BLOCK Juvenil | Cultura
123
archive,paged,category,category-cultura,category-123,paged-2,category-paged-2,non-logged-in,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,side_area_uncovered_from_content,qode-theme-ver-16.2,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-7.9,vc_responsive

Doce personas convertidas al cristianismo, entre ellas una actualmente detenida por el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI), debían comparecer ante el tribunal de Nowshahr tras ser acusadas de identificarse como cristianos durante su defensa.

Estas personas forman parte de un grupo mayor que fue arrestado en la Navidad pasada por agentes del Ministerio de Inteligencia en Nowshahr y la cercana Chalus.

Tres de los cristianos convocados, Jahangir Alikhani, Hamed Malamiri y Gholam Eshaghi, fueron detenidos nuevamente en septiembre y liberados bajo fianza el 17 de noviembre después de casi dos meses de encarcelamiento.

Ese mismo día, otro de los convocados, Javad Amini, fue arrestado junto con su tío en un incidente violento donde los agentes del IRGC irrumpieron en su automóvil y en su hogar, causando miedo a su familia; su esposa fue interrogada tras el suceso.

Jahangir, Hamed y Gholam fueron sometidos a tortura física y psicológica durante interrogatorios prolongados, donde se les obligó a escribir cartas renunciando a su fe cristiana para poder conseguir su liberación. El mes pasado, los 12 cristianos fueron citados por el Ministerio Público para defenderse de acusaciones de “propagar una religión contraria al Islam” y “colaborar con gobiernos extranjeros”.

Fueron llamados a comparecer ante la Sección Primera del Tribunal Revolucionario de Nowshahr el 10 de noviembre, pero la audiencia se pospuso debido a la ausencia de algunos acusados.

La acusación, respaldada por mensajes en sus teléfonos y literatura cristiana en su posesión, se basa en el artículo 500 modificado del Código Penal, bajo el cual varios cristianos han recibido largas penas de prisión, lo que representa un “ataque total a la libertad religiosa”.

El fiscal afirmó que los 12 acusados habían “creado grupos para enseñar la religión cristiana”, lo que los llevó a ser considerados culpables de un delito. Aunque la República Islámica de Irán asegura proteger los derechos de los cristianos, los conversos no son reconocidos como tal y continúan siendo encarcelados por su identidad religiosa, como lo demuestra la acusación reciente, según Artículo 18.

Recientemente, una nueva resolución de la ONU instó a Irán a cesar la vigilancia de las personas por su identidad religiosa y a liberar a todos los practicantes religiosos encarcelados por su afiliación. La resolución exige que se garantice el derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión, en concordancia con el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

 

Elegir el regalo ideal depende mucho de los gustos e intereses personales del destinatario, pero estas opciones cubren una amplia variedad de preferencias y son ideales para esta celebración

Uno de los mayores desafíos a los que se enfrentan las personas en Navidad es no saber qué regalar. Elegir el detalle perfecto se convierte en una tarea difícil de ejecutar, sobre todo cuando se trata de escoger algo para los hombres.

La inteligencia artificial expuso los cinco mejores regalos para darle a un hombre en Navidad. De acuerdo con la IA, elegir el regalo ideal depende mucho de los gustos e intereses personales del destinatario, pero estas opciones cubren una amplia variedad de preferencias y son ideales para Navidad, ya que muestran atención y consideración.

Los cinco mejores regalos para darle a un hombre en Navidad

Tecnología y gadgets

Los hombres suelen disfrutar de la tecnología, por lo que un gadget moderno siempre es una opción ganadora. Aquí hay algunos ejemplos:

  • Auriculares inalámbricos: los auriculares Bluetooth de buena calidad (como los AirPods de Apple, los Sony WH-1000XM5 o los Bose QuietComfort) son un excelente regalo, especialmente si le gusta la música, el deporte o hacer videollamadas.
  • Smartwatch: un reloj inteligente (como el Apple Watch, Samsung Galaxy Watch o Fitbit) puede ser muy útil para un hombre que quiera llevar un seguimiento de su actividad física, gestionar notificaciones, controlar su salud o simplemente disfrutar de un dispositivo práctico y elegante.
  • Altavoz Bluetooth: si le gusta escuchar música en cualquier lugar, un altavoz Bluetooth portátil es un regalo perfecto. Varios modelos populares en el mercado tienen una excelente calidad de sonido y resistencia.

Ropa o accesorios de moda

Si busca algo más tradicional, la ropa siempre es una opción. Optar por un detalle de moda que sea elegante y útil será un acierto seguro:

  • Reloj elegante: un reloj bien elegido no solo es funcional, sino también un accesorio que puede elevar cualquier look. Un reloj clásico o incluso un modelo de estilo minimalista puede ser un regalo significativo y duradero. Los relojes también pueden reflejar la personalidad y estilo del destinatario.
  • Suéter de cashmere: los suéteres de cashmere son un lujo, pero al mismo tiempo una prenda funcional para los meses más fríos. Este tipo de suéter es suave, cómodo y tiene una excelente durabilidad. Es ideal para un look casual pero sofisticado.

Experiencias o actividades

Si prefiere regalar algo que no sea un objeto físico, las experiencias siempre son una alternativa fantástica. Este tipo de regalos son memorables y a menudo más personales:

  • Bono para un spa: si el hombre está buscando relajación y bienestar, un pase para un spa o un masaje puede ser una excelente opción. Hay muchas opciones disponibles, desde masajes deportivos hasta tratamientos de lujo, que pueden ser una buena forma de escapar del estrés cotidiano.
  • Viaje o actividad de aventura: si el presupuesto lo permite, un fin de semana en algún destino cercano o una actividad como un paseo en globo aerostático, un tour gastronómico o una actividad de aventura (como senderismo, rafting, etc.) puede ser un regalo único que se disfrutará mucho.
  • Cuidado personal

    Los productos de cuidado personal no solo son prácticos, sino que también muestran que le importa su bienestar. Este tipo de regalos pueden hacer que un hombre se sienta más cuidado y consentido:

    • Perfume de alta gama: un buen perfume de marcas de lujo puede ser un regalo personal y elegante. Escoja una fragancia que se adapte a su personalidad y estilo (fresca, amaderada, especiada o afrutada).
    • Kit de barba: para los hombres que tienen barba, un kit de cuidado es un detalle excelente. Estos kits suelen incluir aceites, bálsamos, peines y tijeras para mantener la barba bien cuidada.

    Hobby o pasatiempos

    Un regalo que se relacione con uno de sus pasatiempos o intereses puede ser mucho más personal y significativo:

    • Kit de herramientas: si es un hombre al que le gusta las reparaciones en casa, un set de herramientas de calidad como un taladro inalámbrico o un maletín con herramientas básicas puede ser una excelente opción.
    • Pelota de fútbol de alta calidad: si es un aficionado al fútbol, una pelota de fútbol de una marca reconocida como Adidas o Nike puede ser un regalo excelente. Puede usarla para jugar, entrenar o como colección.
    • Libro de su autor favorito: si le gusta leer, un buen libro siempre será bien recibido. Puede buscar el último título de su autor favorito, o elegir un libro relacionado con sus intereses (negocios, deportes, filosofía, ciencia, etc.).

El Reino Unido decidió restablecer el requisito de visa para los colombianos que deseen ingresar a su territorio, una medida que había sido eliminada en octubre de 2022.

Esta decisión fue comunicada al Gobierno colombiano y se debe al aumento de solicitudes de asilo falsas presentadas por alrededor de 1.000 ciudadanos colombianos. El embajador de Colombia en el Reino Unido, Roy Barreras, confirmó que la medida entrará en vigor después del 24 de diciembre del presente año.

Ante esta situación, los colombianos tienen dos opciones: optar por la visa estándar, que se puede demorar hasta tres semanas —lo que obligaría a muchos viajeros a reprogramar sus viajes—, o pagar un costo adicional por una visa llamada “visa exprés”, la cual garantiza una respuesta en un plazo de cinco días hábiles.

Es importante saber que todos los visados para el Reino Unido deben tramitarse en línea. La visa estándar es aplicable para quienes viajan por turismo, a visitar familiares y amigos, por negocios o para realizar un curso corto de estudios.

Paso a paso

  • Verificar que cumple con los criterios de elegibilidad, en el siguiente enlace.
  • Ingresar a la página web del Reino Unido y completar la solicitud aquí. Hay que tener en cuenta que los trámites solo se hacen por este canal oficial.
  • Una vez complete el formulario (en inglés), deberá realizar el pago del visado, que en Colombia está por el valor de $635.000.
  • Al finalizar los pasos anteriores, deberá agendar una cita y acudir a un Centro de Solicitud de Visas, donde se tomarán sus datos biométricos, como las huellas dactilares y una fotografía. Según el embajador Hodgson, estos centros ya están habilitados en Bogotá, Medellín y Cali. No olvide llevar el pasaporte.
  • La embajada le notificará si solicitud fue aprobada, denegada o si debe cambiar algún documento.

Visa express

  • La visa express o servicio solidario es una que tiene un tiempo de respuesta de cinco días hábiles, o de 30 días hábiles para solicitudes de visa familiar para personas que estén fuera del Reino Unido.
  • Las personas interesadas en acceder a este tipo de visado deberán abonar un costo adicional de 500 libras esterlinas, lo que equivale a aproximadamente $2.780.294 además de la tarifa de solicitud estándar de $635.000.
  • Para realizar el trámite deben hacer clic en el siguiente enlace.

Para aquellos que compraron sus boletos después de la fecha límite, será necesario tramitar una visa antes de viajar. 

La decisión de reintroducir el visado para los colombianos se debe, de acuerdo con el embajador, a un aumento significativo en las solicitudes de asilo por parte de ciudadanos colombianos desde que se eliminó el requisito en octubre de 2022.

El embajador del Reino Unido en Colombia, George Hodgson, explicó la razón detrás de la reimposición del requisito de visa para los colombianos.

Hodgson señaló que una minoría de colombianos ha intentado utilizar esta facilidad migratoria para establecerse en el Reino Unido de manera irregular, lo que llevó al gobierno británico a tomar esta decisión. “Lastimosamente, una pequeña minoría ha abusado al sistema al intentar utilizar esta libertad para la migración irregular y, frente a este crecimiento, el gobierno ha decidido tomar esta medida”.

El embajador destacó que, aunque el número de solicitudes de asilo ha crecido exponencialmente, muchas de estas carecen de fundamento suficiente. Con base en lo indicado por Hodgson, la normativa británica permite a los solicitantes de asilo permanecer en el país mientras se procesa su solicitud, lo que representa un costo considerable para el Reino Unido:

“Hemos visto un aumento importante en el número de gente pidiendo asilo en el Reino Unido después del cambio, hace un par de años. (…) en cualquier trimestre de estos dos años hemos visto más personas pidiendo asilo que en los diez años antes del cambio”, agregó.

La medida busca controlar el flujo migratorio y asegurar que las solicitudes de asilo sean legítimas y justificadas. Hodgson enfatizó que la mayoría de las peticiones de asilo presentadas por colombianos no cuentan con el respaldo necesario, calificándolas de injustificadas.

La decisión del jefe de Estado de implementar una medida de reciprocidad hacia el Gobierno británico genera controversia, debido al posible impacto negativo que podría tener en el turismo y la economía en Colombia

El anuncio del presidente Gustavo Petro sobre la exigencia de visas a ciudadanos británicos desató una controversia que trascendió al ámbito político y generó un intercambio público de opiniones entre el mandatario y la representante a la Cámara Catherine Juvinao, perteneciente al Partido Verde.

El martes 26 de noviembre, el presidente Petro informó que su Gobierno implementará la exigencia de visa para los ciudadanos del Reino Unido que deseen ingresar a Colombia; esto como respuesta al restablecimiento del requisito por parte del Gobierno británico para los colombianos.

“Si el Reino Unido ha restablecido la necesidad de visas para el pueblo colombiano, tengo que decir que, por el principio de la reciprocidad, el gobierno colombiano pedirá visas a los y las ciudadanas británicas que quieran venir a Colombia”, confirmó el mandatario.

La medida, aunque situada en el principio de reciprocidad que regula las relaciones internacionales, suscitó reacciones mixtas, incluyendo críticas desde el ámbito político nacional. Catherine Juvinao parte de la autodenominada “bancada independiente”, expresó su desacuerdo con la decisión y, particularmente, con el estilo del presidente al abordar temas de política exterior.

En la red social X, la congresista escribió: “Nos gobierna un adolescente. Qué desastre.”

Ante esto, la respuesta del presidente Petro no se hizo esperar y, en tono directo, replicó: “Cuando ya se olvidó qué es dignidad”. Este intercambio público generó reacciones encontradas en redes sociales y entre analistas políticos, reavivando el debate sobre el manejo de la política exterior y las dinámicas entre el Ejecutivo y los legisladores.

Leonor González Mina, nacida en Jamundí, Valle, el 16 de junio de 1934, murió en la mañana del miércoles 27 de noviembre a sus 90 años.

La cantante colombiana, una de las más importantes del país, fue de las pocas artistas colombianas que cantó en un auditorio en París. Eso le abriría las puertas del sello discográfico Sonolux para grabar su primer trabajo musical titulado Cantos de mi tierra y de mi raza.

Leonor González Mina, conocida como La Negra Grande de Colombia, falleció a los 90 años, dejando un legado imborrable en la música y la cultura colombiana. Su carrera comenzó en 1964 con la grabación de su primer disco, Cantos de mi tierra y de mi raza, bajo el sello Sonolux, gracias al impulso del director artístico Hernán Restrepo Duque, que también le otorgó su famoso apodo. González Mina se destacó por su interpretación de canciones del litoral Atlántico y Pacífico, ganándose un lugar especial en el corazón de los colombianos.

González Mina debutó como cantante en París mientras formaba parte del Ballet Folclórico de Delia y Manuel Zapata Olivella. Su talento la llevó a recorrer varios países durante la década de 1970, consolidándose como una de las vocalistas colombianas más reconocidas internacionalmente, con giras por Venezuela, Chile, Costa Rica, México, Estados Unidos y Europa, según el investigador José I. Pinilla.

En 1975, participó en el Festival de la OTI con la canción Campesino de ciudad, de Eduardo Cabas y Alfonso de la Espriella, obteniendo el primer premio en la categoría de Intérprete. Su repertorio incluye temas emblemáticos como Mi Buenaventura, El alegre pescador y Yo me llamo Cumbia.

Además de su carrera musical, González Mina también incursionó en la actuación, ampliando su influencia en la cultura colombiana.

A lo largo de su trayectoria, recibió numerosos reconocimientos, como el título de mejor artista de Colombia en 1975 por el diario El Tiempo, la condecoración Andrés Bello del gobierno de Venezuela en 1978, y la Orden Simón Bolívar del gobierno colombiano en 1980. Su contribución a la difusión de la música del Pacífico colombiano ha sido fundamental.

Después de un periodo de semirretiro dedicado a la política, regresó a los escenarios en 2004 a petición de su amiga y colega Chavela Vargas, quien la invitó a un concierto en Bogotá. Desde entonces, volvió a grabar y presentarse en vivo, siendo galardonada en 2016 con el premio Vida y Obra del Ministerio de Cultura. Actualmente, disfrutaba de su retiro en Cali.

El legado de Leonor González Mina perdura en la música y la cultura de Colombia, siendo recordada como una figura icónica que llevó la riqueza de su tierra a escenarios internacionales.

Leonor González Mina: legado de versatilidad en la música y televisión colombiana

Leonor González Mina, conocida como La Negra Grande de Colombia, dejó una huella imborrable en la música y la televisión colombiana. A lo largo de sus 70 años de carrera artística, demostró su versatilidad y talento, tanto en el canto como en la actuación.

Según una entrevista hecha a la artista por El Espectador, González Mina debutó en el prestigioso Teatro Olympia de París, un inicio que marcó el comienzo de una trayectoria llena de éxitos.

La Negra Grande encontró en la naturaleza su primera escuela de canto. Las aves del lugar fueron sus maestras, y una mirla en particular la visitaba cada mañana para enseñarle nuevas tonalidades. Esta conexión con la naturaleza le permitió desarrollar una habilidad única para manejar los tres registros vocales femeninos: soprano, mezzosoprano y contralto.

A pesar de su talento innato, su incursión en el mundo de la danza no fue tan destacada. Durante su tiempo en el ballet de Delia Zapata Olivella, su desempeño fue discreto, lo que la llevó a ser ubicada en la parte trasera del grupo. Sin embargo, su verdadera pasión siempre fue la música, y decidió enfocarse en explorar su voz con profesores privados, lo que la llevó a lanzar su primer álbum.

En televisión, sus personajes más queridos fueron “Hipólita”, la nana del libertador Simón Bolívar en la serie Revivamos nuestra historia, y Zenobia en la versión original de Azúcar, dirigida por Carlos Mayolo.

Su experiencia en la actuación también incluyó haber trabajado con el reconocido director Bernardo Bertolucci, quien elogió su capacidad para interpretar personajes con autenticidad.

A lo largo de su vida, Leonor González Mina enfrentó la discriminación racial, pero siempre ha valorado su identidad y su herencia afrocolombiana. Aunque no se siente completamente cómoda con esta denominación, ha sabido utilizar su plataforma para celebrar su cultura y su color, convirtiéndose en un símbolo de orgullo para muchos.

La Negra Grande de Colombia seguirá siendo una figura influyente en el panorama cultural del país, y su legado continuará inspirando a nuevas generaciones de artistas. Su historia es un testimonio de perseverancia, talento y amor por la música y la cultura de su tierra.

Un grupo de manifestantes radicales lanzaron elementos incendiarios en contra del Teatro Esmeralda Pussycat

Durante la tarde del lunes 25 de noviembre, en la capital colombiana se vivió una jornada de protesta con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, donde si bien muchas mujeres expresaron de manera pacífica su descontento en contra de los feminicidios y la violencia en razón de género, algunos sectores radicales de las asistentes perpetraron hechos de vandalismo.

Ataques a las esculturas de Fernando Botero, en el parque El Renacimiento, rayones a buses de Transmilenio y el intento de quema del último cinema porno de Bogotá, el Teatro Esmeralda Pussycat que se ubica en el centro histórico de Bogotá.

De acuerdo con videos e imágenes que se hicieron virales en redes sociales, encapuchadas llegaron al lugar que se ubica en la calle 23 con carrera Séptima e intentaron romper la puerta de acero, para luego hacerle rayones con aerosol y le lanzaran elementos incendiarios.

Sin embargo, dos de las manifestantes que se encontraban en el lugar resultaron lesionadas, al parecer, por el uso de los señalados artefactos, por lo que fue necesaria la intervención de las autoridades, ya que se temía que las llamas se extendieran al resto de establecimientos comerciales que se ubican en la misma cuadra, destacaron en la emisora RCN Radio.

El alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, rechazó todas las acciones de vandalismo y aseguró que uno de esos hechos hubo personas afectadas.

“Criminales le lanzaron una bomba molotov a un vigilante, poniéndolo en grave peligro y también los equipos de gestores del Distrito tuvieron que sacar a una mujer con un bebé”, dijo en el balance de la jornada.

No es la primera vez que intentan quemar el cinema porno

Hace tres años ocurrió una situación similar durante las marchas del Día Internacional de la Mujer del 8 de marzo, donde encapuchadas la emprendieron contra el cinema porno, el último de su tipo en la capital colombiana.

En esa ocasión, la entonces alcaldesa Mayor, Claudia López, condenó los actos de vandalismo que protagonizaron las mujeres que participaron de las manifestaciones.

“Esto no es protesta ni reivindicación ni feminismo. Inaceptable que un día dedicado a exaltar las luchas y logros de las mujeres en la historia sean aprovechados por un mínimo grupo de violentas que creen que protestar es destruir. Este no es el espíritu del #8M2021 (sic)”, publicó en su cuenta oficial de la red social X.

Mientras que desde la Secretaría de Gobierno publicaron videos de los ataques contra el Teatro Esmeralda e instaron a que ese tipo de expresiones se realizaran sin violencia.

“¡La protesta no puede involucrar violencia! Hacemos un llamado a la calma a todas las mujeres que hoy marchan por sus derechos y en defensa de sus causas. ¡Protejamos la vida! (sic)”, trinaron, en ese momento.

De acuerdo con un artículo que publicaron en esa ocasión en el portal web Pacifista, un grupo de feministas radicales reivindicaron la acción contra el teatro porque para ellas hay que abolir cualquier forma de explotación de las mujeres, como consideran que ocurre con la industria de la pornografía.

“Parte de nuestra agenda abolicionista como feministas radicales es precisamente abolir y acabar con estos sitios que son nido de explotación para mujeres y niñas”, expresaron desde uno de colectivos que apoyan este tipo de acciones, en el mencionado medio de comunicación.

También indicaron que dentro de las producciones de videos para adultos se insiste en la jerarquización de hombres sobre mujeres, donde imperan la satisfacción sexual de los varones.

“Las prácticas sexuales, los deseos, y los imaginarios colectivos se construyen a través de eso. La cosificación de la que somos objetos en la calle no es gratis: se sostiene en el consumo masivo de material así”, insistieron.

 

Santa Fe quiere sumar sus primeros tres puntos en el cuadrangular A, mientras que Millonarios busca ratificar su buen inicio en la semifinal del fútbol colombiano

ndependiente Santa Fe y Millonarios se enfrentan en un nuevo clásico capitalino el martes 26 de noviembre de 2024, partido válido por la segunda fecha del grupo A de los cuadrangulares finales del segundo semestre de la Liga Betplay.

El encuentro entre los dos equipos bogotanos estaba programado para el lunes 25 de noviembre, pero por el concierto de Iron Maiden en el estadio El Campín, el partido tuvo que reprogramarse para el martes. La decisión se tomó porque el desmonte de la tarima en la zona sur del campo de juego no se lograría en menos de 24 horas.

El partido entre Embajadores y Leones se llevará a cabo en el estadio Nemesio Camacho El Campín y comenzará a partir de las 8 de la noche y se podrá ver a través de Win + Fútbol y Win Play.

Cómo llegan los equipos

Independiente Santa Fe viene de perder en el estadio Atanasio Girardot de Medellín con Atlético Nacional 5-0. El equipo de Pablo Peirano se vio muy afectado en el terreno de juego luego de la expulsión del jugador Marcelo Ortiz al minuto seis del primer tiempo.

Debido a la goleada contra Nacional, el entrenador de Santa Fe se responsabilizó de la derrota, donde pidió disculpas a la hinchada.

“Soy el responsable, por el planteamiento, por los cambios. No jugamos mano a mano cuando pudimos y no convertimos las que tuvimos al inicio y luego llega el primer gol de ellos que cambió todo. Después, Nacional se sintió cómodo, la responsabilidad es mía”, indicó Pablo Peirano.

Estos son los últimos cinco partidos de Independiente Santa Fe en la Liga BetPlay:

  • 04/11/24: Atlético Nacional 1-1 Independiente Santa Fe
  • 08/11/24: Independiente Santa Fe 2-1 Once Caldas
  • 11/11/24: América de Cali 0-0 Independiente Santa Fe
  • 14/11/24: Independiente Santa Fe 3-0 Jaguares de Córdoba
  • 20/11/24: Atlético Nacional 5-0 Independiente Santa Fe

Por su parte, Millonarios viene de derrotar en el estadio Nemesio Camacho El Campín a Deportivo Pasto 2-1. Los goles a favor del equipo dirigido por Alberto Gamero fueron hechos por Radamel Falcao García y Leonardo Castro. El gol de Deportivo Pasto fue hecho por Daniel Moreno, goleador del segundo semestre de la Liga BetPlay 2024.

Estos son los últimos cinco partidos de Millonarios en la Liga BetPlay:

  • 03/11/24: Millonarios 1-0 Deportivo Pasto
  • 07/11/24: Junior 0-0 Millonarios
  • 10/11/24: Millonarios 0-0 Deportivo Pereira
  • 14/11/24: Boyacá Chicó 1-5 Millonarios
  • 20/11/24: Millonarios 2-1 Deportivo Pasto

Tabla de posiciones del grupo A

  • Atlético Nacional: 6 puntos – 2 partidos jugados (diferencia de gol de +6)
  • Millonarios: 3 puntos – 1 partido jugado (diferencia de gol de +1)
  • Deportivo Pasto: 0 puntos – 2 partidos jugados (diferencia de gol de -1)
  • Independiente Santa Fe: 0 puntos – 1 partido jugado (diferencia de gol de -5)

Así se jugará la tercera fecha de la Liga BetPlay:

27 de noviembre de 2024

Grupo B

  • Partido: Deportes Tolima vs. América de Cali

Hora: 6:30 p. m.

Estadio: Manuel Murillo Toro

Transmisión de TV: Win +Fútbol y Win Play

  • Partido: Once Caldas vs. Junior de Barranquilla

Hora: 8:30 p. m.

Estadio: Palogrande

Transmisión de TV: Win +Fútbol y Win Play

29 de noviembre de 2024

Grupo A

  • Partido: Deportivo Pasto vs. Santa Fe

Hora: 6:30 p. m.

Estadio: Departamental Libertad

Transmisión de TV: Win +Fútbol y Win Play

  • Partido: Millonarios vs. Atlético Nacional

Hora: 8:30 p. m.

Estadio: Nemesio Camacho El Campín

Transmisión de TV: Win +Fútbol y Win Play

Dos factores contribuyeron a la disminución en la brecha de género: cambios en sectores de servicios y la implementación de políticas púbicas.

En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ aumenta la tasa de ocupación de las mujeres. En relación con el mismo periodo de 2023, 84.540 mujeres ingresaron al mercado laboral en el tercer trimestre de este año, lo que representa una disminución de la tasa de desempleo femenino en Bogotá, que se ubicó en 10,4 %.

Dos factores contribuyeron a la disminución en la brecha de género: cambios en la estructura productiva especialmente de los sectores de servicios y la implementación de políticas públicas de equidad de género.

Estas cifras hacen parte del nuevo informe del Observatorio de Desarrollo Económico de Bogotá de la Secretaría de Desarrollo Económico (SDDE) que evidencia una importante reducción en la brecha de género en el mercado laboral de la ciudad.

Además, el análisis destaca el aumento en la tasa de ocupación de las mujeres que en Bogotá supera los dos millones de mujeres con empleo en el trimestre de análisis. Así mismo, entre julio y septiembre de 2024, la diferencia en la tasa de desempleo (TD) entre hombres y mujeres se redujo en 0,1 p.p. en comparación con el mismo trimestre del año anterior.

“Celebramos la reducción significativa de la brecha de género en el mercado laboral bogotano. Es un paso firme hacia la equidad y una muestra del empoderamiento de las mujeres en la economía de la ciudad”, señala Gabriel Angarita, director del Observatorio de Desarrollo Económico de Bogotá de la Secretaría de Desarrollo Económico (SDDE).

También puedes consultar: Trabajo sí hay en Bogotá: sigue el canal de WhatsApp de ofertas laborales

Entre tanto, la tasa global de participación (TGP) de las mujeres, indicador que muestra la relación porcentual entre la fuerza de trabajo y la población en edad de trabajar, se incrementó 1,7 p.p., al pasar de 62,5 % en el trimestre julio-septiembre de 2023 a 64,2 % en el mismo periodo de 2024, lo que señala que más mujeres están ingresando al mercado laboral.

Los nominados serán invitados a la noche de gala en el Movistar Arena de Bogotá en donde se entregará el reconocimiento a los mejores en seis categorías.

En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ reconocemos a quienes posicionan nuestra ciudad como epicentro turismo, inversión y desarrollo en América Latina y el mundo. Por ello, el lunes 25 de noviembre de 2024, se desarrolla una nueva versión de Bogotá de Gala en el Movistar Arena.

Bogotá de Gala, una estrategia liderada por el Instituto Distrital de Turismo (IDT), en alianza con la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), Invest in Bogotá – Corporación para el Desarrollo y la Productividad –BogotáRegión- , y la Alcaldía de Bogotá, que busca destacar el esfuerzo colectivo de empresarios, líderes gremiales y aliados estratégicos que han posicionado a la capital de Colombia como una marca competitiva a nivel global.

Luego de un exitoso lanzamiento y convocatoria pública a través de bogotadegala.idt.gov.co, realizada desde el pasado 22 de agosto y que cerró el 15 de noviembre, se registró un total de 189 postulaciones de proyectos que han contribuido a posicionar a Bogotá como un destino turístico y económico de primer nivel.

¡Estos son los nominados a Bogotá de Gala en las 6 categorías!

Los equipos evaluadores compuestos por la Cámara de Comercio de Bogotá, Invest in Bogotá, Bureau y el Instituto Distrital de Turismo eligieron a los siguientes 18 nominados, seleccionados entre las 189 postulaciones a Bogotá de Gala en las siguientes categorías:

  1. Categoría “Empresarios”
  • Productos del Campo San Gregorio

San Gregorio es una procesadora y comercializadora de frutas con más de 18 años de experiencia en el sector agrícola colombiano. Cuenta con su propia planta de producción desde el 2003, y desde sus inicios ha ofrecido productos innovadores elaborados a base de frutas.

  • Mercico

Mercico es una empresa con más de 34 años de experiencia en brindar soluciones rápidas, eficientes e innovadoras en procesos de diseño, fabricación y comercialización de productos promocionales, industriales y para el hogar.

  • MGM Ingeniería y Proyectos

MGM Ingeniería y Proyectos transforma con energía sostenible a nivel nacional y de Latinoamérica, sus comunidades y ciudades. Ha dedicado tres décadas construyendo megaproyectos de ingeniería eléctrica y telecomunicaciones, más de 800 proyectos ejecutados y soluciones integrales e innovadoras para los sectores de transporte, ciudad, industrial e institucional.

  1. Categoría “Entretenimiento”
  • Open San Felipe

Open San Felipe ofrece a los turistas una experiencia auténtica e inmersiva. En un entorno seguro, les permite recorrer el Distrito Creativo San Felipe con galerías de arte abiertas hasta la noche con programas educativos y performances, que transforman el espacio en una plataforma de aprendizaje y entretenimiento cultural.

  • Movistar Arena

El Movistar Arena es el principal centro de eventos de Colombia, la casa de los grandes conciertos y centro de experiencias, además de ser un venue que promueve la sostenibilidad y el cuidado ambiental.

  • Gravity Tunnel

Gravity Tunnel es el primer simulador de paracaidismo en Colombia y el quinto en Suramérica. Haciendo de Bogotá un destino con diversidad actividades para todos.

  1. Categoría “Influenciadores y Creadores de Contenido”
  • Somos Rolos

Somos Rolos presenta a sus más de 300 mil seguidores a través de redes sociales, Instagram, Facebook, Youtube y Tiktok, los lugares emblemáticos de la capital, como museos, restaurantes, eventos y teatros, entre muchos otros.

  • Connie Ojeda

Connie Ojeda fomenta la compra de moda local, en un lugar de shopping experiencial en el corazón de Usaquén. Cada turista se lleva un pedacito de Bogotá con uno de estos artículos que reúne a varias marcas que tienen responsabilidad social y/o sostenible. 🤍

  • Bogotá Eats

Es la marca digital que celebra la diversidad gastronómica como una vivencia auténtica y universal. Habla de Bogotá desde el mundo gastronómico y cuenta historias alrededor de la gastronomía para que la ciudad sea reconocida por esta característica no solo de América Latina, sino en el mundo.

  1. Categoría “Prestadores de Servicios Turísticos”

También puedes leer: Jóvenes a la E Regional: inscríbete del 18 al 24 de noviembre

  • Habitel Hotels

Habitel Hotelses una organización ofrece alojamiento, servicios y comodidades de alta calidad, no solo atrae a turistas, sino que también impulsa el desarrollo económico local, creando oportunidades laborales y proyectos con enfoque comunitario, buscando generar un impacto positivo en la calidad de vida de la población.

  • La Ruta de la Paz y la Inclusión

La Ruta de la paz en Bogotá contribuye ofrece un recorrido temático peatonal que destaca la historia y el proceso de reconciliación de Colombia. Este circuito incluye sitios emblemáticos relacionados con la memoria, paz, reconciliación y como el arte transforma las armas en contra monumentos en reconocimiento a las víctimas del conflicto armado de Colombia.

  • Terminal de Transporte de Bogotá

La Terminal de Tranporte es la puerta de entrada a Bogotá, ofrece a millones de viajeros una primera muestra de lo que la capital tiene para ofrecer. Cada año moviliza a 15 millones de viajeros conectando a la ciudad con 600 destinos nacionales.

  1. Categoría “Turismo de Eventos y Reuniones (MICE)”
  • RLA

RLA trabaja en la promoción del destino Bogotá, buscando instancias regionales y globales, donde expone a Bogotá como una gran ciudad para la realización de eventos.

  • Hilton Corferias

Hilton Bogotá Corferias es el primer hotel en América Latina en formar parte del Distrito de Ferias y Eventos de la ciudad, ofrece una plataforma idónea para acoger a grandes eventos corporativos, conferencias y ferias internacionales. Sus instalaciones están diseñadas para satisfacer las necesidades tanto del viajero de negocios como de grandes grupos corporativos, brindando comodidad y tecnología de vanguardia.

  • Sphera Impacta

Sphera Impacta alberga eventos de talla internacional como el BID Lab Forum, Concordia, y el Consejo Superior de la FIFA, después de consolidar su experiencia con grandes encuentros como la Cumbre Mundial de Premios Nobel y One Young World. Crea experiencias que trascienden el momento y posicionan a Bogotá como una sede cosmopolita y vibrante.

  1. Categoría “Turismo Diverso, Inclusivo y Social”
  • Club Viajero Colombia

Club Viajero Colombia brinda servicios turísticos de calidad a nacionales y extranjeros, realizando capacitaciones a prestadores de servicios turísticos en lengua de señas colombiana, sistema braille, ajustes razonables, realizando diagnósticos de accesibilidad y motivando a sus aliados para que hagan parte de la ruta accesible de Bogotá Región, vendiendo paquetes turísticos a nivel internacional, Iberoamérica y Europa.

  • BePelican

BePelican desarrolla proyectos que no solo resaltan la riqueza cultural y social de la ciudad, sino que también generan un impacto positivo en las comunidades locales. Este proyecto no solo ha potenciado el turismo local, sino que también ha creado una experiencia auténtica y única para los visitantes, al permitirles conocer historias de superación y cambio, todo mientras se sumergen en la historia y el patrimonio cultural de Bogotá.

  • Proudly Weddings

Proudly, ofrece una experiencia verdaderamente única para los turistas en el sector del turismo romance y bodas destino, específicamente enfocada en la comunidad sexualmente diversa. Se diferencian al ser pioneros en la industria del turismo romance inclusivo en América Latina, comprometidos con crear espacios libres de discriminación que brinda experiencias que celebran el amor y la diversidad sin reservas.

Los nominados estarán presentes en la espectacular noche de Bogotá de Gala en el Movistar Arena, en donde se entregarán los reconocimientos al mejor, en cada una de las categorías.

Proceso de selección de los nominados a Bogotá de Gala

Los equipos evaluadores compuestos por la Cámara de Comercio de Bogotá, Invest in Bogotá, Bureau y el Instituto Distrital de Turismo eligieron a los 18 nominados, en seis categorías de reconocimiento, mediante un proceso riguroso y teniendo en cuenta los siguientes criterios de evaluación:

  • Innovación: Se valoró la originalidad y creatividad en iniciativas o servicios que han fortalecido el posicionamiento de Bogotá a nivel global.
  • Impacto en la competitividad y el desarrollo de la ciudad: Se analizaron las acciones que mejoraron la competitividad de la capital, impulsando el desarrollo económico, social y cultural, y atrayendo turismo e inversión.
  • Sostenibilidad: Se destacó el uso de prácticas responsables que promuevan el uso eficiente de recursos, la protección ambiental y el desarrollo social sostenible.
  • Inclusión y accesibilidad: se valoraron iniciativas que fomenten la accesibilidad y la igualdad, asegurando que todos puedan beneficiarse de las actividades ofrecidas en Bogotá.
  • Calidad de servicio y experiencia del cliente: se evaluó el nivel de excelencia en los servicios ofrecidos, enfocados en la satisfacción y la creación de experiencias positivas para los usuarios.

Un reconocimiento a quienes trabajan por Bogotá

En Bogotá de Gala se celebran las historias de éxito que fortalecen la ciudad, destacando el impacto de quienes, desde sectores como el turismo, la cultura, la gastronomía y el entretenimiento, han convertido a Bogotá en un destino atractivo y vibrante. Este espacio permite resaltar las alianzas público-privadas y el compromiso de actores clave en impulsar la competitividad y el desarrollo de la ciudad.

Una plataforma para el posicionamiento global

Bogotá de Gala busca fortalecer la marca ciudad, fomentando nuevas inversiones, atrayendo eventos de gran escala y promoviendo el turismo como un motor clave de desarrollo económico. Este reconocimiento colectivo resalta el potencial de Bogotá como una ciudad innovadora, inclusiva y con una oferta inigualable.

Inspiración y transformación

La estrategia de Bogotá de Gala busca proyectar una ciudad que no solo es la capital de Colombia, sino un destino que conecta al mundo con su riqueza cultural, biodiversidad, infraestructura y talento humano. Es un espacio que reúne a quienes creen en Bogotá como una plataforma para el progreso, destacando sus logros y consolidando su posición en el escenario internacional.

‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ no es solo la capital de Colombia, es la casa de todos. Una ciudad que inspira, transforma y conecta. Bogotá de Gala es un homenaje a quienes, con su esfuerzo, la convierten en un destino global.

Desde el 18 hasta el próximo domingo 24 de noviembre 2024, están abiertas las inscripciones para la segunda convocatoria de Jóvenes a la E, para que las personas que desean estudiar una carrera técnica, tecnológica o universitaria, pero no cuentan con los recursos económicos, se puedan postular a una de las becas de la segunda convocatoria de Jóvenes a la E, que ofrece la Alcaldía de Bogotá a través de la Agencia Atenea.

Consulta aquí: ABC: esto debes saber de la segunda convocatoria de Jóvenes a la E 2024

Para la Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología (Atenea), este es uno de los días más importantes del año, pues es el momento en el que se le cumple a los jóvenes de Bogotá y Soacha con la apertura de inscripciones para alrededor de cinco mil becas de educación superior.

“Jóvenes a la E es un programa que abre puertas a la educación superior de manera completamente gratuita y una oportunidad que estamos seguros cambiará la vida no solamente de miles de jóvenes sino también de sus familias, quienes ven en la educación una herramienta para construir un mejor futuro”, afirmó Víctor Saavedra Mercado, director de la Agencia Atenea.

En esta segunda convocatoria se tiene más de cinco mil becas con una inversión superior a los 250 mil millones de pesos. Más de 40 universidades e institutos de toda la ciudad ofrecen 243 programas, seleccionados por su alta calidad y pertinencia. La formación abarca desde carreras universitarias hasta programas técnicos y tecnológicos, con un enfoque en campos emergentes como tecnología, inteligencia artificial y salud. Además, incluye formación en habilidades digitales, ciberseguridad y ciencia de datos.

Es importante señalar que gracias a la alianza suscrito entre la Agencia Atenea y la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca, ofreceremos becas para jóvenes de ese municipio, enfocadas en áreas estratégicas para el desarrollo regional, como seguridad alimentaria y logística.

¡Inscríbete en cinco pasos!

1. Crea una cuenta, para ello deberás diligenciar los datos solicitados por el sistema. Así mismo, deberás verificar tu correo electrónico al cual será enviado un código (revisa la bandeja de correos no deseados o spam), posteriormente acepta la política de tratamiento de datos. A tu correo será enviada una solicitud de validación de tu cuenta y el sistema pedirá que asignes una contraseña.

2. Diligencia todos los datos de tu hoja de vida: Para cada recuadro deberás diligenciar la información y hacer clic en “Guardar”, así el círculo rojo pasará a ser azul. Posteriormente, con el botón ‘Siguiente’ podrás diligenciar los demás recuadros. Finalmente, deberás validar tu hoja de vida, es decir, guardar toda la información para poder pasar a la selección de programas.

3. Ingresa a Inscripciones-Jóvenes a la E 2, aunque el sistema te guiará en el proceso:

4. Selecciona los programas en los que te quieres postular. Recuerda que debes seleccionar mínimo tres programas académicos.

5. El sistema te pedirá ordenar la preferencia de tus programas seleccionados, así como, confirmar tus datos de contacto. Finalmente llegará a tu correo la confirmación de la inscripción (verifica la bandeja de correos no deseados o SPAM).

Inscríbete aquí: https://agenciaatenea.gov.co/convocatorias/segunda-convocatoria-jovenes-a-la-e