BLOCK Juvenil | Sin categoría
1
archive,paged,category,category-sin-categoria,category-1,paged-8,category-paged-8,non-logged-in,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,side_area_uncovered_from_content,qode-theme-ver-16.2,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-7.9,vc_responsive

La localidad de Engativá es un territorio multicultural, nuestros jóvenes son protagonista de esa realidad, es por eso que la Alcaldía de Engativá abre convocatoria, en donde podrás  participar y demostrar el talento que tienes reservado para dar:
Participa en #JóvenesTalentoAlParche, una iniciativa que te impulsará a demostrar tu talento en diferentes escenarios.
Si cumples con los requisitos, inscríbete en👉🏼 https://forms.gle/Lyme6BPfK6m659dr8

En operativo, desarrollado dentro de la estrategia ‘Mi cole, mi territorio’, fueron hallados, en el entorno de la institución educativa distrital Gerardo Molina, 40 cigarrillos de marihuana y 42 dosis del mismo estupefaciente, equivalentes a aproximadamente 750 gramos, que fueron incautados.

“Incautamos, hoy, más de 750 gramos de marihuana en el entorno del Colegio Gerardo Molina de nuestra localidad y pusimos a disposición de las autoridades competentes a los sospechosos de estar comercializando sustancias psicoactivas en los entornos escolares. Son seis los territorios que hacen parte de esta estrategia y que transforman física y socialmente los entornos, como una prioridad de la localidad y aplicando todo el rigor de la ley, contra estas actividades delictivas que amenazan nuestra niñez y nuestra juventud”, dijo Julián Andrés Moreno Barón, alcalde local de Suba.

“En el marco de la estrategia ‘Mi cole, mi territorio’, de la Alcaldía Local de Suba, en coordinación con el orden distrital y nacional, seguimos mostrando resultados contundentes en la transformación de nuestros entornos escolares”, agregó el alcalde, a través de sus redes sociales.
Esta estrategia tiene como objetivo garantizar, en los entornos educativos, la seguridad y convivencia, atendiendo las problemáticas evidenciadas con acciones que permitan la construcción de territorios seguros y confiables en los parques, ciclorrutas, puentes vehiculares, estructura ecológica principal y componente zonal y troncal de Transmilenio.

Con estas acciones, se busca garantizar la seguridad y convivencia en los ambientes educativos y sus alrededores, como parques, ciclorrutas, puentes vehiculares, entre otros territorios de la localidad.

#Micolemiterritorio, #ciclorrutas, #puentesvehiculares, #GerardoMolina, #LocalidadSuba, #Suba, #sustanciaspsicoactivas

Una buena noticia para los y las artistas, culturales creativos o deportivos de la localidad de Engativá porque, a través del contrato 519 de 2022, la Alcaldía, tiene como meta financiar a 18 proyectos de estos sectores para fortalecer e impulsar el talento, la productividad, la participación y la construcción del territorio en la localidad.

Este proyecto se divide en 3 momentos fundamentales para las industrias seleccionadas.
1. Asesoramiento a 22 iniciativas preseleccionadas, para perfeccionar su idea.

2. Entrega de incentivo a las 18 iniciativas seleccionadas por el comité evaluador.

3. Acompañamiento a las iniciativas para su fortalecimiento, según la necesidad.
Si quieres ser parte de este proyecto debes tener en cuenta estos requisitos:

  • Localización de la iniciativa
  • Demostración de la actividad económica
  • Cantidad de empleos generados, especificar cargos y cantidad de personas
  • Registro Único Tributario – RUT
  • Tiempo de funcionamiento de la actividad – más de un año
  • Diligenciamiento de formulario de inscripción.
  • Documento de identidad del representante legal, acta de compromiso y aceptación de términos

Inscríbete y participa de este proyecto que fortalecerá tu iniciativa del sector cultural, creativo o deportivo, puedes hacerlo de manera virtual en: https://forms.gle/v6PLYdgBhGHzSHEW9 o de manera presencial en la Alcaldía Local de Engativá.

#IndustriaCulturalyCreativa, #LocalidadEngativá #Productividad, #Participación, #FortalecimientoIniciativas, #IniciativaCultural, #IniciativaDeportiva

Una ventana de oportunidades para los agentes del arte y la cultura en Bogotá y el país se abre con las 84 convocatorias con 7.284 millones de pesos en estímulos que buscan promover la creación, la investigación, la formación y la circulación de agentes del ecosistema artístico y cultural.

El Programa Distrital de Estímulos – PDE es un portafolio de convocatorias públicas conformado por becas, premios, pasantías, residencias y un banco de jurados que se diseña y lanza anualmente con el propósito de fortalecer y reconocer, por medio de recursos económicos y técnicos, la trayectoria, obras e iniciativas de los agentes artísticos y culturales de Bogotá.

El PDE es uno de los mecanismos de acceso y apropiación de los derechos culturales que el Instituto Distrital de las Artes – Idartes gestiona de manera sectorial para la ciudadanía, bajo el liderazgo de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deportes – SCRD y en conjunto con la Orquesta Filarmónica de Bogotá (OFB), la Fundación Gilberto Alzate Avendaño – FUGA y el Instituto de Patrimonio Cultural – IDPC.

Tipos de convocatorias:

Becas: se otorga para la puesta en marcha, el fortalecimiento o la finalización de un proyecto específico.

Premios: están dirigidos a propuestas meritorias ya culminadas, inéditas o conocidas, o a la trayectoria de un agente del sector que merece reconocimiento por su contribución a la ciudadanía desde el arte, el patrimonio y la cultura.

Pasantías: permiten llevar a cabo procesos de formación en lugares definidos por la entidad o propuestos por las personas.

Residencias: apoya el desarrollo de una propuesta artística, patrimonial o cultural en un espacio especializado para tal fin ubicado en Bogotá, otros lugares de Colombia o fuera del país. La residencia exige un plan de trabajo que promueva el intercambio de experiencias, la interacción con pares del campo y la socialización del proceso.

Banco de Expertos: estímulo que se otorga a personas con amplio conocimiento del sector artístico y cultural, con o sin formación profesional, encargados de evaluar y acompañar las propuestas participantes en las convocatorias del PDE.

Con oportunidades para la creación de arte urbano, la circulación para jóvenes emergentes en el sector de la música, el fortalecimiento de festivales independientes de danza, residencias nacionales e internacionales y becas de investigación en las diferentes áreas artísticas, el Instituto Distrital de las Artes – Idartes pone a disposición de la ciudadanía la primera fase del Programa Distrital de Estímulos – PDE 2023, con un total de 84 convocatorias y 6.425 millones de pesos que se entregarán a través de 609 estímulos individuales y tres bolsas concursables.

A esto se suma la convocatoria del Banco de Expertos que entregará 858 millones de pesos en estímulos y seleccionará a jurados, responsables de la evaluación de las propuestas participantes en las diferentes convocatorias, y mentores, con funciones pedagógicas para acompañar y asesorar la formulación o ejecución de proyectos.

“Nuestra oferta en el Programa Distrital de Estímulos tiene un impacto territorial y aporta a la consolidación de las dinámicas propias de las localidades. Lo que buscamos es fortalecer las prácticas artísticas que se desarrollan en la ciudad y generar sostenibilidad social y económica para Bogotá y sus habitantes. Con este portafolio seguimos promoviendo la creación, la formación y la circulación de los agentes del arte y la cultura para consolidar su labor y responder a las necesidades del mundo actual”, señala Mauricio Galeano, director del Idartes.

Esta primera fase incluye las tradicionales Becas Festivales al Parque que entregarán 206 millones de pesos en estímulos y seleccionarán las propuestas musicales distritales que harán parte de la programación artística de Salsa, Jazz, Rock y Hip Hop al Parque, este último con dos categorías: MC y DJ. Además, para el sector de la música llega la Beca de circulación para jóvenes emergentes que reconocerá proyectos con máximo 12 de meses de creación mediante la entrega de 20 millones de pesos y el espacio para una presentación artística programada por el Idartes.

Como novedad del portafolio también está la Beca Museo Abierto de Bogotá en Festivales al Parque, que recibirá propuestas para hacer intervenciones artísticas urbanas de gran formato sobre superficies horizontales o verticales ubicadas en los costados norte-sur y sur-norte de los corredores viales de los festivales Salsa, Jazz, Rock y Joropo al Parque que se realizarán en el 2023. Esta convocatoria entregará 608 millones de pesos en 16 estímulos.

También se destaca la Beca Museo Abierto de Bogotá para Festivales de Arte Urbano que dispone 1.980 millones de pesos para posicionar, cualificar y promover la sostenibilidad de 11 festivales locales organizados por agrupaciones y que se pongan en escena pública mediante el diseño e instalación de intervenciones artísticas que transforman visual y culturalmente los corredores priorizados: Carrera Séptima, Carrera 10ª, Carrera 13, Avenida Caracas, Calle 26 y Calle 80.

Este año se estrena la Beca de fortalecimiento a festivales independientes de danza que apoyará el desarrollo de propuestas de programación creativas e innovadoras y se abren nuevas posibilidades a nivel internacional con la Residencia de desarrollo de cortometraje de animación en la Casa del Autor Zapopan, México y la Residencia artística internacional en Dos Mares, Marsella, Francia. Además, el Idartes continúa fomentando el desarrollo de proyectos de investigación de carácter teórico, histórico o sobre el quehacer de las artes.

Asimismo seguirán vigentes las becas de creación para realizadores con proyectos de cortometrajes documentales y de ficción, las convocatorias que promueven el trabajo creativo de agentes del arte dramático y aquellas que abren espacio para la circulación de la danza en Bogotá, especialmente en géneros urbanos y folclóricos. El portafolio también incluye premios que reconocen el trabajo y la trayectoria de las personas dedicadas a la escritura de cuentos, poesías y novelas, así como el reconocido Premio Luis Caballero que abre las inscripciones para la fase de circulación 2023.

Y para atender necesidades específicas de diferentes sectores sociales y poblacionales de la ciudad, el portafolio del Idartes incluye la Beca de circulación en arte y diversidad sexual – Expresarte que entregará 30 millones de pesos para reconocer las prácticas artísticas dirigidas al sector social LGBTI, así como la Beca Bogotá diversa que fomenta los proyectos que le apunten al respeto por la diferencia con estímulos por 180 millones de pesos.

A esto se suman en dos convocatorias con 96 millones de pesos en estímulos que buscan apoyar iniciativas de agrupaciones integradas por personas pertenecientes a las comunidades negras y afrocolombianas, que estén orientadas a realizar productos artísticos que permitan abordar la discriminación como tema central o poner en escena pública procesos que promuevan la apropiación de contenidos artísticos en localidades como Bosa, Engativá, Suba, Kennedy y Rafael Uribe Uribe.

Toda la oferta se puede conocer Aquí

El distinguido pastor y cantautor colombiano, Ericson Alexander Molano, concluye el año en curso con un lanzamiento esperanzador. «Tu Bandera», disponible desde hoy, es el primer sencillo promocional de su próximo álbum en vivo.
Grabado en su iglesia local, Ministerios Salem Orange County, el intérprete buscó la forma de capturar la entrega de una congregación que se rinde ante Cristo con el corazón, asegurando que una de sus responsabilidades y pasiones como adorador es enseñarle a los miembros y personas a su alrededor a crear ambientes especiales para Dios.

Particularmente, «Tu Bandera» tiene fundamentos completamente bíblicos, que emergen de Isaías 59:19. «…porque vendrá el enemigo como río, mas el Espíritu de Jehová levantará bandera contra él». Ericson explica que la bandera es una representación del cuidado de Dios sobre Sus hijos. Así como una señal que identifica algo como propio, es Él diciéndole al mal que no puede tocarlos, pues son de Él.

«Escribí esta canción para ayudar a aquellas personas que se encuentran nadando en las corrientes de la adversidad, con la confianza en que su fe sea afirmada. Creo que, por medio de alabanzas como estas, Dios es exaltado y esto da lugar a una fe sobrenatural que produce milagros».

La producción musical, por JJ Chan, es descrita como una canción de alabanza y adoración con un género de balada pop, en la que su arreglo, sonido y melodía fueron considerados cuidadosamente para sustentar el mensaje que Molano esperaba comunicar. Adicionalmente, el acompañamiento de cuerdas en vivo le dio un un valor agregado de sublimidad, mismo que realza el tema en su totalidad.

«Estoy emocionado por compartir con el mundo lo que Dios ha hablado a mi vida. Estamos viviendo días donde hay tanta noticia que quiere apagar nuestra luz. Sin embargo, sé que en medio de todo la bandera de Dios ondea sobre nosotros. No estamos solos, el Espíritu de Dios defiende y aviva nuestro ser».

Con una creación audiovisual de Gerson Molano y Jehová-Nisi Producciones, el video musical muestra un fragmento de toda la grabación en vivo, destacando este sencillo específicamente. Su estreno será en el canal oficial de YouTube de Ericson Alexander Molano.

 

Odilaimy Lorenzo, artista y adoradora cubana, se encuentra produciendo su primer álbum musical “Nuevo Amanecer” y hoy en primicia para Block juvenil nos comparte su último lanzamiento musical “quiero ver”.

Odilaimy desde pequeña le gustó cantar, participaba en festivales, en coros, pero es hasta que conoce al señor, que empieza entender el propósito de Dios con la música y ella entiende, que es adorarlo, empezó a hacerlo en las células, en el coro de la iglesia, donde posteriormente llegó a ser líder de alabanza y a la fecha Dios le ha permitido cumplir sus sueños con éste álbum musical.

Odilaimy ha tenido el apoyo total de toda la familia, de los pastores y ha podido ver cómo Dios lo tenía todo preparado, para ella es una gran satisfacción, ver como las personas reciben esa adoración y se la entregan al Señor.

si quieres saber cómo Odilaimy ha logrado conquistar sus sueños, no se pierda la entrevista completa.

 

 

 

La alcaldesa mayor, Claudia López, y el ministro de Educación, Alejandro Gaviria, dieron apertura a la jornada ‘La Escuela Abraza la Verdad’, un espacio que busca generar con las y los estudiantes una comprensión sobre las causas y consecuencias del conflicto armado en Colombia, así como una reflexión sobre el Informe Final y el legado de la Comisión de la Verdad.

En el evento también participaron la secretaria de Educación, Edna Bonilla Sebá, y el presidente de la Comisión de la Verdad, sacerdote Francisco de Roux, quienes coincidieron en asegurar que esta jornada abrirá un camino de diálogo y reflexión sobre el valor de la verdad en la convivencia y la historia del país desde los entornos educativos.

“Hoy es un día inspirador, en el que empezamos como nación un proceso para reconciliarnos: leer para la vida, y para saber de dónde venimos, dónde estamos y dónde queremos vivir. Ese es el propósito en este día, en que los niños nos acogen con ilusión”, afirmó la Alcaldesa Mayor.

 “Cada comunidad educativa toma la decisión de cuándo y cómo reflexionar para nuestra historia. Bogotá se propuso no solo poner la educación en primer lugar, sino ser el epicentro de la paz y la reconciliación de Colombia –un propósito refrendado de manera unánime por el Concejo de la ciudad en el Plan de Desarrollo, en el presupuesto y en los diferentes programas de las entidades–”, agregó la mandataria.

A su turno, el padre Francisco de Roux les dijo, a los más de cincuenta niños y niñas estudiantes de la Institución Educativa Distrital Tabora sede A, seleccionados para representar a todo el colegio en la actividad, que “la verdad comienza con el respeto. Cuando uno respeta a sus papás, a sus compañeros, a su familia, ahí tiene la verdad. Gracias a quienes han hecho posible este momento tan bello. Gracias, alcaldesa, mi amiga de muchos años atrás, por hacer posible este momento tan bello”.

Posteriormente, en representación de sus compañeros, Isabella Novoa, estudiante de cuarto grado de primaria, hizo una explicación de lo que para ellos es la verdad y lo que ellos entienden de este momento trascendental que vive el país.

“¿Qué es la verdad para nosotros? Es, por ejemplo, cuando los niños rompemos algo y nos da miedo contarlo porque pensamos que nos van a regañar, nos van a gritar, a castigar, y por eso escondemos la verdad, pero cuando lo contamos eso nos libera, nos quieta la preocupación, y eso es porque ya no tenemos miedo”, explicó.

También Michael Ovalle, uno de sus compañeros de noveno grado, relató lo que representa para él la verdad: “Nosotros dijimos la verdad, eso es lo más importante para nosotros. El respeto se nos enseña en casa, y en el colegio –que es nuestra segunda casa– ponemos en práctica lo que aprendemos en el hogar. La verdad tiene que ser desde el interior para todos, si nosotros enturbiamos esa cortina, no va a servir. Tenemos que saber perdonar y aprender de las experiencias. Con la verdad, el corazón se llena de amor”.

Esta iniciativa permitirá que las escuelas de todo el país puedan abrazar el Informe de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Reconciliación y la No Repetición, considerándolo como uno de los insumos más reveladores de los últimos tiempos, y que permitirá comprender el pasado de nuestra sociedad y desarrollar el pensamiento y memoria crítica en la escuela.

 

 

Pese al intenso frió capitalino, más de 50 mil personas se dieron cita ayer en el gran concierto de cierre del Festival de Verano y celebración de 484 cumpleaños de Bogotá, en la Plaza de Eventos del parque Simón Bolívar con el grupo Niche y Choquibtown, entre otros reconocidos artistas.

 “Mil gracias a todos por acompañarnos en este súper cierre del Festival de Verano y en la celebración de los 484 cumpleaños de Bogotá, la hemos pasado felices porque, bajo el sol, bajo la lluvia, siempre hay verano en Bogotá”, dijo la Alcaldesa Mayor.+ de la ciudad. “Lo que importa siempre es la buena energía, gracias a nuestros ciudadanos maravillosos que han ido a los parques, han hecho deporte, han hecho cultura y también se disfrutaron el conciertazo de cierre”, aseguró la mandataria.

La actividad musical, completamente gratuita para los asistentes, también conmemoró el cierre de la versión 25 del Festival de Verano de Bogotá, y reunió en un mismo escenario al grupo Niche, Chocquibtown, Twister El Rey, Felipe “Pipe” Peláez, Juan Palau, Omar Geles, Lil Silvio & El Vega; quienes cantaron y deleitaron a más de 50.000 espectadores.

La sorpresa de la noche fue el espectacular show de drones, que se realizó con 150 de estos dispositivos, que se tomaron el cielo capitalino y lo iluminaron por más de 15 minutos, sin emitir gases, ni afectar el medio ambiente conformando figuras y marcas emblemáticas de la ciudad como la bici o el logo de Bogotá y del Instituto Distrital de Recreación y Deporte, IDRD.

“Seguimos en puente, seguimos en Festival de Verano, vayan a las plazas de mercado y disfruten del Fritanga Fest, y cómprenle a los campesinos y cómanse su platico de fritanga para celebrar; vengan al Simón Bolívar porque acá sigue el Festival de Verano, sigue la cultura y sigue la fiesta porque ¡Bogotá está mejorando!”, afirmó.

Es de aclarar que, pese a que el cierre protocolario del Festival de Verano se realizó anoche con el gran concierto y el show de drones, este lunes los bogotanos y visitantes podrán seguir disfrutando las actividades de recreación y deporte en 22 diferentes parques de la ciudad, como el Tunal, Simón Bolívar y el Country, entre otros.