BLOCK Juvenil | Sin categoría
1
archive,paged,category,category-sin-categoria,category-1,paged-9,category-paged-9,non-logged-in,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,side_area_uncovered_from_content,qode-theme-ver-16.2,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-7.9,vc_responsive

 

Luego del exitoso lanzamiento de su álbum «Gracias, Dios», conformado por voces que han marcado un precedente en la música cristiana en español, Essential Worship extiende su misión hacia nuevas fronteras. Con la colaboración del reciente nominado al Dove Award, Andy Alemany, presentan sencillo en portugués, «Grato Sou» (Gracias, Dios).

El tema de alabanza y celebración, compuesto e interpretado en inglés por Maverick City Music y UPPERROOM, comenzó a evolucionar y a diversificarse con su adaptación al español, liderada por Essential Worship y Miel San Marcos. Su indiscutible potencial y aceptación tanto por la audiencia hispana como de distintas partes del mundo, le permitió al relevante sello discográfico portar el sencillo a un tercer idioma, el portugués.

«¡Estamos muy emocionados de que el mensaje de ‘Gracias, Dios’ trascienda a nuevas partes del mundo! Esta es nuestra primera oportunidad de compartir una canción en portugués y estamos felices de poder hacerlo con Andy Alemany. Ver cómo Dios está trabajando en la Iglesia global a través de canciones como esta es una experiencia maravillosa», expresa Ali Walton de Essential Worship.

El galardonado artista de Danova Records y líder de adoración, Andy Alemany, está en el ojo del huracán. Tras posicionarse durante 14 semanas consecutivas en el top 10 de radios en más de 18 países con su sencillo, «Color de Alegría», recibe una nominación a Canción en Español del Año de la 53ª entrega de los Dove Awards. Por lo que se asegura que su asociación con Essential Worship y su participación en «Grato Sou» continuará brindándole múltiples éxitos en su trayectoria. Aunque es la primera vez que canta en portugués, llevó su interpretación a un nivel excepcional.

«Esta canción me recuerda que ser agradecido es solo una forma de expresar nuestra humildad y reconocimiento hacia Dios. La gratitud es un regalo especial que Él nos ha dado, y es verdaderamente un medio poderoso para acercarnos más a Él», comenta Alemany.

Por otro lado, el productor del tema y ganador del Latin GRAMMY®, Samuel ASH, abre su corazón con respecto al lanzamiento. «Fue una increíble experiencia trabajar con el equipo de Essential Worship y junto a mi hermano, Andy Alemany. Es hermoso escuchar el nombre de Dios glorificado en tantos idiomas. Me siento honrado de ser parte de este proyecto, y estoy emocionado porque todos lo escuchen».

«Grato Sou» (Gracias, Dios) ya está disponible en todas las plataformas digitales.

 

 

!Hola¡ superbienvenidos a Góspel Blue, con Válery y Saray, quienes nos presentarán  a Juan Santoy, desde Mcallen, Texas,  haciendo el lanzamiento de su nueva propuesta musical “Loco” inspirado en una generación en la que el rock era una corriente que predominaba y ejercía influencia.

Ésta hermosa canción basada en la primera carta a los corintios, específicamente en el capítulo 1 y los versos del 18 al 31, el cantautor mexicano asegura que desea compartir un mensaje directo, combinado con un enfoque sonoro completamente diferente.
«El tema de la canción se prestaba para hacer un cambio; es distinta a todo lo que he hecho anteriormente. Necesitaba comunicar de una manera contundente cómo la palabra de Dios puede operar una transformación en tu vida, y en qué consiste la locura del evangelio».
Para acentuar la temática del sencillo y brindarle un aire de rock de los 90, Juan contó con la participación de grandes profesionales en la producción musical. Entre ellos, Luan de Carvalho y Pavel Cal, guitarrista del grupo Sin Bandera; Pablo González, bajista del grupo Claxons, y Victor Patrón, pianista de Ricardo Arjona.
Además de escuchar a estos grandes referentes de la industria en mancuerna con la cálida y talentosa voz de Santoy, los oyentes y espectadores podrán disfrutar de las imágenes en blanco y negro del video oficial. Las mismas estarán disponibles  en su canal de YouTube.
Asi que todos invitadísimos a que vayan y visiten
«Loco» disponible en todas las plataformas digitales.

El lavado de manos y el uso de tapabocas salva vidas

Foto Alcaldía de Bogotá

– La Secretaría de Salud reitera la importancia del uso del tapabocas en instituciones educativas ante el aumento de infecciones respiratorias que se presenta habitualmente durante esta temporada del año.

Precisamente, la Secretaría Distrital de Salud considera que la medida de mantener el tapabocas en los colegios no solo es pertinente sino necesaria, porque las proyecciones del pico de IRA en la ciudad muestran que durante los meses de mayo y junio, se registraría.

el mayor aumento de casos de infección respiratoria en los niños y niñas de la ciudad. A este hecho se suma la temporada invernal que podría aumentar la susceptibilidad en la población menor de edad a contagiarse, presentar alguna infección respiratoria y sus complicaciones derivadas.

El uso de tapabocas en los colegios sigue siendo necesario ante la baja cobertura de vacunación contra el Covid-19 de la primera infancia. Ante este hecho Bogotá reitera la importancia de que todos los niños y niñas estén inmunizados contra el coronavirus.

Es importante resaltar que actualmente por el pico de IRA se observa una alta ocupación de servicios pediátricos hospitalarios. La ocupación en UCI se encuentra en 92,7% en la red privada y 87,9% en la red pública, mientras que la hospitalización general está en 84,8% en la red privada y 88,4% en la red pública. Eliminar medidas como uso de tapabocas en colegios en niños y niñas puede incrementar el contagio, las complicaciones y por ende aumentar la ocupación de los servicios médicos de la ciudad.

Por su parte el Ministerio de Salud y Protección Social señaló que de acuerdo con el pico epidemiológico por enfermedades respiratorias (IRA), el Comité evaluó el tema y consideró puede haber un incremento de la infección respiratoria, que puede enmascararse principalmente con el Covid-19 en los niños. Teniendo en cuenta esa afirmación, la Secretaría hace un llamado a los padres, madres y cuidadores de los niños, niñas y adolescentes de la ciudad para que mantengan los esquemas de vacunación al día, así como reforzar las medidas de autocuidado.

La alcaldesa Mayor de Bogotá, Claudia López, instaló la primera sesión del Consejo Consultivo de niñas, niños y adolescentes con el objetivo de generar un espacio de participación, cuyos integrantes representen el pensamiento y necesidades de la niñez y adolescencia del Distrito.

“Quiero aprovechar este espacio para saludarlos y comentar lo que hemos hecho y en qué hemos avanzado sobre los compromisos que hicimos en el último consejo en el Parque de los Niños”, dijo la alcaldesa Claudia López.

En este encuentro, que se realizó con una dinámica a manera de magazín, participaron aproximadamente 45 niñas, niños y adolescentes de las distintas localidades de Bogotá, quienes se mostraron activos y participativos al momento del intercambio de ideas con respecto a temas como la realidad social, política, educativa, económica, cultural, ambiental que tienen en su entorno. De igual forma, las consejeras y consejeros aportaron sus opiniones para la formulación de la nueva Política Pública de Infancia y Adolescencia 2022-2032.
La mandataria de los bogotanos comentó que, “la Política Pública de Infancia y Adolescencia 2011 – 2021 llegó a su fin en noviembre del año pasado, y este año —con el apoyo de cada uno de todos ustedes— cumpliremos con la meta del Plan de Desarrollo relacionada con la formulación de una nueva Política Pública para nuestros niños, niñas y adolescentes, la cual nos trazará una ciudad llena de oportunidades para nuestra infancia y adolescencia del 2022 hasta el 2032 — este trabajo se logrará desde la intersectorialidad, involucrando la integralidad de nuestras atenciones y servicios desde la primera infancia, hasta la adolescencia”.
Por su parte, la secretaria de Integración Social, Margarita Barraquer, invitó a la ciudadanía a involucrarse de manera directa con la formulación de la nueva Política Pública de Infancia y Adolescencia que se lidera desde la Secretaría de Integración Social, y que tiene por objetivo “garantizar la protección y desarrollo integral de nuestros niños, niñas y adolescentes”.
“Este es un llamado que nos convoca a todos, incluyendo madres, padres, maestras, maestros, cuidadoras y cuidadores”, agregó.
Por su parte, el subdirector para la Infancia, Luis Hernando Parra, comentó que estos espacios de participación infantil “son instancias que permiten la interlocución y consulta ante la administración de la ciudad tanto local como distrital para garantizar que las opiniones de las niñas, niños y adolescentes sean tenidas en cuenta en la toma de decisiones en donde ellos y ellas son los protagonistas”.

Para este 2022 se proyecta el primer proceso masivo de las elecciones de los Consejos Consultivos Locales de Niños, Niñas y Adolescentes 2022 – 2024, el cual se llevará a cabo durante el segundo semestre.

Su objetivo es focalizar, masificar y ampliar la convocatoria para la conformación de los Consejos Consultivos de Niñas, Niños y Adolescentes para el fortalecimiento de los Consejos Consultivos Locales de Niñas, Niños y Adolescentes del Distrito Capital, como lo establece el artículo 8 del Decreto 121 de 2012, en el cual se estipula que la convocatoria y elección se realizará conforme a la metodología definida por el Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal y la Secretaría Distrital de Integración Social.

En Bogotá hay 1.784.054 niñas, niños y adolescentes, lo que significa que el 23 por ciento de la población requiere ser tenida en cuenta para la construcción de una ciudad para todas y todos. Este propósito de la administración se cumple a partir de escuchar sus voces.

La mandataria de la ciudad reiteró que todos los colegios ya regresaron a la presencialidad y confirmó que el plan de vacunación contra el covid-19 avanza en un 97 por ciento para mayores de 11 años y en un 74 por ciento para los más pequeños, por eso aprovechó el consejo para que los niños y niñas lleven un mensaje de vacunación a sus padres.

“Quería contarles algo y pedirles un favor a los consejeros y consejeras, y es que pidan la autorización de sus padres para que los podamos vacunar”, puntualizó la Alcaldesa Mayor.

La Secretaría de Educación del Distrito (SED) abre la segunda convocatoria para que los colegios de la ciudad se sumen y hagan parte de las nuevas 120 Iniciativas Ciudadanas de Transformación de Realidades inscribiéndose en ‘INCITAR para la Paz’ – Iniciativas Ciudadanas de Transformación de Realidades – una estrategia pedagógica y política del ‘Programa Integral de Educación Socioemocional, Ciudadana y Escuelas como Territorios de Paz’. 

Con la convocatoria se busca la participación y el empoderamiento de las comunidades educativas para que sean ellas las protagonistas del cambio de realidades escolares a través de oportunidades de aprendizaje y de intercambio de experiencias.

Actualmente se trabaja con 120 iniciativas de manera colaborativa junto con estudiantes, maestras, maestros y familias en proyectos pedagógicos con el propósito de potencializar las acciones que le apuestan al bien común, al fortalecimiento de relaciones armónicas, la participación ciudadana y la convivencia en las escuelas y los territorios.

Recuerda que el plazo para inscribirte a la convocatoria cierra el próximo 31 de marzo.  

Sigue estos pasos para participar en la segunda convocatoria de inscripción de las iniciativas ‘INCITAR para la Paz’:

1. Identifica tu #equipotransformador que debe estar integrado mínimo por tres personas de tu comunidad educativa (estudiantes, maestras(os), orientadores(as), coordinadores(as), familias, entre otros.

2. Identifica en cuál de las siguientes líneas temáticas se desarrolla tu idea o iniciativa:

– Sentido de la vida con el planeta

– Niñas y mujeres empoderadas y transformadoras

– Arte y cultura para la convivencia

– Construir desde la diferencia

– Comunicación para el cambio social

– Otra manera de sentir, pensar, actuar y relacionarnos

3. Realiza un video de máximo 4 minutos o un texto con una extensión de 2 a 4 páginas en el respondas las siguientes preguntas: ¿Cuál es el problema o realidad que estás transformando en tu barrio o colegio? ¿Cómo transformas esa problemática o realidad? ¿Quiénes hacen parte de tu #equipotransformador? Recuerda que este lo pueden integrar estudiantes, familia, docentes, orientadores y directivos.

4. Descarga y diligencia los siguientes insumos para continuar en el proceso.

– Acta de compromiso equipo facilitador

– Autorización y consentimiento informado uso de datos personales menores de edad

– Aval Pedagógico para la participación de la iniciativa

5. Luego diligencia el formulario de inscripción ingresando aquí.

Recuerda que hasta el próximo 31 de marzo estará habilitado el formulario de inscripción junto con los documentos que debes diligenciar y adjuntar.

Cualquier inquietud o comentarios, te puedes comunicar al correo incitarpaz@educacionbogota.gov.co

Lina Osorio Guerrero, Licenciada en educación artística de la Universidad Distrital

Lina Osorio Guerrero es una artista joven que busca a través del arte sanar el dolor de la violencia, dado que sus raíces provienen del Departamento de Caquetá, conocido tradicionalmente por los hechos de violencia en Colombia que ha dejado a su paso muerte y desolación.
.
Es una artista enfocada en el dibujo basado en las expresiones de la figura humana y del cuerpo con técnica de lápiz de grafito buscando el alto contraste, la luz y la sombra y su relación con los espacios, lleva en la búsqueda artística diez años transformando sus trazos, trasmitiendo y plasmando emociones, y en cada obra plasma su pensamiento abierto y sincero.

Tiene aproximadamente diez años de experiencia, y en su hoja de vida y trayectoria aparece registrada su participación en el 2020 en el colectivo tinte que era dirigido a la población infantil, adolescente y adulta y en posteriormente en el año 2021 participo en el quinto festival de Suba vive la danza.

Como principal objetivo manifiesta que quiere contar historias a partir de una imagen, demostrando que la mujer no es un objeto, si no es un arte. Durante su recorrido ha buscado descubrir la historia de la mujer en el arte, considerándola como un templo que debe ser honrado como un recipiente sagrado.

Lina Osorio considera que solamente el proceso de creación de arte imaginado y creado por la mano de un artista que con su enfoque está estrechamente dirigido hacia el cuerpo y su papel pensando en la fugaz existencia, para los espectadores.

El arte corporal puede verse como un antecedente de la aceptación generalizada actual de tatuajes, perforaciones, cicatrices o adornar el cuerpo como un medio para establecer la propia individualidad, así como las conexiones de todos.

Los habitantes de la localidad de Suba pudieron apreciar su trabajo el pasado domingo 13 de febrero del presente año durante el evento “Vamos a la Plaza” realizado en el marco del proyecto Fortalecimiento de la Cultura y de los Medios de Comunicación Comunitarios de Suba el cual conto también con la participación de expresiones artísticas y medios de comunicación comunitarios y alternativos.

Redes Sociales:

Instagram: Linaosorioguerrero

 

 

Todos los domingos y festivos (entre las 7:00 a.m. y las 2:00 p.m.) Bogotá se convierte en el parque lineal más grande del mundo, albergando cerca de 1.500.000 personas de diferentes edades, que salen al corredor de la Ciclovía para practicar algún tipo de actividad física.

Para garantizar su buen desarrollo, el IDRD dispone de un plan logístico, operativo y humano que cada jornada tiene como fin prestar un excelente servicio a los usuarios y garantizarles su seguridad y bienestar.

Ese personal humano es preparado en la Escuela de Guardianes de Ciclovía, un programa creado mediante resolución 510 de 2003 y modificado mediante Resolución 440 de 2020 (la cual tuvo un alcance mediante la Resolución 270 de abril de 2021

que busca seleccionar personal idóneo preparado física, intelectual y socialmente, capaz de trabajar todos los domingos y festivos en la Ciclovía capitalina.

Objetivos:

  • Medir la capacidad física de los voluntarios para que puedan responder ante cualquier evento rápido y efectivamente.
  • Realizar un proceso de cualificación, donde se identifiquen las personas más idóneas para desempeñar las funciones de Guardianes de Ciclovía.
  • Hacer un seguimiento donde se puedan observar las aptitudes y actitudes de los voluntarios.
  • Garantizar que los futuros Guardianes de Ciclovía, adquieran los conocimientos requeridos para tener un buen desempeño.
  • Capacitar a los futuros Guardianes de Ciclovía con el fin de crear compromiso, entrega y conocimiento a la hora de ejercer su labor.

PROCESO DE CUALIFICACIÓN EN TEMAS BICI, REFERENTE A LA ESTRATEGIA “BOGOTÁ PEDALEA” 2020 – 2021

El proceso de cualificación en temas Bici, referente a la estrategia “Bogotá pedalea” 2020-2021 ha finalizado y su correspondiente acta es la siguiente:

CONVOCATORIA TALLERES PARA SER GUARDIÁN Y GUARDIANA DE LA CICLOVÍA 2021- 2022

El proceso de convocatoria para pertenecer al equipo de guardianes y guardianas de la Ciclovía 2021-2022 se encuentra abierto para las personas que cumplan con los siguientes requisitos:

1. Ser Mayor de edad al momento de la inscripción.

2. Estar afiliado a una EPS o sistema de salud de régimen subsidiado vigente al momento de la inscripción y durante todo el proceso de cualificación.

3. Contar con una bicicleta ‘todoterreno’ en buenas condiciones, al momento y durante todo el proceso de la cualificación.

4. Para los hombres tener definida la situación militar, de acuerdo a la Ley 1780 del 02 de mayo de 2016 arts. 19 a 21 y el artículo 42 de la Ley 1861 de 2017. Los ciudadanos que accedan a los beneficios previstos en la presente ley deberán tramitar ante las autoridades de reclutamiento una certificación provisional que acredite el trámite de la definición de la situación militar.

5.  Acreditar ser estudiante de cualquier carrera profesional universitaria, técnica o tecnológica.

6. Disposición de tiempo para la prestación oportuna y efectiva del servicio de acuerdo con los requerimientos que el IDRD solicite.

 

El proceso se encontrará abierto desde el 1 de diciembre de 2021, hasta el 31 de enero de 2022.

Inscríbete aquí