BLOCK Juvenil | Noticias
212
archive,paged,category,category-noticias,category-212,paged-15,category-paged-15,non-logged-in,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,side_area_uncovered_from_content,qode-theme-ver-16.2,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-7.9,vc_responsive

Durante la ceremonia de premiación, la atleta alemana, Yemisi Ogunleye, expresó su agradecimiento a Dios por obtener la medalla de bronce en el Campeonato Europeo de Atletismo celebrado en Roma, Italia, del 7 al 12 de junio de 2024, tras lograr un lanzamiento de 18,62 metros.

Durante los seis días de competencia, se llevaron a cabo las etapas clasificatorias y las ceremonias de entrega de medallas en diferentes disciplinas del atletismo, sirviendo como preparación para los atletas clasificados a los Juegos Olímpicos de París 2024.

Yemisi se destacó en su categoría al obtener la medalla de plata en el Mundial de Glasgow en marzo de este año. Además de sus logros deportivos, la atleta comparte abiertamente su fe en Dios y participa en un coro de gospel en Alemania.

“Gracias por las muchas oraciones. ¿Dios es bueno? Todo el tiempo”, compartió.

En su primera participación en el Campeonato de Europa de atletismo en Roma, Yemisi expresó su emoción antes de que diera inicio la competencia.

“Competiré en mi primera Eurocopa. Estoy súper emocionado por este campeonato y por lo que Dios tiene reservado para mí. Sus planes son mejores que los nuestros”, expresó.

En aquella ocasión, Yemisi logró su tercera medalla en su carrera. Anteriormente había obtenido dos medallas de plata en el Campeonato del Mundo en pista cubierta de Glasgow en marzo de 2024 y en los Juegos Europeos de Cracovia en 2023.

Actualmente, la atleta alemana se encuentra en el noveno lugar en el ranking mundial de lanzamiento de peso femenino.

Síganos en X

Galán manifestó sus objeciones por el uso de tanques de agua durante el racionamiento en Bogotá.

Quienes excedan el consumo de agua durante el racionamiento en Bogotá. En este contexto, el alcalde Carlos Fernando Galán hizo una serie de anuncios.

El mandatario distrital advirtió que habrá multas y sanciones para las personas y establecimientos comerciales que derrochen el recurso hídrico durante esta época de carestía.

De hecho, teniendo en cuenta que los niveles de los embalses siguen en descenso, no se descarta extender el racionamiento de agua en Bogotá, el cual se evalúa cada dos semanas.

Uno de los castigos es que la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) impondrá un cargo adicional por metro cúbico consumido para aquellos que utilicen más de 22 metros cúbicos al mes.

Las sanciones pueden ir desde una amonestación hasta una multa de $ 694.000 que, en caso de reincidencia, puede ser de $ 1’213.000, según el artículo 100 y 180 del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana.

El jefe del Distrito hizo un llamado a los conjuntos residenciales para evitar el uso de tanques elevados y reservas de agua durante el turno de racionamiento asignado.

El alcalde Galán explicó que “cuando se pone en uso ese tanque y es el día del racionamiento, pues no se ahorra agua en la práctica”, lo que retrasaría la meta de consumo establecida por el Acueducto de Bogotá, que es de 15 metros cúbicos.

El dignatario también pidió convocar a los copropietarios para hacer un seguimiento al consumo de agua en toda la copropiedad para resolver problemáticas que no permitan el ahorro del recurso hídrico.

“Si esto no lo logramos, las implicaciones que van a tener el uso de estos tanques es que no vamos a ahorrar el agua suficiente y tendremos que prolongar o hacer más restrictivas las medidas”, advirtió Galán.

En este sentido, pidió a la Lonja de Propiedad Raíz Bogotá y a la Sociedad Colombiana de Propiedad Horizontal que “tomen el liderazgo” y apoyen al Distrito a través de campañas que promuevan el uso responsable del agua.

Síganos en X

Pocos días después de asumir la presidencia de El Salvador, Nayib Bukele se sentó a hablar con el periodista estadounidense Tucker Carlson en una entrevista en la que abordaron temas como el satanismo, la importancia de la oración y los milagros en la lucha contra las pandillas en el país.

Durante la entrevista, que tuvo una duración de 70 minutos y fue publicada el miércoles, Bukele recordó el pasado violento de El Salvador como «la capital mundial del asesinato» y destacó que en tan solo tres años lograron convertirse en el país más seguro del hemisferio occidental.

Para el mandatario, la estrategia oficial en la lucha contra la delincuencia consistió en fortalecer a la Policía y al Ejército, desplegar múltiples fases y lanzarse a la acción.

Sin embargo, también mencionó que había una fórmula «real» que implicaba la fe, la oración y la intervención de Dios en la erradicación de la violencia en El Salvador.

Otra opción es que simplemente ocurrió un evento sobrenatural. Cuando las pandillas comenzaron a responder, asesinaron a 87 individuos en tres días. En una nación de 6 millones de habitantes, esta situación es alarmante. Sería similar a tener 5,000 muertes en Estados Unidos en tres días si lo multiplicamos por 60, comentó.

El presidente contó que la decisión de pedir la sabiduría a Dios comenzó una madrugada junto a todo su equipo en su despacho en 2022, pues el nivel de violencia era prácticamente imposible de controlar.

«Solo observábamos lo que sucedía e intentábamos pensar qué hacer (…). El problema con las pandillas es que no solo atacan a sus propios objetivos; cuando buscan sembrar terror, pueden atacar a cualquiera. Son capaces de asesinar a su abuela», aseguró.

«Estaban en todas partes y mataban al azar. ¿Cómo los puedes detener? Estábamos intentando pensar en qué debíamos hacer y dije básicamente: ‘Estamos ante una misión imposible, así que oremos’», añadió.

En sus oraciones, el gabinete incluido Bukele pidió a Dios que les diera de Su sabiduría y también la victoria en esa guerra; puntualizó que a pesar de que su país es laico, todo el equipo que le acompaña, cree firmemente en Dios.

«Todas las personas de mi gabinete de seguridad son creyentes. Todos creen en Dios, somos un país laico, por supuesto, pero todos creemos en Dios», expresó.

Después de un aumento de violencia, el presidente declaró la «guerra total» a las pandillas con un estado de excepción para detener garantías constitucionales y permitir detenciones ilimitadas. A pesar de una drástica reducción de homicidios, más de 70.000 personas han sido encarceladas sin procedimientos legales adecuados, desestimando así las críticas de los defensores de derechos humanos.

Además, se declararon dos guerras, una espiritual y otra física, contra las pandillas, específicamente Mara Salvatrucha (MS-13), acusadas de realizar rituales satánicos y sacrificios humanos.

Bukele atribuyó su victoria a la rápida guerra espiritual contra el satanismo y destacó su plan de crecimiento económico en su discurso de investidura el sábado pasado, donde también afirmó la importancia de buscar la sabiduría de Dios.

«Hay una guerra espiritual y una guerra física. Si ganas la guerra espiritual, se reflejará en la guerra. Nuestra impresionante victoria se debió a que ganamos la guerra espiritual muy, muy rápido”, reveló.

«¿Por qué no debería ser así (mencionar a Dios)?», sostuvo Bukele al ser preguntado por el periodista.

Síganos en Instagram

Trump, quien se perfila como el posible candidato republicano para la presidencia en 2024, emitió un mensaje pregrabado durante el Foro Vida y Libertad organizado por el Instituto Danbury.

Este evento se llevó a cabo como parte de la reunión anual de la Convención Bautista del Sur en Indianápolis, Indiana.

En sus palabras, que abarcaron cerca de dos minutos, Trump agradeció a los asistentes por su «gran devoción a Dios y al país» y por su «sólido respaldo hacia mí».

«Espero haberlo ganado porque hemos hecho cosas que nadie pensó que fueran posibles. Estos son tiempos difíciles para nuestra nación y su trabajo es muy importante. No podemos darnos el lujo de que nadie se quede al margen. Ahora es el momento de unirnos todos y defender nuestros valores y nuestras libertades», expresó.

Trump advirtió a la multitud que no votara por los demócratas, argumentando que están en contra de la religión, específicamente de la religión de los presentes.

«Tenemos que defender la libertad religiosa, la libertad de expresión, la vida inocente y la herencia y tradición que convirtieron a Estados Unidos en la nación más grande de la historia del mundo. Sé que cada uno de ustedes protege esos valores todos los días y espero que los defendamos lado a lado durante los próximos cuatro años», dijo.

Insistió en la importancia de votar y les aseguró que estos años serán favorables para ellos, ya que regresarán como un grupo distinto a cualquier otro.

«Estaré con ustedes codo a codo», dijo, instando a los líderes religiosos «a sacar a votar a su gente increíble que los ama tanto y los respeta tanto…».

El Instituto Danbury, formado por una coalición de iglesias, cristianos y organizaciones líderes, busca restablecer una cosmovisión cristiana en un país que cada vez acepta más la sexualización de niños, el aborto y la infracción a la libertad religiosa. La organización condena el aborto como una atrocidad y critica los esfuerzos de «trans» en la generación más joven, reafirmando que Dios es el único que determina el género.

Síganos en X

Tras la revocación de Roe v. Wade en 2022, Trump recibió críticas por sugerir que las leyes sobre aborto deberían ser decididas por los estados y no por el gobierno federal. Organizaciones provida han rechazado esta postura, e instituciones como el Instituto Danbury critican los esfuerzos por «trans» la juventud, defendiendo que solo Dios determina el género.

A pocos meses de las elecciones presidenciales de 2024, Trump lidera las encuestas en una carrera bidireccional contra Biden, y amplía su ventaja en una carrera a cinco bandas. Además promete revocar políticas de Biden relacionadas con la «castración química y la mutilación sexual infantil», lo que le ha sumado apoyo entre sectores conservadores.

 

Comienza la recta final para el inicio de la Copa América que se llevará a cabo desde el jueves 20 de junio al domingo 14 de julio. La selección Colombia, dirigida por Néstor Lorenzo, ya se encuentra en territorio norteamericano, donde disputó un primer amistosos ante Estados Unidos con una victoria 5-1 y se medirá el 15 sábado 15 de junio ante Bolivia.

Estos encuentros tienen como objetivo la puesta a punto de sus futbolistas y revisión de rendimientos individuales, ya que se deben descartar dos jugadores para conformar la lista de 26 que exige la Conmebol.

Luis Amaranto Perea, asistente técnico de Néstor Lorenzo, participó en rueda de prensa previo a los encuentros y dejó sus sensaciones sobre el grupo: “El inicio de la concentración lo hemos enfocado para equilibrar cargas. Algunos iban culminando competencia, tuvieron vacaciones, equilibramos y ajustamos situaciones en tareas necesarias. El grupo ha respondido muy bien”.

Así mismo, se refirió a las condiciones del grupo: “Todos están muy bien. Ha sido emocionante verlos competir internamente. Está todo muy decidido, pero hoy ellos no saben quiénes van a iniciar. El equipo que elija Néstor va a competir bien como lo hemos hecho”.

De igual forma, repasó los puntos tácticos que han llevado a la selección a tener 18 partidos invictos (13 victorias y cinco empates): “Lo simple que es al bajar la información al futbolista. Tenemos en cuenta al rival y en función de eso hacemos ajustes. Ha salido bien porque los futbolistas son inteligentes. La simpleza en dar los conceptos ha sido clave”.

Las declaraciones del asistente técnico se ven reflejadas con logros. La Tricolor fue reconocida por una importante revista de fútbol como una de las mejores 10 selecciones del mundo y una de las favoritas a obtener el título del torneo más antiguo del mundo.

Síganos en X

Reconocimiento a la selección

Score 90, una revista que ofrece a más de siete millones de fans contenido relacionado con el fútbol, dio a conocer su clasificación de las ‘mejores selecciones en este 2024′. Para llegar a dicha conclusión, la revista afirmó que “La lista está basada en una “combinación de la calidad demostrada en actuaciones y la fuerza general de los equipos de cara a los torneos y eliminatorias”.

La selección Colombia fue ubicada en el noveno lugar. La ‘Lorenzoneta’ aparece por delante de selecciones como Italia, Uruguay, Países Bajos, Croacia, México, Estados Unidos, entre otros.

Quienes comandan la lista son en su mayoría selecciones europeas que, a partir del viernes 14 de junio estarán disputando la UEFA Euro 2024 que se llevará a cabo en Alemania: Francia (primer puesto), Inglaterra (cuarto puesto), Portugal (quinto lugar), España (sexto lugar), Alemania (séptimo puesto), Bélgica (octavo lugar).

Quienes, además de Colombia, hacen parte de esta lista y disputarán la Copa América son Argentina (segundo puesto) y Brasil (tercer lugar). Este notable logro no solo refleja el buen desempeño reciente del equipo en competiciones internacionales y clasificatorias, también aumenta las expectativas y la presión de cara al torneo continental.

Estar entre las diez mejores selecciones del mundo ubica a Colombia en una posición privilegiada y llena de confianza, reconociendo el arduo trabajo y la estrategia implementada por los jugadores, el cuerpo técnico y la federación. Este ranking le da al equipo un estatus de élite, lo que puede influir positivamente en la moral del grupo y en la percepción de los rivales, quienes verán a Colombia como un oponente formidable.

Sin embargo, este reconocimiento también implica una responsabilidad mayor. La selección deberá demostrar en la Copa América que su ubicación en el ranking no es fruto del azar, sino del resultado de un rendimiento consistente y un desarrollo continuo. Cada partido será una oportunidad para consolidar su posición y aspirar a mayores logros, enfrentándose a los mejores equipos del continente con la mirada puesta en el título.

Las “Zonas Azules” son regiones alrededor del mundo donde sus habitantes tienen una longevidad excepcional, superando significativamente la expectativa de vida global. Estas zonas han sido minuciosamente estudiadas para entender los factores que contribuyen a su notable longevidad y salud.

Los estudios realizados han identificado varios hábitos comunes entre los habitantes de estas regiones, como es el consumo regular de ciertas infusiones, que podrían explicar su longevidad, aunque no garantizan una vida extremadamente longeva, sí sugieren que pueden aumentar de manera significativa la probabilidad de vivir más tiempo y con mejor salud.

¿Qué son las “Zonas Azules”?

Las “Zonas Azules” son áreas geográficas específicas donde se observa una longevidad excepcionalmente alta entre sus habitantes. Estas regiones han sido identificadas y estudiadas por su alto porcentaje de personas que superan los 90 y 100 años de edad.

Las investigaciones sobre estas zonas azules se centran en comprender los factores biológicos, ambientales, dietéticos y socioculturales que contribuyen a la longevidad y a la reducción de enfermedades crónicas. Las cinco Zonas Azules más conocidas son la isla de Okinawa en Japón, la región montañosa de Cerdeña en Italia, la Península de Nicoya en Costa Rica, la isla de Icaria en Grecia y Loma Linda en California.

Síganos en X

Cuáles son las 4 infusiones que promueven la longevidad y retrasan el envejecimiento

El consumo de diversas bebidas como el té verde, el té matcha, el té negro y el café negro ha sido asociado con múltiples beneficios para la salud y la longevidad. Estas bebidas, presentes en zonas mundialmente reconocidas por su alta concentración de personas centenarias, ofrecen distintos aportes nutricionales que respaldan la salud cardiovascular, el control del azúcar en la sangre y la protección contra enfermedades crónicas.

Estas bebidas no solo forman parte de tradiciones culturales alrededor del mundo, sino que también aportan significativos beneficios para la salud, contribuyendo al bienestar y la longevidad de quienes las consumen habitualmente. A continuación, los beneficios específicos de cada una:

Té verde

En la Zona Azul de Okinawa, Japón, las personas consumen grandes cantidades de té verde a lo largo del día. Este hábito se ha asociado con tasas más altas de longevidad por dos razones principales: su contenido de cafeína, que está relacionado con una menor incidencia de diabetes, Parkinson y enfermedades cardiacas, y su alta concentración de antioxidantes como los flavanoles y las catequinas. Estos compuestos ayudan a reducir el colesterol malo, mejorar la salud cardiovascular y proteger el cerebro de los radicales libres.

Té matcha

El matcha, una variante del té verde, es reconocido como un “superalimento” debido a su alto contenido de catequinas y otros compuestos antioxidantes. Estos antioxidantes tienen propiedades antiinflamatorias y anticancerígenas, lo que contribuye a la reparación y sanación del organismo. Se puede consumir tanto caliente como frío y ofrece un sabor distintivo junto con sus beneficios para la salud.

Té negro

El té negro comparte muchos de los beneficios del té verde, incluyendo la protección contra enfermedades cardiovasculares y la mejora de la digestión. Contiene cafeína, polifenoles antioxidantes, L-teanina y flavanoles. Un estudio de 2022 reveló que el consumo de al menos dos tazas de té negro al día estaba asociado con un menor riesgo de mortalidad. Otro estudio en China mostró que los consumidores habituales de té verde también obtenían beneficios similares en términos de longevidad.

Café negro

El café es otra bebida rica en cafeína y antioxidantes. Su consumo ha sido relacionado con una reducción del riesgo de diabetes tipo 2, depresión, enfermedades neurodegenerativas, cáncer y enfermedades hepáticas. Además, el café aporta nutrientes esenciales como la vitamina B5, manganeso, potasio, magnesio y niacina. En algunas Zonas Azules, se prepara de manera específica para maximizar la liberación de antioxidantes, lo que podría ofrecer beneficios adicionales.

Síganos en Instagram

Actualmente estamos siendo desafiados espiritualmente en lo que respecta a nuestros hijos por la cantidad de contenido impuesto a la fuerza para la supuesta inclusión de la comunidad LGBT y que confunde la mente de generación que está creciendo dentro de un mundo lleno de maldad y perversidad.

La popular creadora de contenido, conocida como la Sra. Rachel, ha expresado su deseo de que aquellos con ideologías conservadoras dejen de ver sus videos dirigidos a bebés y niños pequeños.

“Feliz orgullo para todas nuestras maravillosas familias y amigos”, dice Accurso en un video de TikTok vistiendo una camisa con los colores del arcoíris.

“Este mes y todos los meses te celebro. Me alegra mucho que estés aquí, exactamente quién eres, a los que van a comentar que ya no pueden ver el programa por este apoyo, sin preocupaciones y mucho amor a tu manera. Dios los bendiga», añadió.

Síganos en X

Asimismo, compartió que no busca ser el centro de atención después de que invitara al influencer trans Dylan Mulvaney, quien ha sido repudiado por sus grotescos shows y sus apariciones en marcas conocidas, las cuales bajaron su popularidad tras estas decisiones de colaboración.

Accurso también produjo un video en el que argumenta que su fe cristiana es la razón por la que se solidariza con la comunidad LGBTQ.

“He compartido oraciones aquí antes y dije: ‘Dios los bendiga’ y eso se debe a que mi fe es realmente importante para mí. Y también es una de las razones por las que amo a cada prójimo», dijo usando Mateo 22 para expresar que debe amar a todos.

“Entonces sí, todos pertenecen, todos son bienvenidos. Todos son tratados con empatía y respeto. No dice amar a todo prójimo excepto. Hay tantas razones por las que me mantengo firme en el amor. Estoy con todos”, aseguró.

Accurso no es la única figura destacada del mundo infantil este año que ha demostrado su apoyo al mes del orgullo. Otro ejemplo es el reconocido programa Barrio Sésamo, que también se sumó a la celebración al publicar en sus redes sociales una imagen en la que sus títeres representaban los colores del arcoíris con sus pieles.

“¡Feliz #OrgulloMes de Barrio Sésamo! Hoy y todos los días, celebramos y elevamos a los miembros LGBTQIA+ de nuestra comunidad. Juntos, construyamos un mundo donde cada persona y familia se sienta amada y bienvenida por lo que es”, decía la publicación.

El mes de junio ha sido tergiversado por la comunidad LGBT para visibilizar sus ideas e ideología que se impone a la fuerza y ha logrado confundir a niños, jóvenes y adultos con su verdadera identidad, dejándoles sumergidos en depresión, ansiedad y que muchas veces deriva en el suicidio por comprender la verdad.

Síganos en Instagram

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE dará inicio este próximo 4 de junio al Censo Económico Nacional Urbano (CENU) 2024, la más grande operación estadística proyectada para este año que comenzará por el sector Transporte seguido de los restantes sectores económicos productivos del país como: Industria Manufacturera, Construcción, Comercio y Servicios.

Esta operación estadística que no se realiza en el país desde hace 34 años se lograra con la recolección de información de manera progresiva, iniciando este 4 de junio mediante el autodiligenciamiento de un formulario web, marcando un hito tecnológico en la recopilación de datos estadísticos en las operaciones censales a través del cual conoceremos en detalle cómo está conformado el tejido empresarial y económico de Colombia.

Las empresas del sector transporte recibirán, de manera progresiva, un correo electrónico a partir de esta fecha de inicio y durante el transcurso del mes indicando que el formulario estará disponible para su diligenciamiento hasta el 30 de septiembre de 2024. Para garantizar que cada sector reciba la atención adecuada y se cumplan los estándares de calidad establecidos por el DANE, se iniciará de manera escalonada la recolección de información para los sectores económicos restantes mencionados.

 Para la directora del DANE Piedad Urdinola, “Colombia hace un Censo Económico para recopilar información detallada sobre la actividad económica en áreas urbanas del país, esta información es fundamental para la toma de decisiones gubernamentales, formulación de políticas y diseño de programas de desarrollo económico de los próximos 10 años, pero también, va a ser muy útil para que todos los entes privados tomen mejores decisiones sobre sus propias empresas.”

 Un paso l futuro económico de Colombia

El objetivo del CENU 2024 es recopilar información detallada y actualizada sobre las unidades económicas de sectores clave, información vital para la planificación y desarrollo de políticas públicas que fomenten el crecimiento y la competitividad de Colombia.

El DANE se compromete con la precisión y la inclusión étnico-racial en la recolección de datos, asegurando que todas las unidades económicas participen activamente. Además, garantiza la confidencialidad de los datos recopilados, de acuerdo con la Ley 2335 del 2023 (Ley de Estadísticas Oficiales de Colombia) y siguiendo los más altos estándares de protección de la información.

La entidad hace un llamado a todas las empresas del sector Transporte para que se vinculen activamente en esta fase inicial de diligenciamiento del formulario digital. La colaboración es esencial para el éxito de esta operación histórica que beneficiará a todo el país.

Fases del CENU 2024

El operativo estadístico se llevará a cabo en varias etapas: 1) El Autodiligenciamiento web: Donde las pequeñas, medianas y grandes empresas recibirán, entre junio y agosto de 2024, un enlace vía correo electrónico para completar el formulario del CENU en línea. 2) El Recuento: En el mes de julio, el personal del DANE se acercará por primera vez a los establecimientos, viviendas con actividades económicas visibles y vendedores de calle para verificar la ubicación geográfica de estas unidades de estudio y 3) El Barrido: Finalmente, entre agosto y finales del 2024, los censistas del DANE visitarán establecimientos y vendedores de calle en las cabeceras municipales y centros poblados.

Beneficios del Censo Económico Nacional Urbano para el país

Esta operación estadística comportará una serie de beneficios para el país, entre los que merecen destacarse los siguientes: Actualización de datos económicos: El CENU proveerá una visión renovada de la economía nacional. La Inclusión económica: Incluirá datos de sectores informales, dando una visión inclusiva a la operación estadística.

Planificación y desarrollo: La información recolectada permitirá la creación de políticas públicas efectivas para el desarrollo económico y por último Competitividad: Ayudará a mejorar la competitividad del país con información relevante y actualizada.

Vale la pena agregar que el DANE Territorial Centro es el encargado de los procesos y la atención en sus sedes que se encuentran en los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Huila, Meta, Casanare, Caquetá, Vichada, San José del Guaviare, Vaupés, Amazonas, y Guainía. Estos son 11 departamentos, 355 municipios y 18 áreas no municipalizadas.

Para más detalles sobre el #CENU2024, visite nuestro sitio web https://censoeconomiconacionalurbano.dane.gov.co/

El Plan Distrital de Desarrollo es la hoja de ruta que guía las acciones del gobierno del Alcalde Carlos Fernando Galán. Su objetivo principal es mejorar la calidad de vida de todas y todos los ciudadanos, abordando problemas y creando oportunidades para un futuro mejor. En él se detallan las propuestas presentadas en el programa de gobierno para fortalecer la seguridad, mejorar la infraestructura, garantizar servicios esenciales como salud y educación, y promover la cultura y el deporte para todos, así como también para abordar los desafíos del cambio climático y fomentar la generación de oportunidades en diversos ámbitos.

En este espacio encontrarán el documento del proyecto del Plan Distrital de Desarrollo, “Bogotá Camina Segura”, 2024-2027, que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas garantizándoles una mayor seguridad, inclusión, libertad, igualdad de oportunidades y un acceso más justo a bienes y servicios públicos, fortaleciendo el tejido social en un marco de construcción de confianza y aprovechando el potencial de la sociedad y su territorio a partir de un modelo de desarrollo comprometido con la acción climática y la integración regional.

Consulta el Abecé del Plan Distrital de Desarrollo, “Bogotá Camina Segura”, 2024-2027

Síganos en X

Bogotá Camina Segura’ ya es una realidad, es un Acuerdo de la ciudad. El Concejo de Bogotá aprobó hoy, por notoria mayoría en votación ordinaria, el nuevo Plan Distrital de Desarrollo que hará posible recuperar la confianza en la ciudad y en sus habitantes, para que todas y todos podamos vivir con tranquilidad, seguridad, bienestar, prosperidad y oportunidades.

En este Plan, que contiene 321 artículos, convergen las propuestas y las diferentes visiones de ciudad de miles de ciudadanos que participaron en su elaboración y consolidación, bajo las premisas de confianza y bien-estar que determinan la esencia del gobierno del alcalde Carlos Fernando Galán, entre 2024 y 2027.

La pluralidad del Plan Distrital de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’, siendo el más extenso en su articulado desde que se realiza la elección popular de alcaldes en la capital, hace más de 35 años, representa sin duda un acuerdo de ciudad muy participativo y fortalecido, no solo la visión de un gobierno. A la propuesta inicial del alcalde Galán se integraron muchas de las más de 179.000 iniciativas ciudadanas que se recibieron, así como los aportes del Consejo Territorial de Planeación Distrital y 500 proposiciones los concejales de Bogotá y su representatividad avaladas por la Administración.

‘Bogotá Camina Segura’ comprende cinco objetivos estratégicos que se centran en seguridad, bien-estar, desarrollo del potencial de la ciudad y sus habitantes, acción climática e integración regional, y confianza en el Gobierno. Para su implementación se pondrán en marcha 39 programas con 424 metas por alcanzar.

En total, el Plan de Desarrollo contempla la inversión en la ciudad de más de 142 billones de pesos durante los próximos cuatro años.

Los cinco objetivos del Plan se definen así:

Objetivo 1: Bogotá avanza en seguridad. Inversión: $ 7,5 billones

Bogotá debe ser una ciudad en la que todos sus habitantes puedan desplazarse tranquilamente en cualquier lugar, disfrutar del espacio público, vivir, trabajar y soñar sin restricciones.

Objetivo 2: Bogotá confía en su bien-estar. Inversión: $ 27,6 billones

Bogotá debe ser una ciudad con menos pobreza, menos hambre y sin exclusión social. Al menos 230.000 personas podrán salir de la pobreza monetaria.

Objetivo 3: Bogotá confía en su potencial. Inversión: $ 24,4 billones

Bogotá se consolidará como una ciudad del conocimiento, con educación y competitividad, para que sus habitantes tengan oportunidades de desarrollo.

Objetivo 4: Bogotá ordena su territorio y avanza en su acción climática. Inversión: $ 23 billones

Avanzaremos en la adaptación y mitigación del cambio climático y en las acciones de conservación de la biodiversidad, la movilidad sostenible y multimodal, la renovación urbana y la construcción de un hábitat digno.

Objetivo 5: Bogotá confía en su Gobierno. Inversión: $ 8,5 billones

Seremos un Gobierno en el que la ciudadanía crea y confíe. Un Gobierno que brinde un servicio amable, ágil y oportuno en todo el territorio del Distrito.

El camino para la formulación, construcción y definición del nuevo Plan Distrital de Desarrollo, hasta su aprobación hoy, empezó en enero con un importante proceso de participación ciudadana dividido en dos fases. La primera, de sentires ciudadanos, con la concurrencia de 62.341 personas. Y la segunda, en la que se involucró a Chatico, el agente virtual de la ciudad para recibir la opinión ciudadana, tuvo la participación de 41.832 personas que enviaron 148.129 aportes y propuestas.

El proyecto de Acuerdo se presentó al Concejo de la ciudad el 30 de abril y surtió primer debate en la Comisión Primera del Plan, donde se adicionaron 149 artículos de forma concertada con los concejales. El documento aprobado con 325 artículos pasó a plenaria y su estudio y debate final se llevó a cabo entre el martes 28 y el jueves 30 de mayo. En este trámite se aprobó el Acuerdo definitivo con 321 artículos.

“Es un balance satisfactorio de una Administración que con gratitud reconoce el esfuerzo que han hecho los concejales de la ciudad por mejorar el Plan de Desarrollo y la certeza de que contamos con un documento que representa el mandato recibido en las urnas y la convicción democrática de fortalecer e incluir diversas visiones de ciudad, guardando la coherencia y la consistencia de la ruta que quiere seguir este Gobierno”, concluyó el secretario distrital de Planeación, Miguel Silva.

El Plan Distrital de Desarrollo, ahora Acuerdo 368 de 2024, será sancionado por el alcalde Galán en los próximos días.

Síganos en Instagram

 

Durante la investidura presidencial de Nayib Bukele, el pastor Dante Gebel ofreció una oración por segunda vez, destacando la importancia de la unidad y la reverencia más allá de las creencias religiosas.

En esta ocasión, Gebel recordó su presencia en el inicio del primer mandato de Bukele, donde también bendijo a la nación.

En su reflexión, el pastor hizo énfasis en la oportunidad histórica que representa este nuevo periodo, instando a los líderes de la nación a buscar la guía de Dios en su gestión, citando pasajes bíblicos como 2 Crónicas 7:14.

«Pedimos la bendición para el Presidente, su familia, los miembros del gabinete, la Asamblea Legislativa, el Tribunal Supremo y todos los que son responsables en el liderazgo de esta nación y ahora República del Salvador», dijo el pastor en su oración.

Síganos en Instagram

simismo, Gebel hizo una remembranza del país hacia la promesa que Dios le hizo a Moisés, instando a que siempre la búsqueda del Señor y la obediencia a Él traerá bendición a su tierra.

«Si ustedes obedecen los mandamientos que les he dado, serán el pueblo favorito de toda la tierra, Recibirán siempre los milagros de Dios que mencionó el Presidente hace un rato», dijo.

“Dios los bendecirá dondequiera que vayan, en el campo y en la ciudad. Bendecirá a sus hijos a sus cosechas ganados y todo lo que esta tierra produzca. Dios bendecirá vuestros hogares en los viajes. Serán muy felices en este país en el cual nacieron. Nunca le faltará alimentos. Siempre tendrán pan en la mesa. Dios le dará el Salvador Victoria sobre sus enemigos”, agregó Gebel.

En un momento lleno de emoción, Gebel tomó la legendaria bendición irlandesa del siglo V, atribuida a San Patricio, y la adaptó para los salvadoreños deseando que el camino se levantara para recibirlos, que el viento soplara a sus espaldas siempre a su favor, que el sol brillara cálido en sus rostros y que las lluvias cayeran suavemente sobre sus tierras fértiles.

También deseó que vivieran largos y felices años para conocer a las generaciones futuras.

Finalmente, el pastor concluyó su oración con una solicitud ferviente por la obediencia a los mandamientos divinos y la lealtad a Dios. Afirmó que estas acciones llevarían a El Salvador a convertirse en «el país más importante del mundo».

«Que Dios te bendiga. Hasta siempre. Buena vida», añadió entre los aplausos y alegría del pueblo salvadoreño.