-Universidad Antonio Nariño.

Tras lo ocurrido, los funcionarios se disculparon con los usuarios afectados por los problemas que hubo con el servicio.

Cuando Karol G parecía haber llegado a un punto más alto en su carrera, tras trabajar junto a Shakira, recibir su primer Grammy y llenar cuatro veces el estadio Santiago Bernabéu—, una controversia desatada por la letra de una canción en la que colabora con otros siete reguetoneros colombianos parece haber frenado esa buena racha. “Me siento muy afectada y me disculpo de corazón”, ha dicho la Bichota a través de un comunicado publicado en su cuenta de Instagram este lunes festivo. una mamacita desde los fourteen [catorce años]”, es quizá la frase más polémica de +57, la canción de un hipotético equipo de ensueño del género urbano hecho en Colombia que encendió las alarmas, pues pone de manifiesto que la protagonista de la canción, sobre la que se hacen varios comentarios sexualizantes, es una menor de edad. En el contexto de Medellín, la ciudad que es el epicentro del reguetón colombiano, es especialmente polémico, ya que la ciudad enfrenta una epidemia de extranjeros que llegan allí para explotar sexualmente a niños, niñas y adolescentes.

Karol G ha salido a aclarar que esa no era su intención. “Ninguna de las cosas dichas en la canción tienen la dirección que le han dado,  pero escucho, me hago responsable y me doy cuenta que todavía tengo mucho por aprender”. Y añade: “En ese caso, desafortunadamente, se sacó de contexto la letra de una canción con la que buscaba celebrar la unión entre los artistas y poner a bailar a mi gente”. El tema prometía ser un éxito, al reunir a J. Balvin, Feid, Maluma, Ryan Castro, Blessd, DFZM y Ovy on the Drums. Incluso fue planteado con vocación de himno nacional, como lo señala su título +57, que hace referencia al prefijo telefónico de Colombia. Pero en vez de convertirse en ese símbolo de unidad, ha sido cuestionada no solo por la sexualización de menores, sino por reforzar otro estereotipo del que busca desligarse el país: el estigma del narcotráfico. “Aquí lo que hay es exotic, pepa, guaro, Hipnotiq (-tiq)”, cantan. “Colombia gang, gang”, “Latino gang, gang” (que traduce: “pandilla colombiana”, “pandilla latina”).

“La capital de Antioquia merece algo mejor”, dice un artículo publicado en la revista Rolling Stone, en el que se califica la canción como “un desastre”. El texto enfatiza en el daño que se le hace a la segunda ciudad más grande de Colombia: “Este tipo de canciones directa o indirectamente continúan alimentando el imaginario de que ‘las paisas están buenas’, y por eso los hombres extranjeros creen que Medellín es un destino idóneo para hacer ‘turismo sexual”.

Los comentarios del video, publicado por la misma Karol G en su cuenta de YouTube el jueves pasado, tampoco son favorecedores. Aunque muchos reconocen que la canción es “pegajosa” y bailable, apuntan a la decadencia de este género urbano, que privilegia las ganancias económicas por encima del mensaje, como si se tratara de una confirmación del título que, a modo de crítica, el artista puertorriqueño Residente eligió para uno de sus álbumes: Las letras ya no importan. “Pudieron hacer algo legendario”, lamenta uno de los usuarios, ya que la canción fue presentada como un homenaje a la unión del reguetón colombiano. Otros en las redes invitan a denunciar masivamente la canción en las plataformas, por abuso de menores, para que sea retirada.

Hasta el momento solo Karol G ha pedido disculpas públicamente, además de agradecer a los fanáticos por su apoyo, y también a los artistas con los que colaboró: “Guardo en el cora la energía bonita con la que trabajamos ese día”. Finalmente, firma a título propio, y con su nombre de pila: Carolina. Su tono contrasta con el de J. Balvin, quien ha publicado un video en Instagram sobre +57 en el que agradece el apoyo que ha recibido la canción, sin mencionar la polémica, y asegura estar “muy feliz y agradecido”. Blessd y Ryan Castro divulgaron un video conjunto, desde el que parece ser un avión privado. El primero señala: “¿Saben qué, caravana? Si nos les gusta el tema, pailas, no lo escuchen, que yo me siento bien con él así. Yo no estoy pendiente del qué dirán”. Ryan Castro remata: “Desde que yo esté bien, que ruede el mundo a mi alrededor, ¿listo? Critiquen lo que quieran que eso a mí no me importa”. Coinciden en el mensaje: “Si no le gusta, no la escuche”. Pero el público la escucha: en cuatro días, solo en la cuenta de Karol G en YouTube ha superado los 16 millones de visualizaciones.

Desde el presidente de la República, Gustavo Petro, hasta medios especializados como la revista Rolling Stones, han criticado fuertemente el nuevo tema musical, sin embargo, desde un lugar inesperado se hizo el más reciente reproche: el festival Rock al Parque en su cierre durante la noche del lunes 11 de noviembre.

El presidente Petro tampoco fue indiferente a esta controversia que se ha desarrollado en las redes sociales, y en la mañana del mismo lunes compartió en su cuenta oficial de X un fragmento de la “tiradera” de Residente, el cantante puertorriqueño que se hizo famoso con la agrupación Calle 13.

En respuesta a las críticas, Karol G, una de las artistas que participó en ese tema, publicó un comunicado en su cuenta oficial de Instagram donde se disculpó por el lamentable episodio.

 

Grupos de propietarios de camionetas se unieron para ayudar a las personas que quedaron atrapadas en la autopista Norte

En la tarde del 6 de noviembre, el torrencial aguacero que se registró en Bogotá provocó que varias vías se inundaran, siendo la autopista Norte una de las más afectadas, en donde múltiples vehículos quedaron atrapados entre el agua, incluyendo rutas escolares con menores a bordo.

Debido a que el agua no bajó durante gran parte de la noche y que hasta el momento siguen afectados varios sectores, grúas tuvieron que mover a los vehículos varados y los ciudadanos afectados tuvieron que ser resguardado hasta sus hogares de diferentes formas.

Además de los equipos de rescate, durante la noche del 6 y la madrugada del 7 de noviembre, varios ciudadanos se sumaron para ayudar a las personas afectadas, siendo los miembros de varios grupos de propietarios de camionetas 4×4 los que más resaltaron.

De la misma forma, explicaron que varios de los propietarios explicaron que sus camionetas están modificadas para poder avanzar en terrenos difíciles, puesto que es popular hacer travesías en lugares turísticos del país.

Antes de comenzar con las labores, varias camionetas se ubicaron en una estación de servicio cerca al lugar en el que se registró la emergencia, en donde los líderes coordinaron la forma en que comenzarían a sacar los carros pequeños y trasladar a las personas hasta sus vehículos.

Prestaron un servicio impresionante porque las grúas, por obvias razones, se demoraban más. Pero el nivel era tan alto que hasta ellos estaban arriesgándose. Sacaban los carros y los dejaban en lugar seco y se devolvían por más. Más gente así es la que necesitamos. Sacaron carros pequeños, buses y camiones”.

A pesar de que se han registrado lluvias durante el 7 de noviembre, desde la Secretaría de Movilidad de Bogotá han informado que hasta el momento no se ha reportado ningún tipo de inundación en la autopista Norte y sus alrededores.

Un nuevo enfrentamiento entre el presidente Gustavo Petro y el senador de la oposición Miguel Uribe Turbay se reavivó tras las recientes inundaciones en el norte de Bogotá, generadas por fuertes lluvias. Esta vez, el debate se centró en las responsabilidades políticas por los problemas estructurales en la ciudad, especialmente en la autopista Norte.

La controversia comenzó cuando el congresista Miguel Uribe Turbay, que aspira ser candidato a la presidencia por su partido, Centro Democrático, aprovechó la ocasión para criticar al mandatario. En una intervención ante los medios, el senador apuntó a Petro, afirmando que gran parte de los problemas de Bogotá, incluido el caos en la Autopista Norte, son consecuencia de decisiones mal tomadas durante su mandato como alcalde de la ciudad.

Según el legislador, Petro “es un ignorante y mentiroso”, al señalar que la construcción de la autopista sobre el humedal Torca, hace años, fue una de las causas principales de las inundaciones. Además, criticó la falta de acción del gobierno de Petro ante la crisis del abastecimiento de agua en la capital.

Miguel Uribe argumentó que la única solución viable sería elevar la autopista para permitir la conexión del humedal Torca-Guaymaral, una medida que, según él, Petro impidió por sus creencias medioambientales. Asimismo, cuestionó la falta de soluciones definitivas a la escasez de agua: “Cuando fue alcalde desistió de hacer Chingaza II y por eso, en buena parte, hoy está activo el racionamiento de agua. En ese sentido, Gustavo Petro le ha hecho daño a Bogotá, le está haciendo daño al país. Lo que Colombia necesita son soluciones y no discursos.”

El presidente Petro, al responder a las acusaciones, recurrió a su cuenta en X, donde publicó un extenso mensaje en el que desmintió las críticas de Uribe Turbay y ofreció su versión de los hechos. En su publicación, el primer mandatario recordó que fue el mismo senador que, en 2013, logró hundir el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Bogotá, el cual buscaba adaptar la ciudad al cambio climático, al señalar que no existía tal crisis climática.

Además, le recriminó por su postura frente a la concesión vial de la autopista Norte, asegurando que, como alcalde, solicitó que se transformara el área crítica de inundación en un viaducto, pero que su propuesta fue desestimada por el entonces ministro de Transporte, Germán Vargas Lleras.

 

Los gobernantes de ambos países se comunicaron con el próximo presidente norteamericano para felicitarlo por su victoria en las elecciones presidenciales y pidieron prontas reuniones

Donald Trump fue elegido el miércoles 47º presidente de Estados Unidos, un extraordinario regreso para un ex mandatario que fue condenado por delitos graves y sobrevivió a dos intentos de asesinato.

Con su victoria en Wisconsin, Trump superó los 270 votos electorales necesarios para hacerse con la presidencia. Poco antes de la proclamación, el candidato republicano, de 78 años, había reivindicado una “magnifica” victoria sobre la vicepresidenta Kamala Harris, pronunciando un discurso triunfal desde su sede de campaña en Florida donde prometió “volver a hacer grande a Estados Unidos”.

Mientras los líderes mundiales se apresuraban a enviar sus felicitaciones al ex mandatario republicano, el ambiente en el cuartel general de Harris se tornó sombrío, llevando a la cancelación de la celebración planificada que esperaba marcar la elección de la primera mujer presidenta.

En un desarrollo paralelo que fortaleció la posición republicana, el partido de Trump también aseguró el control del Senado, arrebatando dos escaños cruciales que anteriormente estaban en manos demócratas, consolidando así su poder legislativo.

 

Una extensa jornada que se prolongó hasta la madrugada del día 7 de noviembre de 2024, en la cual, trabajaron los equipos de gestores, de seguridad y de riesgos liderados por el alcalde local de Suba, César Salamanca, en el acompañamiento y apoyo para la atención de la emergencia por las inundaciones de la Autopista Norte,y alrededores, al finalizar el día miércoles.

El trabajo estuvo coordinado a nivel distrital y desde Suba se gestionó un PMU y se atendió a las instituciones educativas que tuvieron estudiantes que no pudieron salir de sus instalaciones por el nivel de las aguas.

Síganos en Instagram

En la mañana el Idiger y autoridades de emergencias entregarán reportes de las actividades desarrolladas.

El alcalde de Suba hace un llamado a la ciudadanía al correcto uso y manejo de residuos que taponan ductos y alcanatrillados, en pro de prevenir inundaciones en las vías públicas.