BLOCK Juvenil | Noticias
212
archive,paged,category,category-noticias,category-212,paged-2,category-paged-2,non-logged-in,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,side_area_uncovered_from_content,qode-theme-ver-16.2,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-7.9,vc_responsive

La Alcaldía Local de Suba, en su constante esfuerzo por dinamizar la economía local, invita a todos los residentes a participar en la gran Feria de Empleabilidad que se llevará a cabo el próximo miércoles, 12 de febrero. El evento contará con la presencia de seis importantes empresas y entidades que ofrecerán una amplia variedad de vacantes, con y sin experiencia.

“Sabemos lo desafiante que puede ser encontrar un buen empleo”, afirmó el alcalde local de Suba, César Salamanca. “Por eso, desde la Alcaldía nos hemos unido con el SENA, el programa Fondo Mujer, cajas de compensación y diversas empresas para traer a la localidad múltiples oportunidades laborales. Invitamos a todos a asistir con su hoja de vida este miércoles 12 de febrero desde las 9:00 a.m.”

La feria tendrá lugar en el auditorio de la Iglesia Cristiana de Restauración Suba, ubicada en la Avenida Cali # 130 – 14, barrio Lagos de Suba. El horario de atención será de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.

¿Qué empresas participarán?

En esta ocasión, las empresas y entidades que estarán presentes con sus ofertas laborales son:

  • SENA
  • Fondo Mujer
  • Fortox Security
  • Cafam
  • Olímpica
  • Ísimo

¿Qué tipo de vacantes habrá?

La feria contará con una amplia gama de ofertas laborales, incluyendo:

  • Auxiliar de producción
  • Auxiliar de bodega
  • Agente call center
  • Auxiliar de cultivo y poscosecha
  • Operadora logística
  • Domiciliaria
  • Asistente de tienda
  • Supervisor de tienda
  • Cargos operativos
  • Guardias de seguridad

¿Qué necesitas llevar?

Los interesados en postularse a las vacantes deberán llevar los siguientes documentos:

  • Hoja de vida actualizada (en físico)
  • Documento de identidad
  • Extranjeros: Permiso de Protección Temporal (PPT)

¡Más servicios para la comunidad!

Además de las oportunidades de empleo, la feria también ofrecerá otros servicios importantes para la comunidad:

  • Impulso Local para Emprendimientos: Un espacio para apoyar a los emprendedores locales.
  • Jornada de vacunación gratuita: La Subred ofrecerá esquemas completos de vacunación para niños, niñas, mujeres en edad fértil y mascotas.

¡No te pierdas esta gran oportunidad!

La Alcaldía Local de Suba, a través de sus Gerencias de la Solución y la oficina de Desarrollo Económico, invita a todos los residentes de Suba a aprovechar esta gran oportunidad para encontrar empleo, impulsar sus emprendimientos y acceder a servicios de salud. ¡Te esperamos!

¡Comparte esta noticia con tus amigos y familiares!

 

Educación de calidad para los más pequeños

¡Tenemos excelentes noticias! La Alcaldía Local de Suba, en cabeza de César Salamanca, está comprometida con el futuro de los niños y niñas de nuestra localidad. Por eso, ha lanzado un programa innovador que transformará sus ambientes educativos y fortalecerá los lazos entre la escuela, la familia y la comunidad.

¿De qué se trata?

Este programa, enmarcado en el contrato con la Corporación “Escalando Futuro”, beneficiará a 4.167 estudiantes de primera infancia (prejardín, jardín y transición) de 16 instituciones educativas distritales de Suba.

¿Qué cambiará?

  • Ambientes educativos transformados: Los niños y niñas disfrutarán de espacios educativos más modernos, seguros y estimulantes, donde podrán aprender y crecer felices.
  • Familias más involucradas: Los padres y madres participarán activamente en la educación de sus hijos, fortaleciendo así el vínculo entre la escuela y el hogar.
  • Comunidad unida: La comunidad también será parte de este proyecto, aportando sus conocimientos y experiencias para enriquecer la educación de los niños y niñas.

¿Qué tipo de actividades se realizarán?

  • Salidas pedagógicas a los humedales para aprender sobre el medio ambiente.
  • Encuentros con personas de la población ancestral para conocer su cultura y tradiciones.
  • Talleres sobre cuidado animal y buena alimentación para promover hábitos saludables.
  • Obras de teatro y títeres para fomentar la creatividad y la imaginación.

¿Por qué es importante este programa?

La primera infancia es una etapa fundamental en el desarrollo de las personas. Invertir en la educación de los niños y niñas es invertir en el futuro de nuestra sociedad. Este programa busca brindarles las herramientas necesarias para que puedan alcanzar su máximo potencial.

Las instituciones educativas distritales beneficiadas son:

-IED Hunza (73)

-IED Álvaro Gómez Hurtado (375)

-IED Aníbal Fernández de Soto (52)

-IED Elisa Mujica (110) -IED El Salitre (364)

-IED Gonzalo Arango (410)

-IED Jaime Niño Díez (120)

-IED La Gaitana (158)

-IED Nicolás Buenaventura (220)

-IED Nueva Colombia (345)

-IED Prado Veraniego (285)

-IED Ramón de Zubiría (400)

-IED República Dominicana (504)

-IED Tibabuyes Universal (549) -IED Villa Elisa (125)

-IED Vista Bella (77)

#SubaEduca #PrimeraInfancia #NiñosFelices

¿Quieres saber más?

imagen de perfil

 

¡Atención, jóvenes emprendedores de Suba, pequeñas y medianas empresas ! La Alcaldía Local de Suba le apuesta a tu futuro

¿Tienes una idea de negocio rondando en tu cabeza? ¿Sueñas con tener tu propia empresa? ¡Enhorabuena! La Alcaldía Local de Suba tiene excelentes noticias para ti.

-El alcalde local, César Salamanca, presentó el Plan de Desarrollo Local a la Mesa de Generación de Ingresos, conformada organizaciones relacionadas con la empleabilidad, emprendimiento y capacitación.

En el marco del Plan de Desarrollo “Confiando en su veci, Suba Camina Segura” 2025-2028, la Alcaldía de Suba ha anunciado que fortalecerá más de 500 emprendimientos, pequeñas y medianas empresas en la localidad. ¿Y qué significa esto para ti? ¡Oportunidades!

Entre los objetivos se encuentran:

-Fortalecer 500 pequeñas y medianas empresas, así como emprendimientos.

-Fortalecer 200 emprendimientos de turismo

-Fortalecer 50 hogares o unidades productivas de la ruralidad.

¿Qué tipo de apoyo recibirás?

Capacitación: Tendrás acceso a cursos y talleres en áreas clave para el éxito de tu negocio, como marketing digital, comercio electrónico, manejo de redes sociales, fotografía, facturación electrónica y mucho más.
Asesoría: Contarás con el apoyo de expertos que te guiarán en el proceso de creación y crecimiento de tu empresa.
Financiación: Podrás acceder a programas de financiación para hacer realidad tu proyecto.

¿Cómo puedes participar?

El proceso aún está en etapa de formulación, pero mantente atento a los canales de comunicación de la Alcaldía de Suba y de las entidades vinculadas. ¡Pronto se anunciará la oferta completa y cómo puedes inscribirte!

¡No pierdas esta oportunidad!

Si eres joven y tienes una idea de negocio, este es el momento de actuar. La Alcaldía de Suba está comprometida con el desarrollo de los jóvenes emprendedores y quiere ayudarte a alcanzar tus sueños. ¡No te quedes por fuera!

¡Suba le apuesta a tu talento

¿Quieres saber más?

Visita la página web de la Alcaldía de Suba: http://www.suba.gov.co/
Acércate a la oficina de Desarrollo Económico de la Alcaldía para recibir más información.
¡No esperes más! El futuro de tu empresa está en tus manos.

#SubaEmprende #JóvenesEmprendedores #Oportunidades

 

 

¿Quieres hacer oír tu voz? ¡Las Gerencias de la Solución son tu oportunidad!

¿Te preocupa el estado de tu barrio? ¿Tienes ideas para mejorar la localidad? ¡Ahora puedes hacerlas realidad! La Alcaldía Local de Suba, en cabeza del alcalde César Salamanca, te invita a participar en las Gerencias de la Solución.

¿Qué son las Gerencias de la Solución?

Son espacios de encuentro donde tú, como joven, puedes expresar tus inquietudes, necesidades y propuestas directamente al alcalde y a los gerentes de la Alcaldía. ¡Es tu oportunidad de ser escuchado y de contribuir a construir la Suba que quieres!

El exitoso modelo de las Gerencias de la Solución de la Alcaldía Local de Suba, que busca acercar la administración a la comunidad y que se recupere la confianza en las entidades, continúa en febrero de 2025. “La recuperación de la confianza es fundamental; confianza en las instituciones, en la administración, en las autoridades, entre los vecinos y, en general, en todo el entorno. Esa fue la orden de nuestro alcalde mayor, Carlos Fernando Galán, y eso es lo que estamos haciendo con las Gerencias de la Solución”, expresó el alcalde local de Suba, César Salamanca.
Estos encuentros tienen como propósito escuchar las necesidades de la ciudadanía, gestionar los requerimientos de manera directa con el apoyo de los gerentes de la Solución y permitir que la comunidad exponga personalmente sus inquietudes ante el alcalde local.

Precisamente, durante febrero este modelo de gestión pública no se detendrá y la Alcaldía Local de Suba, en cabeza de su alcalde local, realizará un total de seis Gerencias de la Solución en las diferentes Unidades de Planeación Local (UPL), con el fin de mostrar los resultados de las gestiones realizadas durante el año pasado y continuar atendiendo nuevas solicitudes de los vecis de Suba.

A continuación presentamos las fechas, horarios y lugares de las Gerencias de la Solución de la
Alcaldía Local de Suba en febrero:

Martes 4 de febrero
UPL Tibabuyes 2
Iglesia Centro Internacional de Renovación (Cra. 140 # 139 – 30)
3:00 p.m. a 6:00 p.m.

Jueves 6 de febrero
UPL Rincón 2
Salón comunal El Solar (Cra. 109 B # 141 A – 56)
3:00 p.m. a 6:00 p.m.

Jueves 13 de febrero
UPL Niza 2
Junta de Acción Comunal Santa Margarita (Cl. 104 A # 47 – 69)
3:00 p.m. a 6:00 p.m.

Sábado 15 de febrero
UPL Torca 2
Club Laverdieri (Km. 6 vía Cota)
9:00 a.m. a 12:00 m.

Jueves 20 de febrero
UPL Britalia 2
Centro comercial Mazurén (Cra. 46 # 150 – 46)
3:00 p.m. a 6:00 p.m.

Sábado 22 de febrero
UPL Britalia 1
Centro comercial San Pedro (Cl. 187 # 55 B – 40)
9:00 a.m. a 12:00 m.

Tu voz cuenta: Tus ideas y propuestas son valiosas y pueden marcar la diferencia en tu comunidad

Soluciones reales: Las Gerencias de la Solución buscan dar respuesta a las necesidades de la ciudadanía de manera ágil y efectiva.

Construyendo confianza: Estos espacios fortalecen la confianza entre la comunidad y las instituciones.

¡No te quedes por fuera!

Si eres joven y quieres hacer parte de la transformación de Suba, ¡las Gerencias de la Solución son tu oportunidad! Asiste, comparte tus ideas y contribuye a construir un futuro mejor para todos.

¡Suba te necesita!

#GerenciasDeLaSolución #JóvenesSuba #ParticipaciónCiudadana

¿Quieres saber más?

¡Claro! Aquí tienes un artículo periodístico basado en la información proporcionada, con un enfoque más dinámico y atractivo:
Bogotá se llena de libros: Idartes revoluciona la lectura con máquinas dispensadoras gratuitas
Bogotá, 20 de febrero de 2025 – Imagina caminar por la calle y encontrarte con una máquina que, en lugar de refrescos o snacks, te ofrece un libro. ¡Pues deja de imaginar! Bogotá ha hecho realidad este sueño para los amantes de la lectura. El Instituto Distrital de las Artes (Idartes) ha desplegado una red de más de 30 máquinas dispensadoras de libros por toda la ciudad, como parte de su innovador programa “Libro al Viento”.
“Queremos que la literatura sea accesible para todos”, afirma María Claudia Parias, directora de Idartes. “Estas máquinas son una invitación a descubrir nuevas historias, a disfrutar del placer de la lectura, sin importar dónde te encuentres”.
¿Cómo funcionan estas maravillas literarias?
El diseño, obra del taller Relámpago, es tan ingenioso como ecológico. Cada máquina, construida con materiales sostenibles como acero inoxidable y madera certificada, alberga 50 libros listos para ser devorados. Los lectores simplemente abren una compuerta, eligen su próximo libro y, una vez terminado, lo devuelven en otra ranura para que otros puedan disfrutarlo.
Pero eso no es todo. Estas máquinas son mucho más que simples dispensadores. Cuentan con un caleidoscopio para estimular la creatividad y un refugio para insectos polinizadores, contribuyendo así al cuidado del medio ambiente.
Un mapa literario por Bogotá
Desde plazas de mercado hasta universidades, las máquinas de “Libro al Viento” han conquistado diversos espacios de la ciudad. Aquí algunos de los puntos donde puedes encontrarlas:
* Idartes y Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (sedes principales)
* Plazas de mercado La Concordia, La Perseverancia y Samper Mendoza
* SuperCADE CAD 30 y Américas
* CADE La Gaitana y Servitá
* Universidades Pedagógica Nacional, de los Andes y Javeriana
* Y muchos más…
“Hemos elegido ubicaciones estratégicas para llevar la lectura a todos los rincones de Bogotá”, explica Parias. “Queremos que los libros sean parte de la vida cotidiana de los ciudadanos”.
Un proyecto con impacto
Con una inversión de más de 60 millones de pesos, Idartes espera que estas máquinas pongan a circular 1.550 libros al mes. Además, cada máquina cuenta con un voluntario de “Libro al viento” que se encargara de la supervisión de la maquina.
“Esta iniciativa es un ejemplo de cómo la cultura y la innovación pueden transformar nuestra ciudad”, concluye Parias. “Estamos creando espacios de encuentro, fomentando la lectura y construyendo una Bogotá más lectora”.
¿Listo para tu próxima aventura literaria?
Sal a la calle, busca tu máquina de “Libro al Viento” más cercana y déjate sorprender por las historias que te esperan. ¡La lectura te está esperando!

En un esfuerzo sin precedentes para garantizar el acceso a la educación inicial y el cuidado integral de la primera infancia, la Secretaría Distrital de Integración Social ha lanzado la estrategia “Tilín, Tilín lleva a tu niña o niño al jardín”. Esta iniciativa, que combina la búsqueda activa en territorio con el uso de herramientas digitales, busca cubrir la totalidad de los cupos disponibles en la red de jardines infantiles del distrito.

Con un enfoque prioritario en las familias en condición de vulnerabilidad, equipos de profesionales capacitados se han desplegado en diez localidades de Bogotá, incluyendo Suba, Bosa, Kennedy, Engativá, Fontibón, Chapinero, San Cristóbal, Usme, Rafael Uribe Uribe y Ciudad Bolívar. La estrategia “Tilín, Tilín” se materializa a través de recorridos calle a calle, la organización de bazares artísticos y la articulación con actores sociales, comunitarios y distritales. El objetivo principal: dar a conocer la oferta de servicios disponibles y facilitar el proceso de preinscripción y matrícula.

“Esta semana lanzamos desde la Secretaría de Integración Social nuestra estrategia ‘Tilín, tilín lleva a tu niña o niño al jardín’, para la búsqueda presencial y remota de los menores de primera infancia de tal manera que podamos llenar todos los cupos disponibles de nuestros jardines infantiles”, afirmó Roberto Angulo, titular de la Secretaría de Integración Social.

La estrategia no se limita a la presencia en territorio. Un equipo de profesionales realiza a diario contacto telefónico, atiende consultas a través de una mesa de ayuda y envía mensajes de texto y WhatsApp a potenciales beneficiarios. Gracias a esta labor, se han logrado preinscribir a 2.542 niños y niñas menores de cinco años.

“En la parte presencial estamos haciendo tomas territoriales en 10 localidades priorizadas, hacemos actividades en la calle, en donde informamos a los distintos hogares y a las familias acerca de la disponibilidad de cupos en los jardines”, explicó Angulo, destacando también el componente remoto de la estrategia: “A través de nuestras bases de datos hacemos llamadas para la búsqueda activa de niños y niñas con información georreferenciada. Ya tenemos buenos resultados. Tenemos 2.500 niños y niñas que hemos conseguido”.

Más de 24.000 Cupos Disponibles y un Aplicativo Virtual al Alcance de Todos

La Secretaría Distrital de Integración Social ofrece más de 24.000 cupos para la primera infancia en sus 285 unidades operativas propias, 35 jardines infantiles cofinanciados, 39 jardines infantiles asociados con cajas de compensación y la modalidad familiar Creciendo Juntos.

Para facilitar el acceso a estos cupos, se ha dispuesto una herramienta virtual que permite a las familias y cuidadores realizar la preinscripción de manera gratuita y sin intermediarios.

¿Cómo Acceder a los Cupos?

Ingrese a https://bit.ly/CuposPrimeraInfancia
Haga clic para iniciar.
Verifique el nivel que le corresponde al niño o niña, según su edad.
Seleccione la localidad y el jardín de su preferencia.
Ubique en el mapa la disponibilidad de cupos.
Diligencie el formulario de preinscripción.
Finalmente, lo contactarán para culminar el proceso.
Además de la opción virtual, las familias también pueden acercarse directamente al jardín infantil de su preferencia con los siguientes documentos:

Registro civil de nacimiento del niño o la niña
Carné de vacunación
Fotocopia de la afiliación al servicio de salud
Recibo de servicio público
Fotocopia del documento de identidad de las personas que vivan con la niña o niño.
Con “Tilín, Tilín”, Bogotá reafirma su compromiso con el desarrollo integral de la primera infancia, buscando asegurar que ningún niño o niña se quede sin la oportunidad de acceder a una educación inicial de calidad y un entorno de cuidado y protección. Esta estrategia representa un paso significativo hacia la construcción de una ciudad más equitativa e incluyente, donde el futuro de los más pequeños sea una prioridad.

Captura tomada de video que circula en redes sociales

En la mañana del miércoles 22 de enero, el Volcán Nevado del Ruiz protagonizó un evento que generó preocupación en las comunidades aledañas y puso en alerta a las autoridades: la expulsión de una considerable columna de humo. Este suceso, visible desde varios municipios del norte del Tolima, reavivó el interés sobre la actividad del volcán y la importancia del monitoreo constante.

Habitantes del norte del Tolima reportaron el avistamiento de una gran columna de humo emanando del cráter del volcán en horas de la mañana. La magnitud de la columna generó inquietud, ya que no se presentaba una actividad de esta naturaleza desde hacía más de un año.
Acción inmediata de las autoridades: Ante el reporte, las autoridades locales activaron protocolos de monitoreo y evaluación. El alcalde de Villahermosa, Iván Pulido, se desplazó a la vereda Siberia, una de las más cercanas al volcán, para supervisar la situación en terreno.
Dispersión de la columna: Afortunadamente, la columna de humo se dispersó poco después de su avistamiento, lo que disminuyó la preocupación inicial.

Alerta a comunidades ribereñas: Se emitió una alerta a los residentes y presidentes de junta de las zonas ribereñas a los ríos Lagunilla y Azufrado, afluentes que nacen en el volcán, para que informaran cualquier novedad a los entes de gestión del riesgo. Se les solicitó especial atención a la posible caída de ceniza.

Contexto de la Actividad Volcánica:

Este evento del 22 de enero no fue un hecho aislado. Se enmarcó en un periodo de actividad inestable del volcán, que se venía registrando desde días anteriores. Según el SGC, Servicio Geológico Colombiano reportó  entre el 14 y el 20 de enero de 2025 reportó:

Incremento en la sismicidad: Se observó un aumento notable en la sismicidad de larga duración, asociada al movimiento de fluidos (gases, magma) dentro del volcán. Este aumento se manifestó en un mayor número de eventos sísmicos, mayor duración de los mismos y mayor energía liberada.
Emisiones de ceniza: Si bien la cantidad de emisiones pulsátiles de ceniza disminuyó levemente, la energía liberada se mantuvo constante. Las cámaras de monitoreo y reportes de habitantes confirmaron estas emisiones.
Variaciones en la temperatura: Se registraron cambios en la temperatura del material asociado a la actividad volcánica.
¿Qué Significa Todo Esto?

La actividad registrada, incluyendo la columna de humo del 22 de enero, indica que el volcán se encuentra en un estado inestable. El movimiento de fluidos internos, las emisiones de ceniza y las variaciones de temperatura son señales de que el sistema volcánico está dinámico.

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) mantiene un monitoreo constante del volcán a través de una red de instrumentos de vigilancia. Este monitoreo permite detectar cambios en la actividad y evaluar el nivel de riesgo. Al momento del evento, el nivel de alerta se mantuvo en Amarillo.

Recomendaciones a la Población:

Mantener la calma: Es fundamental no alarmarse y confiar en la información oficial.
Informarse por canales oficiales: Consultar las fuentes oficiales del SGC y las autoridades locales para obtener información actualizada y precisa.
Seguir las indicaciones de las autoridades: Atender las recomendaciones y directrices que emitan las autoridades en caso de un aumento en la actividad volcánica.
Reportar cualquier novedad: Comunicar a las autoridades cualquier anomalía que se observe, como caída de ceniza, olores extraños o cambios en el comportamiento de las fuentes hídricas.

El evento del 22 de enero sirve como un recordatorio de la actividad constante del Volcán Nevado del Ruiz y la importancia de la prevención. El monitoreo continuo del SGC y la preparación de las comunidades son cruciales para mitigar cualquier riesgo. Mantenerse informado y seguir las recomendaciones de las autoridades es la mejor manera de estar preparados.

 

 

 

By: Sara Jimenez

¡Julissa nos pone a bailar y a reflexionar con “Gracias”!

¡Atención, gente! ¡El 2025 arrancó con sabor latino gracias a Julissa! La artista internacional nos regala un temazo llamado “Gracias (Un Viaje Sinfónico de Fe y Esperanza)”, una explosión de ritmo, propósito y pura buena vibra. ¡Prepárense para mover los pies y sentir el corazón lleno de gratitud!

¿Qué hace a “Gracias” tan especial?

Esta canción es una mezcla increíble de merengue, vallenato y el toque mágico de las cuerdas en vivo. ¡Es como una fiesta caribeña en tus oídos! Pero “Gracias” es mucho más que ritmo; es un mensaje poderoso que nos invita a detenernos un momento y apreciar las bendiciones que nos rodean. Julissa nos recuerda que, a pesar del ajetreo diario, siempre hay motivos para agradecer a Dios por su amor y cuidado. ¡Es un llamado a la gratitud en medio del caos!

Un viaje musical con sabor cubano:

“Gracias” fue grabada en audio y video en el histórico Teatro Martí de La Habana, Cuba. ¡Imagínense la belleza y la energía de ese lugar! Esta producción no solo destaca por su riqueza musical y sus raíces caribeñas, sino también por la pasión y el talento que Julissa transmite en cada nota.

25 años de trayectoria celebrados con gratitud:

Este lanzamiento también marca un hito importante en la carrera de Julissa: ¡25 años de trayectoria musical! “Gracias” es un adelanto de su próximo álbum en vivo, una producción que conmemorará este aniversario tan especial. Además de temas inéditos como “Gracias”, el álbum incluirá nuevas versiones de canciones clásicas de Julissa que han marcado a toda una generación. ¡Prepárense para un viaje a través de su increíble trayectoria!

Un mensaje que llega al corazón:

Julissa nos cuenta que “Gracias” es una canción escrita por su amigo, el cantautor Luis Fabián Peña. Desde el momento en que la escuchó, supo que tenía que incluirla en este proyecto. “Si hay algo que quiero resaltar en este proyecto, es precisamente un corazón agradecido”, afirma Julissa. ¡Y vaya que lo logra!

¿Dónde escuchar “Gracias”?

¡No esperes más! Corre a tu plataforma digital favorita y busca “Gracias (Un Viaje Sinfónico de Fe y Esperanza)” de Julissa. ¡Y no te pierdas el video oficial en su canal de YouTube! ¡Te aseguramos que te contagiarás de su alegría y su mensaje de gratitud!

By Sara Jimenez

¡Atención, gente! La escena musical cristiana está a punto de explotar con el lanzamiento de “Be Enthroned”, el nuevo sencillo de Melody Adorno en colaboración con Joe L Barnes. ¡Y eso no es todo! Este temazo es solo una probadita de su álbum debut como solista, “Entronado (My Heart Your Home)”, que estará disponible a partir del 31 de enero. No olvides ¡Marca la fecha en tu calendario! ️

¿Qué hace a “Be Enthroned” tan especial?

Esta canción no es solo música, ¡es una invitación a conectar con lo divino! Con una melodía sencilla pero poderosa, “Be Enthroned” nos recuerda que Jesús merece toda nuestra reverencia, sin importar lo que estemos pasando. Es un llamado a la adoración pura, a darle a Jesús el lugar que le corresponde en nuestros corazones. ❤️

Una Colaboración Épica:

Melody Adorno une fuerzas con Joe L Barnes, un artista que ya ha conquistado el mundo con éxitos como “Promises” junto a Maverick City Music (¡más de 176 millones de vistas en YouTube! ). Juntos, crean una dinámica musical que te atrapará desde el primer segundo. ¡Prepárate para cantar y sentir la presencia de Dios!

Un Show que te Volará la Cabeza:

El audio y video de “Be Enthroned” fueron grabados en vivo, ¡y el resultado es simplemente espectacular! Un ambiente sereno, sublime y elegante, acompañado por músicos increíbles. ¡Tienes que verlo para creerlo!

Melody Adorno: De Maverick City Música a Solista:

Después de brillar con luz propia en el reconocido colectivo Maverick City Música, Melody Adorno inicia un nuevo capítulo en su carrera como solista. ¡Y lo está haciendo a lo grande! Recientemente, ofreció una sesión de escucha exclusiva para emisoras de radio y celebró un evento de lanzamiento con 400 invitados, incluyendo figuras importantes de la música como Matthew Morales de Miel San Marcos, Blanca, Karen Espinosa y Fleiva Music. ¡Puro talento junto!

¿Quién es Melody Adorno?

Melody Adorno es mucho más que una cantante. Es una líder de adoración, compositora bilingüe y pastora creativa con una pasión inmensa por Dios y por la gente. Ha colaborado con grandes artistas y ha sido nominada a premios Arpa, Dove y GRAMMY®. Su música transmite esperanza y amor, y su nuevo álbum promete ser una joya. ✨

¡No te Quedes Atrás!

¡Prepárate para vivir una experiencia de adoración única con Melody Adorno! ¡Su música te tocará el corazón!

imagen de perfil

 

¿Se te pasó la fecha para matricularte? ¿No encontraste cupo? ¡Tranquilo! La Secretaría de Educación de Bogotá se puso la 10 y lanzó la Matriculatón para que nadie se quede sin estudiar este año. ¡Así que ponte las pilas y aprovecha esta oportunidad!

¿De qué se trata la Matriculatón?

Básicamente, es una jornada especial para que los que no alcanzaron a matricularse en las fechas normales tengan una nueva oportunidad de conseguir un cupo en un colegio distrital. ¡Desde prejardín hasta once, e incluso para adultos!

¿Qué pasó el 18 de enero?

Hubo un Gran Matriculatón el sábado 18 de enero con atención en varios puntos:

  • Direcciones Locales de Educación: Bosa, Fontibón, Suba y Engativá.
  • Colegios Distritales: Rodrigo Lara Bonilla (Ciudad Bolívar) y John F. Kennedy (Kennedy).

Si no pudiste asistir a este evento, ¡no te preocupes! Aún tienes chance.

¿Qué hago a partir del 20 de enero? 

A partir del 20 de enero , puedes solicitar tu cupo de dos maneras:

  • En las Direcciones Locales de Educación: Pero ojo, ¡con cita previa! Puedes agendar tu cita el día anterior en la página web de la Secretaría de Educación Distrital: http://agendamiento.educacionbogota.gov.co:8815/
  • Directamente en los Colegios Distritales con Cupos: En horario de 7:00 a.m. a 4:00 p.m.

¿En qué colegio me toca?

Hay cupos disponibles, pero no en todos los colegios. La Secretaría de Educación te asignará un cupo en el colegio con disponibilidad más cercano a tu casa. Y si te queda muy lejos, ¡hay opciones de transporte escolar!

¿Qué documentos necesito?

Aquí te va la lista de documentos que necesitas para formalizar tu matrícula:

  • Para todos los niveles (Primera Infancia, Primaria, Secundaria, Media, Ciclos de Adultos):

    • Copia del registro civil de nacimiento.
    • Documento de identidad (Tarjeta de Identidad si tienes más de 7 años, Cédula si tienes más de 18).
    • Copia del documento de identidad de tu papá, mamá o acudiente.
    • Copia del carné de vacunas al día (si aplica).
    • Copia del certificado de afiliación a salud.
    • Una foto 3×4.
    • Si eres extranjero: Copia de la Visa (si eres menor de 7 años) o Visa y cédula de extranjería (si eres mayor de 7 años) o Permiso de Protección Temporal (PPT) si eres migrante de Venezuela.
    • Si tienes alguna discapacidad o trastorno de aprendizaje: Copia del diagnóstico médico.
  • Además:

    • Certificados de escolaridad de años anteriores (solo te pedirán el de 5º de primaria y el de 9º de bachillerato, o el del año inmediatamente anterior al que vas a ingresar). ¡Pero ojo! No te pueden negar la matrícula por no tenerlos.
    • Recibo de servicios públicos de tu casa.
    • Número de celular y correo electrónico.

¿Y si quiero cambiarme de colegio?

Si ya estás estudiando en un colegio distrital y quieres cambiarte, puedes solicitar el traslado a partir del 20 de enero en las Direcciones Locales o en los colegios

¡No te quedes sin estudiar! La Matriculatón te da una nueva oportunidad. Agenda tu cita o acércate directamente a un colegio. ¡Pilas!

Espero que esta información te sea útil. ¡Mucha suerte con tu matrícula!

#matriculatón #AlcaldíaMayorBogotá #SecretariaEducación #Cupos #ColegiosDistritales #matrículas