BLOCK Juvenil | Noticias
212
archive,paged,category,category-noticias,category-212,paged-9,category-paged-9,non-logged-in,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,side_area_uncovered_from_content,qode-theme-ver-16.2,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-7.9,vc_responsive

El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca podría significar beneficios para Israel, especialmente tras su victoria en las elecciones estadounidenses.

Este apoyo ha sido recibido con entusiasmo por el primer ministro Benjamín Netanyahu y sus seguidores, quienes aprecian el respaldo “incondicional” que Trump ha brindado a Israel.

La reelección de Trump es vista como un alivio para la coalición liderada por Netanyahu, que ha enfrentado tensiones con la administración demócrata de Joe Biden, especialmente en relación con los conflictos en la Franja de Gaza y el Líbano, que han generado protestas y un aumento del antisemitismo global.

Netanyahu ha denominado el retorno de Trump como el “mayor regreso de la historia”.

Sin embargo, a pesar del optimismo en Israel, muchos expertos advierten sobre la imprevisibilidad de Trump y su enfoque aislacionista y confrontativo de la política exterior durante su primer mandato. Esta incertidumbre plantea interrogantes sobre el futuro de las relaciones internacionales y la diplomacia en su nuevo gobierno.

El regreso de la administración Trump causa entusiasmo debido al reconocimiento de la soberanía de Israel sobre los Altos del Golán, territorio disputado por Siria, y no consideró ilegales los asentamientos israelíes en Cisjordania, desafiando el derecho internacional. Además, durante su mandato, promovió los Acuerdos de Abraham, que normalizaron las relaciones entre Israel y varios países árabes, siendo vistos por muchos israelíes como un medio para asegurar la seguridad nacional.

srael ha estado en conflicto con Hamas, pero la victoria de Trump refuerza a Netanyahu, ya que ambos comparten enfoques políticos similares. Analistas sugieren que Trump favorecerá a Israel, siendo más duro con Irán, aliado de Hamas y Hezbolá. Su apoyo a Israel se evidenció al reconocer Jerusalén como su capital y trasladar la embajada en 2017.

Yossi Mekelberg, experto en geopolítica israelí, afirma que es preferible tratar con personas predecibles. Destaca los enfrentamientos entre Trump y Netanyahu, especialmente en 2020, y señala las declaraciones contradictorias de Trump sobre su apoyo a Israel y la guerra en Gaza. Su reunión en julio evidenció una reconciliación. Mekelberg concluye que es difícil analizar a personas sin un pensamiento coherente.

 

El enfoque central de este Consejo Distrital fue la Estrategia Cero Tolerancia a la Violencia contra niñas, niños y adolescentes.

En Bogotá, mi Ciudad, mi Casa no toleramos la violencia contra niñas, niños y adolescentes. El alcalde Carlos Fernando Galán y Roberto Angulo, secretario de Integración Social, lideraron el Tercer Consejo Distrital de Política Social en el cual se presentó la estrategia ‘Cero Tolerancia a la Violencia contra niñas, niños y adolescentes’.

Ejes de la estrategia ‘Cero Tolerancia a la Violencia contra niñas, niños y adolescentes’:

  • Redes de apoyo.
  • Fortalecimiento técnico.
  • Acción Intersectorial.
  • Reporte único de abuso sexual.

“Hoy vamos a discutir en torno a la violencia intrafamiliar y particularmente la que afecta a los Niños, Niñas y Adolescentes, que como ustedes saben viene en aumento en Colombia y la ciudad; de allí la prioridad de revisar nuestra estrategia y recibir de quienes hacen parte del consejo las recomendaciones para la atención de víctimas y la prevención”, dijo el Alcalde Mayor.

Por su parte, el secretario de Integración Social, Roberto Angulo, recordó el marco constitucional de cuidado y protección a Niños, Niñas y Adolescentes (NNA), y recordó que para 2023 la tasa de casos de maltrato infantil era de 17.2 % y los casos de abuso sexual llegaron a 12.426.

“El 33% de las denuncias que recibimos en las Comisarías de Familia son por maltrato infantil, por eso con la estrategia ´Cero Tolerancia a la violencia contra Niñas, Niños y Adolescentes´ venimos avanzando en la conformación de redes de apoyo, el fortalecimiento técnico, reporte de casos y acciones intersectoriales para que estás cifran se puedan reducir al máximo”, añadió el funcionario.

La estrategia ‘Cero Tolerancia a la Violencia contra las Niñas, Niños y Adolescentes’ tiene sus cimientos en el actual Plan Distrital de Desarrollo Bogotá Camina Segura, y responde a los programas: Bogotá cuida a su gente; la educación como eje del potencial humano; servicios centrados en la justicia; y cero tolerancia a las violencias basadas en género contra las mujeres y niñas.

En este Consejo Distrital de Política Social también estuvieron presentes la Secretaría General y de Gobierno; además de la Secretarías de Educación, Mujer, Cultura, Hábitat, Movilidad y Desarrollo Económico. Durante la reunión, se guardó un minuto de silencio por los niños, niñas y adolescentes que perdieron la vida por la violencia y el maltrato.

Precisamente, la consejera de niñez, María Alejandra Farfán sugirió al Distrito: “Implementar capacitaciones a docentes, padres y madres de familia sobre los riesgos que enfrentan las niñas y los niños para tener entornos más seguros y tranquilos”.

A su turno, Luz Helena Rúa, del Consejo de Atención a Víctimas de Violencia propuso: “Prevenir escenarios de violencia priorizando operativos en pagadiarios e inquilinatos, para que no se vulneren los derechos de los menores”.

Por su parte, uno de los trabajos que impulsa y desarrolla la Secretaría de Integración Social es la transformación de la cultura para evitar la naturalización de la violencia. Además, se trabaja en el fortalecimiento de las rutas de denuncia y habilidades en cuidadores en entornos familiares, educativos e institucionales.

Otro de los frentes en el que se trabaja desde el Distrito es el aumento del número de las Comisarías de Familia en la ciudad. De esta manera, se garantiza una mejor respuesta ante los casos de violencia. Es importante destacar que este trabajo es interinstitucional y que otro de los objetivos es fortalecer el seguimiento y la respuesta oportuna desde los Comités Locales.

 

Metro Línea 1 continúa impulsando el talento colombiano, el intercambio de conocimientos y el crecimiento laboral de jóvenes recién egresados.

En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ avanzan las obras de la Línea 1 del Metro. Diez jóvenes  colombianos pertenecientes a diferentes carreras de ingeniería, que se capacitaron en China con conocimientos específicos que serán de gran utilidad en la fase de operación y mantenimiento de la Línea 1 del Metro de Bogotá, regresaron al país la noche del 15 de noviembre de 2024.

Los diez seleccionados residieron en la ciudad de Xi’An, China, por un año y se capacitaron en el manejo especializado de sistemas de transporte metro autónomo, propio de los trenes que operarán en la Línea 1 del Metro de Bogotá.

Estos diez jóvenes son el primer grupo de ingenieros que fueron a China para capacitarse sobre la operación y mantenimiento de los trenes de la Línea 1 del Metro de Bogotá. El mes pasado, el segundo grupo, de 40 ingenieros, viajaron también.

De esta manera, Metro Línea 1 continúa impulsando el talento colombiano, el intercambio de conocimientos y el crecimiento laboral de jóvenes recién egresados en el país, para capacitarlos en las nuevas tecnologías que traerá la Línea 1 del Metro de Bogotá al país.

Bomberos de la estación Caobos Salazar realizaron control de riesgos asociados a una explosión por trabajos de soldadura en la carrera 59 con calle 136.

En la tarde de este lunes 18 de noviembre de 2024, los Organismos de Emergencias de Bogotá atendieron una emergencia por explosión en la localidad de Suba. Integrantes de la Estación Caobos Salazar  del Cuerpo Oficial de Bomberos Bogotá realizaron el control de riesgos asociados luego de emergencia registrada por trabajos de soldadura en la carrera 59 con calle 136 A. Según el reporte, seis personas resultaron lesionadas por lo que fue necesaria la activación de apoyo de ambulancias de la Secretaría de Salud (SDS) y una persona que fue trasladada por un vehículo privado, falleció en la Clínica Colina.

De acuerdo con las autoridades distritales, un hombre de 51 años presenta traumas por caída y fue trasladado a la Clínica de La Colina. Otro hombre de 52 años tiene traumas en extremidad inferior y fue llevado a la Clínica de la Colina.

De igual forma, un hombre de 53 años presenta trauma en extremidad superior y fue trasladado a la Clínica de La Colina. Un hombre de 32 años que tiene contusiones fue llevado a la Clínica La Colina. Un hombre 24 años con contusiones manifestó que no quería ser llevado a un centro asistencial.

Asimismo, otro hombre de 53 años con contusiones manifestó que no quería ser trasladado a un centro médico y otro hombre 37 años con contusiones leves, no ameritaba ser trasladado.

Por su parte, la Policía de Bogotá lamentó lo sucedido y coordinó con el Cuerpo Oficial de Bomberos Bogotá la emergencia. El teniente coronel Sergio Bayona, comandante de la Estación de Suba explicó que con patrullas se ayudó en el traslado de tres personas heridas a un centro

 

Hay vacantes disponibles en auxiliar logístico, auxiliar de servicios generales, impulsadores por temporada, entre otras.

¿Sin empleo en este fin de año? ¡Trabajo sí hay en ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’! Con la estrategia ‘Talento Capital’ accede a 235 puestos de trabajo en el sector de bienes y servicio de manera virtual. Además, llega la primera ´Maratón de Empleo´ con cuatro ferias en Bosa, Kennedy, Ciudad Bolívar y Usme con 1.500 vacantes disponibles ¡Revisa y postútale!

Te invitamos consultar: #TrabajoSíHay: accede a 1.500 vacantes en ferias laborales 14 al 28 de noviembre

Entre los 235 puestos de trabajo, disponibles hasta el 22 de noviembre de 2024, se encuentran vacantes en: asesor comercial para tiendas, auxiliar logístico, auxiliar de servicios generales, impulsadores por temporada, asesor comercial en call center y mercaimpulsadores.

Las personas interesadas deben postularse de manera virtual en www.bogotatrabaja.gov.co y www.serviciodeempleo.gov.co. Además, iniciará la primera ´Maratón de Empleo´con cuatro ferias en Bosa, Kennedy, Ciudad Bolívar y Usme.

La estrategia ‘Talento Capital’ es liderada por la Secretaría de Desarrollo Económico (SDDE) y ofrece con sus empresas del sector privado aliadas, empleo digno y con garantías laborales.

Esta semana también llega la ´Maratón de Empleo` a las localidades de Bosa, Kennedy, Ciudad Bolívar y Usme, con cuatro ferias laborales. Las jornadas se llevarán a cabo de 8:00 a. m. a 3:00 p. m. y ofrecerán procesos de preselección y remisión a vacantes de empresas aliadas, además de la oportunidad de inscribirse en cursos gratuitos y certificables.

En esta ‘Maratón de Empleo’ se brindará acompañamiento especializado a mujeres, jóvenes en situación de vulnerabilidad, así como personas migrantes y en proceso de reincorporación, quienes enfrentan mayores barreras para acceder al mercado laboral. Para participar, las y los ciudadanos deben llevar su documento de identidad y un recibo de agua o luz con una vigencia menor a 60 días.

Entre las vacantes disponibles en la ´Maratón de Empleo` se encuentran: ejecutivo comercial externo, cajeros, auxiliares administrativos, psicólogos, técnicos, conductores, operarios de producción, asesores comerciales de seguros funerarios, entre otros.

En la jornada, también se invitará a participar en cursos gratuitos de comunicación asertiva, servicio al cliente, gestión de inventarios, fundamentos de marketing digital, gestión comercial eficiente y muchos más.

Estas son las ferias de esta semana en la´ Maratón de Empleo` de ‘Talento Capital’

Lunes, 18 de noviembre de 2024

Lugar: Auditorio Casa de Justicia Campo Verde.

Dirección: Calle 85 Sur # 94-35.

Localidad de Bosa.

 

Martes, 19 de noviembre de 2024

Lugar: Plazoleta Alcaldía Local de Kennedy.

Dirección: Transversal 78 K # 41 A – 04 Sur.

Localidad de Kennedy

 

Jueves, 21 de noviembre de 2024

Dirección: Diagonal 62 Sur # 20 F-20.

Localidad de Ciudad Bolívar.

 

Viernes, 22 de noviembre de 2024

Dirección: Carrera 14 l # 91 B 62 Sur.

Lugar: Polideportivo Valles de Cafam.

Localidad de Usme.

No te vayas sin consultar:  Trabajo sí hay en Bogotá: sigue el canal de WhatsApp de ofertas laborales

Atlético Nacional e Independiente Deportivo Medellín se enfrentaron por el partido de vuelta de las semifinales de la Copa Betplay 2024, que dejó al equipo Verdolaga como el segundo finalista del torneo, razón por la cual se enfrentará al América de Cali para definir al gran campeón de la temporada.

El encuentro terminó 2-1 a favor de Atlético Nacional, lo que generó una celebración airada del técnico del Nacional, Efraín Juárez.

La celebración generó indignación en la hinchada del DIM, lo que llevó a que algunos aficionados ingresaran al campo de juego para hacer desmanes. La Policía Nacional tuvo que proteger a los jugadores y al propio entrenador de Nacional de los aficionados del Medellín.

Por estos hechos, la integrantes de la Policía retuvieron a Efraín Juárez cuando realizada la rueda de prensa. Los uniformados le preguntaron al técnico mexicano qué había sucedido durante la celebración de la clasificación. El momento quedó registrado en video.

Mientras el entrenador era escoltado por las autoridades, el ambiente se tornó más tenso, debido a que se escuchaban gritos de malestar contra el técnico mexicano.

Consciente de los daños causados, Efraín Juárez utilizó la rueda de prensa para ofrecer disculpas a los asistentes al estadio Atanasio Girardot.

Las autoridades se encuentran investigando los hechos, con el propósito de establecer si Juárez incumplió con los deberes de convivencia establecidos en este tipo de encuentros, y si es necesario, interpones alguna sanción en contra del entrenador mexicano.

Molestia de Alejandro Restrepo

En rueda de prensa, el entrador del Deportivo Independiente Medellín cuestionó las acciones del Efraín Juárez, resaltando que ese tipo de cosas “no nos ayudan como sociedad.

“Hoy la sociedad le enseñó al individuo. Cosas como las que pasaron ahí no nos ayudan como sociedad. Hemos vivido como fiesta los 3 clásicos más lindos de los últimos tiempos. Estadio lleno, la gente comportándose pero lo que ha pasado al final no puede suceder”, afirmó Restrepo.

Además, felicitó a la hinchada del equipo Poderoso por su comportamiento durante los 90 minutos del partido, pero aseguró que las acciones de Juárez no van con los principios de los antioqueños.

Bogotá fue escogida para organizar este Gran Fondo porque es un referente para el mundo en términos del uso de la bicicleta.

El gran fondo inició sobre las 5:30 a. m., cuando el Alcalde de Bogotá dio la largada al evento deportivo, en el que participaron grandes glorias del ciclismo que han dejado en alto el nombre de Colombia: Egan Bernal, Rigoberto Urán, Mariana Pajón y Nairo Quintana, quienes le dieron la bienvenida a los más de 5.000 participantes del certamen, primero en su categoría en la historia de la capital.

¡Gracias ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’!

“Estamos muy contentos de haber apoyado esta carrera para Bogotá, porque el ciclismo está en el ADN de nuestra ciudad y es el deporte.

El Fondo cruzó por nueve localidades de la ciudad: Suba, Usaquén, Engativá, Fontibón, Chapinero, Teusaquillo, La Candelaria, Mártires y Santa Fe, sin mayores contratiempos; y los participantes del evento ciclístico tuvieron la oportunidad de recorrer un gran fondo de 115 kilómetros o un medio fondo de 60 kilómetros; de acuerdo con información proyectada por la Secretaría de Desarrollo Económico (SDDE) el impacto del evento fue de $4.657 millones.

Es importante recordar que Bogotá fue escogida para organizar este Gran Fondo porque es un referente para el mundo en términos del uso de la bicicleta, y que la ciudad es reconocida por sus esfuerzos en la transformación física, cultural y normativa para hacerla amigable con su uso.

Además, que Bogotá se ha dado a conocer por su ciclovía, próxima a cumplir medio siglo de existencia: su red de ciclorrutas; el número y porcentaje de viajes diarios en bicicleta; las iniciativas ciudadanas que promueven su uso; la intermodalidad con el transporte público y el sistema de bicicletas compartidas.

Y es que hace décadas la capital y sus alrededores se han convertido en un lugar con múltiples ventajas para la práctica del ciclismo deportivo, como el Alto de Patios y del Verjón, en el oriente; la ruta Usme para llegar a la localidad de Sumapaz en el sur; el clásico Alto del Vino al occidente; o la muy famosa vuelta a La Sabana hacia el norte.

Este domingo la capital pasó a la historia porque se celebró por primera vez en sus calles un Gran Fondo de Ciclismo de Bogotá que puso en la lupa este deporte que es fundamental para la movilidad de la capital del país.

 

El alcalde Local de Suba, César Salamanca, lideró una jornada en la que se enalteció el trabajo de nuestros campesinos que viven en la zona rural de la localidad.

El evento se realizó en el sector de Chorrillos II en el que se hizo un homenaje a aquellas personas que día a día se levantan desde las primeras horas para arar la tierra, cultivar y sacar diferentes productos que llegan a las mesas de los habitantes de la ciudad.

En su intervención, el alcalde de Suba destacó al sector campesino en el propósito de fortalecer a la localidad y convertirla en un eje de turismo a través de una presencia del sector huertero y gastronómico con productos de a región.

“Ustedes que hacen parte de Suba, tenemos un sueño ven a Suba y queremos que haya un primer fruto, que la gente ponga su mirada en esta localidad”.

Y añadió: “Gracias a todos ustedes por trabajar mucho para tener productos en nuestra mesa”.

Por su parte, Jhon Cortés enlace de ruralidad, dijo: “Aquí en Suba aún se concentra gran cantidad de campesinos y pequeños productores, pero el área rural se compone de la reserva Van Der Hammen, Guaymaral y el sector de Chorrillos”.

Aseguró que en el sector de Chorrillos viven cerca de 4.500 personas que se dedican al cultivo de espinacas, aromáticas y maíz, entre otros.

“También hay emprendimientos más industrializados como la transformación de los productos a postres, por ejemplo”, señaló.

En el marco de la celebración del Día del Campesino en Suba, Cortés dijo que “queríamos enaltecer la labor que ellos realizan. No podíamos dejar pasar el año sin rendirles este homenaje”.

Durante el evento, los asistentes disfrutaron de los diferentes productos de la tierrita: Conservas de ají, aromáticas, huevos, champiñones y postres, entre otros,  que hicieron parte de la muestra de lo que se produce en la Localidad.

La celebración estuvo acompañada de música, muestras gastronómicas, juegos y la venta de productos de nuestros campesinos.

La selección argentina de Lionel Scaloni está atravesando su primer momento de irregularidad en cuanto a resultados desde la obtención de la Copa del Mundo de Qatar 2022. Desde ese entonces, lidera el Ranking FIFA de selecciones con comodidad. Sin embargo, los últimos resultados, que remarcan un saldo de una victoria en cuatro partidos disputados, pusieron en peligro su posición de privilegio. ¿Quiénes lo persiguen de cerca? Francia y España acechan.

La consagración del Mundial en tierras cataríes vino con una excelente racha de victorias de La Scaloneta, en la que también se destaca la consagración en los Estados Unidos de la segunda Copa América de forma consecutiva. Con un arranque casi perfecto en las Eliminatorias Sudamericanas, Argentina lideró el Ranking FIFA durante más de un año y medio, algo sin precedentes en la historia de la Selección.

Pero, desde la última vez que el equipo de Scaloni gritó campeón, solo ganó un partido contra Bolivia, que fue una goleada por 6 a 0 en el Monumental con tres goles de Lionel Messi. A esto, se suma el empate 1 a 1 versus Venezuela en Maturín, la derrota por 2 a 1 con Paraguay en Asunción y la caída por el mismo resultado en Barranquilla en su duelo contra Colombia. Esta seguidilla de encuentros pone en riesgo su posición en la tabla mundial que realiza la casa madre del fútbol, más allá de que sigue siendo líder de las Eliminatorias Sudamericanas con 22 puntos, solo tres por delante de Uruguay y los Cafeteros.

Por su parte, España también está en condiciones de superar al combinado nacional liderado por Messi. A pesar de que la victoria de Les Bleus ya le imposibilita quedarse en el primer puesto del ranking, en caso de que la Selección pierda contra el cuadro que comanda Jorge Fossati y la Furia Roja se imponga a Suiza por Nations League, también le arrebatará un lugar en la tabla.

Los dirigidos por Luis de la Fuente están dominando Europa en los últimos años. Su posición en lo más alto del Ranking FIFA no es sorprendente, ya que se consagraron campeones de la UEFA Nations League en la temporada 2023/24 y levantaron la Eurocopa 2024 en Alemania. De esta manera, en caso de que se impongan contra Suiza el lunes 18 de noviembre, a partir de las 16:45 en el Estadio Heliodoro Rodríguez López de Tenerife, se pondrán a tiro en la clasificación mundial.

Cabe recordar que el criterio de evaluación que toma la FIFA para dictaminar las posiciones en el Ranking Mundial se determina desde el Modelo Elo, un método de suma y resta de puntos por partidos al total de unidades existentes de un equipo. Es decir, que se tomará en cuenta el nivel relativo de la selección, la importancia del enfrentamiento, el desenlace de este y el resultado esperado que se supone que habrá en el duelo correspondiente.

LA TABLA DE POSICIONES DEL RANKING FIFA

  1. Argentina: 1883.5
  2. Francia: 1859.85
  3. España: 1844.33
  4. Inglaterra: 1807.83
  5. Brasil: 1784.37
  6. Bélgica: 1761.27
  7. Portugal: 1752.68
  8. Países Bajos: 1748.24
  9. Italia: 1729.4
  10. Colombia: 1724.37

 

Para los meses de noviembre y diciembre de 2024, el mercado laboral colombiano experimenta una reactivación significativa debido a múltiples factores económicos, como la necesidad de cubrir vacantes temporales para enfrentar el incremento en las actividades comerciales y logísticas.

Recientemente, Adecco Colombia, la multinacional de origen franco-suizo, y una de las compañías más importantes en el área de recursos humanos, anunció la apertura de 5.781 vacantes de empleo para el fin de 2024.

Vacantes disponibles

Las vacantes disponibles abarcan un total de 18 sectores clave, lo que permite a los candidatos explorar múltiples opciones de acuerdo con su perfil y experiencia. Estos sectores incluyen desde servicios administrativos y manufactura, hasta comercio, transporte y actividades financieras. Los roles más destacados que buscan cubrir con esta nueva oferta son:

  • Asesores comerciales: especializados en ventas, estos profesionales son requeridos para interactuar directamente con clientes, ayudándoles a encontrar soluciones adaptadas a sus necesidades.
  • Operarios de producción: personas interesadas en trabajar en entornos industriales, asegurando la calidad y eficiencia en el proceso de fabricación de productos.
  • Agentes de call center: personal con habilidades de comunicación, responsables de atender consultas y ofrecer un servicio al cliente de calidad.
  • Actividades de servicios administrativos y de apoyo.
  • Industrias manufactureras.
  • Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas.
  • Transporte y almacenamiento.
  • Actividades financieras y de seguros.
  • Actividades de atención a la salud humana y asistencia social.
  • Información y comunicaciones.
  • Actividades profesionales, científicas y técnicas.
  • Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca.
  • Construcción.
  • Alojamiento y servicios de comida.
  • Actividades inmobiliarias.
  • Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria.
  • Actividades artísticas, de entretenimiento y recreación.
  • Educación.
  • Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado.
  • Distribución de agua; evacuación y tratamiento de aguas residuales, gestión de desechos y actividades de saneamiento ambiental.
  • Explotación de minas y canteras.

Estas ofertas de empleo no solo se centran en las grandes ciudades, sino también en municipios de todo el país. Bogotá lidera el número de vacantes con 2.281 puestos disponibles, mientras que el resto se distribuye en otras 97 ciudades y municipios a nivel nacional.

Las personas interesadas en postularse a estas vacantes deberán registrar su hoja de vida en el siguiente enlace. En su sitio web oficial podrán ver todas las vacantes por ciudad y salarios (algunas vacantes ofrecen hasta $7 millones mensuales).