BLOCK Juvenil | Noticias
212
archive,paged,category,category-noticias,category-212,paged-14,category-paged-14,non-logged-in,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,side_area_uncovered_from_content,qode-theme-ver-16.2,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-7.9,vc_responsive

Tras la victoria de los Boston Celtics sobre los Dallas Mavericks, que significó el campeonato número 18 para la franquicia, el deportista expresó su gratitud hacia Dios.

Con 38 años, Horford ingresó a la selecta lista de campeones después de haber disputado más de 1000 partidos en sus 17 temporadas como profesional.

“Gloria a Dios”, dijo durante la ceremonia, quien es abiertamente cristiano y comparte su fe cada que tiene oportunidad en los medios y en su vida diaria.

“Sé que he dicho esto antes, pero quiero darle gloria al Señor por ponerme en esta posición”, dijo al portal NBA.

El nativo de Puerto Plata, República DominicanaHorford, consiguió 9 puntos y capturó 9 rebotes durante el juego, lo que permitió a los Celtics lograr una ventaja de 20 puntos. Su relación con Jesús no es algo nuevo.

“Todo el propósito de mi vida es agradar a Dios, hacer su voluntad y vivir mi vida según su ejemplo. Así es como llevo mi vida y luego sé que el resto encajará, ya sea que yo sea un jugador de baloncesto, sea el mejor padre, sea el mejor marido y simplemente trate de ayudar a todos los que pueda en el camino», testificó en 2021.

Asimismo, confesó en un podcast que Dios se ha convertido en un fundamento clave en su vida.

“Cada día, cuando oro, siempre estoy dando gracias y dando gloria por tantas cosas”, expresó.

Horford, jugador de baloncesto, dedica tiempo a leer la Biblia diariamente y busca tener encuentros con otros cristianos a pesar de sus constantes viajes durante la temporada.

El entrenador del equipo, Joe Mazzulla, menciona que sigue los valores de liderazgo de Jesús y para celebrar una victoria, llevó una camiseta con la frase «Pero primero déjame agradecer a Dios».

Mazzulla comparte su fe en Jesús en entrevistas y declaraciones posteriores a los partidos, afirmando que se inspira en el liderazgo de Jesús para llevar a cabo su trabajo.

A pesar de haber enfrentado problemas y haber sido arrestado en su juventud, Mazzulla explica cómo su perspectiva de la vida cambió después de un encuentro con Cristo y ahora se considera constante en su fe y reconoce que encontró su identidad y propósito en ella.

“Realmente tenía que entender la gracia, y cuando lo hice, entendí la necesidad de rendirme. A partir de entonces me di cuenta del equilibrio entre el orgullo y la humildad, y cómo alinear mi corazón con el impacto que produce mi relación con Cristo”, concluyó el entrenador Mazzulla.

Síganos en X

 

El combinado nacional arrancará el certamen como una de las favoritas a ganar el título y el primer paso lo dará ante un equipo que desea dar la sorpresa

El primer rival del combinado nacional en el certamen será Paraguay, un equipo que no viene en las mejores condiciones por las eliminatorias, con críticas por su bajo nivel en las eliminatorias y los amistosos de preparación, pero motivados porque esperan dar la sorpresa.

Después del compromiso entre la Tricolor y los Guaraníes, se dará el otro encuentro por el mismo grupo y que cerrará esta fase, entre nada menos que la selección brasileña, candidata al título, y su similar de Costa Rica con el defensor Juan Pablo Vargas, de Millonarios.

Hora y dónde ver Colombia vs. Paraguay

Hay mucha expectativa por lo que pasar con la Tricolor en el certamen continental, ya que es el primer torneo en el proceso de Néstor Lorenzo, entrenador que prometió ganar el título después de 23 años sin conseguirlo, además de ratificar el gran momento que cuenta de cara al mundial de 2026.

El partido entre la selección Colombia y Paraguay, del grupo D, será el lunes 24 de junio a las 5:00 p. m., hora cafetera y de Houston, en el estadio NRG de la ciudad en Texas, que se podrá ver en los canales nacionales RCN y Caracol, tanto en sus señales de televisión como en sus sitios web.

Sumado a eso, el encuentro de la Tricolor también se podrá ver en toda Latinoamérica por la señal del cableoperador Directv, así como por su plataforma Directv Go, ya que cuenta con los derechos de todos los encuentros de la Copa América.

Como dato a tener en cuenta, a las 8:00 p. m. será el encuentro de Brasil ante Costa Rica en el SoFi Stadium, ubicado en Inglewood, California, y se podrá ver tanto por Directv como por el canal deportivo Win Sports, que lo habilitará por su página de Streaming llamada Win Sports Online.

Síganos en Instagram

Posible novedad en Paraguay

El técnico Daniel Garnero no quiere cometer los mismos errores que en Asunción en noviembre, cuando sus dirigidos cayeron por 1-0 ante los cafeteros, con anotación de Rafael Santos Borré, y uno de los puntos a tener en cuenta es frenar las bandas, por la habilidad de Luis Díaz.

Sin embargo, el entrenador anunció que contaría con una baja y es la de Miguel Almirón, uno de sus hombres importantes porque tiene molestias físicas, no quiere arriesgarlo y es probable que no juegue contra Colombia, pero esperará hasta última hora para definir su condición.

Miguel viene cargando algunas pequeñas sobrecargas y preferí que no intervenga para que tenga toda esta semana completa para entrenar con los compañeros y esté disponible para el partido de la Copa América”, afirmó el entrenador en rueda de prensa.

“Queremos ir paso a paso”

Para el defensor Carlos Cuesta, el proceso de preparación dejó grandes cosas de cara al inicio del campeonato: “Han sido buenos días de entrenamiento. Hemos compartido y nos hemos conocido más como familia. Estamos cerca al partido para darnos ese sueño como jugadores y a la selección de Colombia”.

El defensor añadió, en charla con la prensa, que no se consideran como candidatos: “No estamos pendientes de eso. Al interior del grupo tenemos un objetivo claro que es Paraguay. Queremos ir paso a paso. Luego llegarán los siguientes partidos y las siguientes fases. No estamos pendientes de lo que se diga por fuera, si somos favoritos o no”.

Le debe plata al Distrito? Si ese es el caso, prepárese, en los próximos días empezará a recibir en su correo electrónico, celular o incluso en su casa, mensajes de la Secretaría de Hacienda de Bogotá en los que le recordarán sus deudas pendientes para pago. 

Así lo anunció la entidad al asegurar que empezará a recordarles a las más de 30 mil personas que se encuentran en mora con sus impuestos, la obligación de ponerse al día para evitar el pago de intereses, sanciones y hasta el embargo de sus cuentas y bienes.

La estrategia consiste en un envío masivo de mensajes de texto, correos electrónicos y cartas físicas, dirigidas a contribuyentes que tienen deudas de impuesto predial, de vehículos e industria y comercio y que no están cubiertos por el beneficio de alivios tributarios que recientemente aprobó el Concejo de Bogotá para deudas entre marzo de 2020 y junio de 2022.

Así puede ponerse al día con Bogotá

Los contribuyentes tienen la posibilidad de saldar sus deudas con el distrito a través del sitio web de la Secretaría de Hacienda en la sección Cero deudas con Bogotá. Allí pueden liquidar y pagar las obligaciones que tienen pendientes de pago.

En el caso de que necesiten suscribir una facilidad de pago para ponerse al día con las deudas que tienen, está la opción de consultar los requisitos en el mismo sitio web, a través de la opción Impuestos y Cobro y luego elegir Facilidades de Pago Obligaciones Tributarias.

Síganos en X

La Secretaría Distrital de Hacienda nunca pide que le consignen dinero o que envíen por aplicaciones, ni billeteras digitales, y tampoco ofrece descuentos por pagos inmediatos o llamados de urgencia, generalmente de horas, para cumplir con sus obligaciones.

Cómo se comprueba la autenticidad de los mensajes

Una vez que los ciudadanos reciban alguna comunicación de la Secretaría en su correo electrónico, deben visualizar los sellos que se encuentran ubicados en la parte lateral izquierda de la misma y dar clic en este espacio. Allí podrán ver de inmediato el certificado de autenticidad y la validación de la firma electrónica, con sus respectivas autorizaciones.

Este mecanismo de autenticación busca evitar que los contribuyentes sean víctimas de posibles fraudes, por parte de personas inescrupulosas que, en ocasiones, han utilizado la papelería oficial para hacer cobros indebidos.

Los contribuyentes además deben tener en cuenta que todos los trámites en la Secretaría Distrital de Hacienda son gratuitos y que la entidad nunca pide el pago de las deudas a través de cuentas específicas de bancos o códigos QR.

El complejo empresarial Connecta Av. CALLE 26 #92-32  es el epicentro de encuentro donde las y los engativeños conocieron la oferta turística y las experiencias únicas que disfrutarán en las próximas vacaciones junto a sus familias.

Con más de 250.000 m², Connecta 26 es el lugar ideal para trabajar, diseñado de forma sostenible, pensando en el bienestar de los empleados y la productividad de las empresas.

Más de 16.000 personas ya trabajan en Connecta 26

Este espacio está encaminado en respaldar los emprendiminetos en materia de emprendimineto de los habitantes de la localidad.
Este próximo 4 de agosto se llevará a cabo la Feria de Servicios Turísticos del Clúster de Turismo de Engativá, organizada por el Instituto Distrital de Turismo en el Horario: Jueves 08:30 a.m nuevamente en la Av. Calle 26 # 92-32. Centro Empresarial Conecta Visita la página del evento

 

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, participó en el VII Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI), organizado en Cartagena, y al que asistieron más de 250 presidentes de empresas extranjeras, que le apuestan a fortalecer la red de relaciones internacionales y el tejido empresarial. En este espacio también se reunieron alcaldes de las principales capitales iberoamericanas para compartir sus experiencias y estrategias en la gestión de ciudades dinámicas y complejas.

Precisamente, el mandatario capitalino hizo parte del panel “Capitales de Iberoamérica al Mundo”, junto al alcalde de Madrid (España), José Luis Martínez; y la alcaldesa de Santo Domingo (República Dominicana), Carolina Mejía; bajo la moderación de Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI).

“Colombia en los últimos 20 años ha retrocedido en su autonomía territorial, la promesa de la descentralización de la Constitución del 91 está en veremos. En la ciudad estamos enfrentando retos de cambio climático y protección de espacios importantes, donde evidenciamos que la autonomía es menoscabada por decisiones del Gobierno nacional”, aseguró el Alcalde de Bogotá.

Galán resaltó que los alcaldes asumen unas responsabilidades y competencias que requieren sean respetadas por la Nación para poder cumplirle a la ciudadanía, y explicó que a través de Invest in Bogotá se ha podido atraer más de 655 millones de dólares de inversión de empresas españolas.

“Tenemos la convicción de que hay que trabajar con el sector privado, en Bogotá lo estamos haciendo y estamos creando un espacio de atracción a la inversión; además estamos saldando deudas históricas en movilidad, tratamiento de aguas residuales y manejo de residuos”, confirmó el mandatario.

Síganos en Instagram

Y es que el gobierno de Galán recibió la construcción de la Primera Línea del Metro de Bogotá en 28 % y deberá entregarla finalizada en 2027, además dejará contratada la Segunda Línea y la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Canoas, con la que se tratará el 70 % de las aguas residuales de Bogotá. También debe avanzar en la puesta en marcha el nuevo modelo de economía circular para el manejo de residuos sólidos de la ciudad y definir las obras de infraestructura que garantizarán el servicio de agua de la capital.

Otro aspecto que se resaltó fue el de la atención a la población migrante, que en Bogotá durante los últimos seis años llega a 1.200.000 personas, y requiere de decisiones de ordenamiento territorial y operación de los sistemas de salud y educación, entre otros.

“En nuestro gobierno vamos a trabajar para defender la autonomía, y que la inversión extranjera vea en Bogotá una estabilidad jurídica; trabajaremos con el sector privado y sacaremos adelante esas obras que son deudas históricas para la ciudadanía”, puntualizó el alcalde Galán.

Síganos en X

Pese a que se hundió la reforma estatutaria de la educación con la que no estaban de acuerdo, los docentes no han levantado el paro indefinido

El proyecto de ley estatutaria de educación se hundió en el Congreso de la República, de acuerdo con María José Pizarro, una de las ponentes, pero aún así los docentes insisten en continuar con el paro indefinido que se estableció por el desacuerdo con algunos de los puntos.

Para el jueves 20 de junio, cuando termina el periodo legislativo, la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) citó un nuevo plantón en la Plaza de Bolívar.

La junta nacional y el comité ejecutivo de Fecode convocaron a todos los maestros a participar de la actividad que se realizará en la Plaza de Bolívar, centro de Bogotá, a partir de las 8:30 de la mañana.

Aunque por el momento desde la Federación solo anunciaron ese punto de concentración, no se descarta que grupos de docentes, e incluso comunidad estudiantil, adelanten marchas hasta llegar a la Plaza de Bolívar, lo que podría provocar bloqueos y por lo tanto problemas en la movilidad.

Síganos en X

En ese sitio, de acuerdo con la Federación, se entregará un informe con los resultados del paro indefinido y lo relacionado con el proyecto de reforma estatutaria. Además, se espera tomar una decisión sobre el futuro de las manifestaciones; sin embargo, Infobae Colombia conoció un audio en el que docentes aseguran que no se levantará el paro.

Según lo señalado por una docente de Bogotá, el temor es que los congresistas a última hora le dieran trámite a la reforma que declararon hundida. El mensaje fue enviado en la noche del miércoles 19 de junio, cuando todavía se desconocía el orden del día para la sesión plenaria presencial del día jueves 20 de junio de 2024.

Sin embargo, el temor de los maestros no trascendería pues ya se conoció la agenda del Senado y no está incluida la discusión de la reforma estatutaria, lo cual quiere decir que efectivamente los tiempos no dan para votarla.

María José Pizarro aceptó que es necesario construir consensos

La imposibilidad de llegar a acuerdos en varios puntos llevó a que la reforma de ley estatutaria de educación se hundiera en el Congreso a puertas de que termine el periodo legislativo.

La congresista dejó claro que, aunque es ponente de la reforma, este Gobierno no será de los que no escuche las voces en desacuerdo. Esto haciendo referencia a los docentes que decidieron entrar en paro indefinido, precisamente porque no estaba de acuerdo con varios puntos del proyecto.

La senadora resaltó que el proyecto se hundió, en primer lugar, porque “no hay tiempo para la discusión, no hay tiempo para el debate y por supuesto hay una responsabilidad de escuchar al movimiento por la educación”.

Así mismo, dijo que ojalá se pueda llegar más adelante a un consenso entre las fuerzas políticas, entre los expertos, entre el movimiento por la educación, para sacar adelante “lo que debe ser un derecho de todos los colombianos, que es el derecho fundamental a la educación en todos los niveles, en todo el ciclo de vida y en todo el territorio nacional”.

María José Pizarro dejó claro que es una lástima que no se hubiera podido sacar el proyecto adelante. Sin embargo, dejó la puerta abierta para que más adelante, escuchando a los docentes y comunidad académica, se pueda llegar a acuerdos limpios y libres con la oposición.

Síagnos en Instagram

Con el fin de adelantar las actividades de traslado de redes en la avenida Caracas entre la calle 66 y calle 67, como parte de las obras de construcción de la Primera Línea del Metro de Bogotá, la Secretaría de Movilidad (SDM) autorizó en horario nocturno del cierre total de las calzadas mixtas oriental y occidental de la avenida Caracas entre la calle 66 y la calle 67 por etapas así:

Etapa 1: Cierre total de calzada mixta occidental y cierre del carril oriental de la calzada mixta oriental de la avenida Caracas y cierre total de la calle 66 entre carrera 13 y carrera 15 en el horario comprendido entre las 10:00 p.m. a las 05:00 a.m.

Etapa 2: Cierre total de la calzada mixta oriental y cierre del carril occidental de la calzada mixta occidental de la av. Caracas y cierre total de la calle 66 entre carrera 13 y carrera 15, en el horario comprendido entre las 10:00 p.m. y las 05:00 a.m.

Etapa 3: Cierre por carriles en las calzadas oriental y occidental de TransMilenio en el horario comprendido entre las 10:00 p.m. y las 05:00 a.m.

Cierre total de calzada oriental y occidental de la calzada TransMilenio en el horario comprendido entre 12:30 a.m. y las 03:30 a.m.

Estas actividades de obra iniciarán en el horario comprendido entre las 10:00 p.m. de este 17 de junio de 2024 y se extenderán por un tiempo aproximado de tres meses.

Plan de Manejo de Tránsito (PMT)

Con el fin de facilitar la ejecución de las actividades de obra y garantizarles la seguridad a todos los usuarios de la vía, la Secretaría Distrital de Movilidad autorizó el siguiente Plan de Manejo de Tránsito :

Tránsito de vehículos particulares

Etapa 1:

Los usuarios que circulan en sentido norte-sur por la av. Caracas, deberán tomar la av. calle 68 al occidente – carrera 19 al sur – calle 64 al occidente – carrera 19a al sur – av. calle 63 al oriente – carrera 15 al sur – calle 62 al oriente, hasta empalmar con sur recorrido habitual (ver color rojo – mapa 1).

Los usuarios que circulan en sentido occidente-oriente por la calle 66, deberán tomar la carrera 17 al norte – calle 69 al oriente – carrera 13 al sur, por donde se empalman a su recorrido habitual (ver color azul – mapa 1).

Los usuarios que circulan en sentido sur-norte por la av. caracas y desean tomar la calle 66 al oriente, deberán continuar por la av. Caracas tomar la calle 68 al oriente – carrera 13 al sur por donde se empalman a su recorrido habitual

Síganos en Instagram

Etapa 2

Los usuarios que circulan en sentido sur-norte por la av. Caracas, deberán tomar la calle 65 al oriente – carrera 13 al sur – calle 64 al occidente – carrera 17 al norte (Ver color verde – mapa 2).

Los usuarios que circulan en sentido occidente-oriente por la calle 66, deberán tomar la carrera 17 al norte – calle 69 al oriente – carrera 13 al sur, por donde se empalman a su recorrido habitual

Etapa 3:

Los buses del sistema TransMilenio del componente troncal, continuarán circulando por el carril que quedará habilitado en cada una de las calzadas

En el horario de las 12:30 a.m. hasta las 03:30 a.m., los buses del sistema transmilenio del componente troncal deberán circular por las calzadas mixtas

 

La infraestructura con propósito es conservar el buen estado de la malla vial y el espacio público de Bogotá, con el fin de reducir los niveles de accidentalidad, que es una de las prioridades para la administración del alcalde Carlos Fernando Galán. Por esta razón, el director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Orlando Molano, lideró la jornada nocturna de mantenimiento vial realizada sobre la avenida Boyacá entre la calle 11b bis y la avenida Las Américas (sentido norte-sur), la cual hizo de la mano con el colectivo Fire Riders, liderado por la motociclista Yaris González.

“Estamos en la localidad en la localidad de Kennedy, más de 2000 personas trabajando de día y de noche en la conservación de la malla vial de Bogotá. En solo este lugar tenemos casi 200 personas tapando huecos, como lo ha pedido el alcalde, Carlos Fernando Galán, mejorando la calidad de vida de peatones, ciclistas, moteros y en general de todas las personas que usan el espacio”, aseguró el director del IDU, Orlando Molano.

En esta zona, se realizó la intervención de 1274 m2, gracias a una inversión de más de $370 millones. La iniciativa beneficiará a más de siete millones de personas, principalmente de las localidades de Usme, Tunjuelito, Bosa, Kennedy, Los Mártires, Antonio Nariño, Puente Aranda, Rafael Uribe y Ciudad Bolívar.

Síganos en X

La jornada nocturna, que se realizó con el propósito de mejorar la seguridad vial de ciclistas, motociclistas y conductores de vehículos, se suma al consolidado distrital de intervenciones en la malla vial, que en esta administración completa 778 241 m2 (de los cuales 496 714 los realizó el IDU). Para la ejecución de la conservación vial, la administración del alcalde Carlos Fernando Galán, ha destinado más de $96 687 millones.

“Desde que está el director (Orlando) Molano se notó el cambio. Antes habíamos trabajado con el IDU, pero era muy paulatinamente. Sin embargo (ahora), hemos tenido acciones muy buenas, (por ejemplo), cuando se realizó el plan de choque y se taparon muchos huecos. Además, con la nueva administración del alcalde (Carlos Fernando) Galán, en los primeros 100 días, se arregló la malla vial, evitando muchos accidentes”, afirmó Yaris González, líder de Fire Riders, colectivo de moteros.

Las intervenciones de la av. Boyacá no han sido las únicas solicitudes que ha recibido y atendido la entidad la cual, tal y como asegura el director Molano, está comprometida día y noche por el bienestar de todos los ciudadanos. “Este es el horario para hacer las intervenciones y lo hacemos con un equipo muy grande, casi 1000 personas solamente en Conservación trabajan de noche para mejorarle la vida a los bogotanos. Ofrecemos disculpas por los inconvenientes que esto ocasiona a los vecinos, pero es cuando menos afectamos la movilidad de la ciudad”, aseguró.

En el Plan Distrital de Desarrollo, Bogotá Camina Segura, se definen en total 113 proyectos de malla vial, conexiones viales, espacio público y cicloinfraestructura. Además, se compromete a mejorar el 40 % de la malla vial que está catalogada como en mal estado.

Síganos en Instagram

La Federación Colombiana de Educadores (Fecode) declaró paro nacional permanente por desacuerdos con el proyecto de Ley Estatutaria de Educación que fue aprobado el pasado 5 de junio por la Comisión Primera del Senado de la República.

Desde el miércoles 12 de junio, los docentes de diferentes instituciones públicas del país han salido a marchar para exigirle a los congresistas acoger las propuestas sugeridas por los magisterios, reconociendo que fueron establecidas en mutuo acuerdo con el Gobierno Nacional.

A estas jornadas de manifestación se han unido docentes de regionales de: Bogotá, Cundinamarca, Cesar, Huila, Quindío Bolívar, Sucre, Casanare, Santander, Vichada, Nariño, Caquetá, Valle del Cauca, Antioquia, Córdoba, entre oros departamentos del país.

La Asociación Distrital de Educadores (ADE) anunció a través de sus redes sociales que “el Magisterio Nacional se mantendrá en resistencia hasta que finalice la plenaria del Senado”.

Entre tanto, este lunes 17 de junio se llevará a cabo la “gran toma de Bogotá” desde las 9:00 a. m., con puntos de concentración en los cuatro puntos cardinales.

  • Norte Colegio Manuela Beltrán carrera 14 A #57-28
  • Sur: en el SENA de la Avenida Primero de Mayo con Av. carrera 30
  • Oriente: Institución Educativa Enrique Olaya Herrera en la carrera 10 # 31 Sur – 2
  • Occidente: Universidad Nacional Ac 28 # 35

La convocatoria responde al proceso que adelantará el legislativo ese día, el cual contempla, según la federación, los siguientes puntos que limitan el derecho fundamental a la educación:

  • Incorpora un enfoque mixto de la educación, aperturándola a las lógicas del mercado, habilitando claramente la privatización y mercantilización de la misma bajo el pretexto del mejoramiento de la calidad y la falacia de la participación, que plasma el interés de imponer la simbiosis entre el recurso público y el sector privado.
  • Golpean los fines y objetivos de la educación, reafirman el enfoque basado en competencias, negando la posibilidad de abrir la discusión de una reforma curricular necesaria, debilitando el carácter y la función social que tiene la educación.
  • Restringe el acceso a la educación superior de las amplias poblaciones con más dificultades, al imponer como criterio la meritocracia.
  • Sin la suficiente sustentación ni debate con la comunidad educativa y académica, crea el nivel educativo terciario.
  • Incluye el mandato de los organismos multilaterales de subordinar la evaluación docente a resultados que no dependen exclusivamente de la práctica pedagógica, sino de múltiples factores asociados a la educación que le corresponde garantizar al Estado, generalizándolos y profundizando su interés
    perverso y punitivo, desconociendo su carácter pedagógico transformador y constructivo.
  • Niega el carácter obligatorio de los grados de transición, jardín y pre-jardín en las instituciones educativas públicas bajo administración del Estado, con planta docente titulada y vinculada por concurso, como debe corresponder a todas las áreas, niveles y modalidades educativas.

 

En la noche del sábado 15 de junio el Atlético Bucaramanga consiguió su primer título en el fútbol profesional colombiano, en sus 75 años de historia, y el alcalde de la capital santandereana, Jaime Andrés Beltrán, vivió el memorable momento de primera mano en el estadio Nemesio Camacho El Campín, donde el equipo Leopardo venció en penaltis a Santa Fe, tras un intenso partido donde club cardenal logró empatar la serie en un intenso partido que se jugó bajo un fuerte aguacero.

Luego de la tanda de cobros desde el punto penal, que concluyeron 6-5, el también llamado Bukele colombiano, celebró primero con el gobernador del departamento, el general en uso del buen retiro, Juvenal Díaz, desde la tribuna occidental, y luego ya en la celebración posterior, cuando los jugadores recibieron la copa, se fundió en un fuerte abrazo con el director técnico de los ‘bucaros’, Rafael Dudamel.

“Vencimos viejo, vencimos viejo. Bendito Dios”, le expresaba el entrenador venezolano, mientras miraba al cielo, en una imagen que seguramente no olvidaran los seguidores del equipo santandereano.

Tras el emotivo festejo, el mandatario de la ‘Ciudad Bonita’ le señalaba que había llegado con la hija, que era la sorpresa para el técnico auriverde, quienes ya podían festejar, luego de que escampara en el escenario deportivo más importante en la capital colombiana.

El alcalde Beltrán, además, cumplió con su palabra, y publicó en su cuenta oficial de la red social X una copia del decreto con el que se declaró el próximo lunes 17 de junio como día cívico en la capital santandereana, una vez el equipo bumangués se coronó campeón, tras caer 3 goles por 2 en el Campín, con lo que se igualaba la serie, ya que en el partido de ida, vencieron por la mínima diferencia al club cardenal.

Síganos en Instagram

“Ya está firmado y declarado (…) Disfrutemos porque nos lo merecemos (sic)”, trinó junto al documento en que quedaba la constancia que la decisión se tomaba para “reconocer, celebrar, y conmemorar el triunfo del equipo por parte de la ciudad (…) como parte de una jornada de integración y esparcimiento alrededor del deporte”.

Aunque en el decreto se señala que el día cívico aplicaba para los funcionarios de la Administración Central Municipal, en uno de los apartes se “conminaba” al sector privado para hacer lo mismo.

En los festejos en Bogotá también estuvo presente el gobernador de Santander, el general (r), Juvenal Díaz, que también expresó su satisfacción por el histórico momento que vivió el Atlético Bucaramanga que después de siete décadas y un lustro logró conseguir su primer campeonato que le había sido esquivo en 1997, la primera y única vez, hasta el sábado, en que había llegado a esa instancia.

“2 millones de santandereanos hoy les damos gracias infinitas por esta felicidad al @ABucaramanga, a @rafaeldudamel y a todos los jugadores. Si era tiempo de la estrella!!! (sic)”, trinó.

También publicó un video en que su progenitora, cerveza en mano, festejó por la primera estrella de la vida futbolística del Leopardo.

“Mi mamá celebrando el triunfo del Atlético Bucaramanga, 75 años esperando, ella si los ha vivido todos (sic)”, expresó.

Más temprano, el mandatario departamental había informado que en varias poblaciones santandereanas se dispusieron de pantallas gigantes para que los seguidores del equipo de los ‘bucaros’ pudieran seguir todos los pormenores de la nueva final de la Liga Betplay en la que terminaron favorecidos.

“Hoy los santandereanos volveremos a vivir la fiesta del futbol siendo protagonistas. Las pantallas gigantes en cada rincón del departamento están listas de nuevo. #EsTiempoDeLaEstrella (sic)”, expresó en la red social.

Síganos en X