BLOCK Juvenil | Suba
100
archive,category,category-suba,category-100,non-logged-in,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,side_area_uncovered_from_content,qode-theme-ver-16.2,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-7.9,vc_responsive

El pasado viernes 28 de febrero, la Casa de la Juventud Diego Felipe Becerra en Suba, fue testigo del lanzamiento de la segunda edición de la Escuela Distrital de Emprendimiento Joven, donde se dieron cita los futuros empresarios de la localidad. Desde tempranas horas, 50 jóvenes emprendedores, con muchos sueños y expectativas acudieron a la Casa de la Juventud, ansiosos por dar el primer paso hacia su futuro empresarial.

La escuela nace de la alianza entre la Secretaría Distrital de Integración Social y la Fundación ANDI y forma parte de la estrategia de ‘Acuerdos Transformadores’,  que busca conectar a las empresas con el sector público para construir una Bogotá más incluyente y competitiva, el programa consiste en poder formar a estos jóvenes emprendedores, que tienen sus ideas de negocio incipientes, otros que ya lo tienen más avanzado y quieren fortalecerlo, y lo que se pretende con esta escuela es transferir el conocimiento de las empresas a través de sus colaboradores, que son expertos en muchos temas, y traerlo y aportarlo a la formación de estos jóvenes emprendedores que sueñan con sacar sus ideas adelante”.

Los jóvenes que accedan a uno de los 50 cupos disponibles en cada Escuela de Emprendimiento podrán asistir a clases presenciales en los que profesionales voluntarios de distintas empresas entregarán herramientas en temas clave como:

  • Introducción al emprendimiento.
  • Descubriendo al emprendedor.
  • El arte de crear valor.
  • Gestión financiera.
  • Estrategias de ventas.
  • Marketing digital.
  • Gestión legal.

¡El Futuro Empresarial de Bogotá se Construye Aquí!

Si te interesa participar en futuras ediciones, mantente atento a las convocatorias y visita el siguiente link: https://bit.ly/EscuelaEmprendimiento2025

 

La localidad de Suba, bajo el liderazgo del alcalde local César Salamanca, ha dado un paso audaz para posicionarse como un destino turístico imperdible en Colombia. Desde este miércoles 26 de febrero, y hasta el 28 del mismo mes, la estrategia “Ven a Suba” se presenta en la prestigiosa Vitrina Turística de ANATO, que se lleva a cabo en Corferias.

Este evento, reconocido como el más importante del sector turístico a nivel nacional y el segundo más relevante en Latinoamérica, ha sido el escenario perfecto para que Suba despliegue su riqueza natural y cultural. Humedales, parques naturales, bibliotecas y espacios para la práctica de deportes son solo algunos de los atractivos que la localidad ofrece a los visitantes.

El alcalde local, César Salamanca, ha tomado la iniciativa de presentar personalmente la estrategia de su administración, con el objetivo de convertir a Suba en un destino turístico predilecto para ciudadanos nacionales y extranjeros. Su presentación está programada para las 5:45 p. m. de este miércoles 26 de febrero, en el stand de Bogotá del Gran Salón de Corferias.

La presencia de Suba en la Vitrina Turística de ANATO no solo se limita a la presentación del alcalde. Emprendedores, actores de la cadena de valor turística, operadores y agencias de viajes también tienen la oportunidad de conocer de primera mano la oferta turística de la localidad.

La apertura del stand de “Ven a Suba” ha sido un evento memorable, con la participación del Cabildo Indígena Muisca, interpretaciones musicales, el lanzamiento del Video Institucional y el Portafolio Turístico, así como una sorpresa gastronómica que deleitó a los asistentes.

Las siguientes agencias de Suba están presentes en la Vitrina Turística, mostrando la diversidad y calidad de los servicios turísticos de la localidad:

  • Passion Travel Colombia
  • Territorio Colombia Viajes y Turismo SAS
  • Viajes New Port
  • TRIP OFFERS
  • Parce Travel by Grupo VDT

El equipo de Desarrollo Económico de la Alcaldía de Suba acompaña el lanzamiento del Portafolio Turístico, brindando información y apoyo a los interesados en conocer más sobre la oferta turística de la localidad.

  • Actividades culturales, artísticas y musicales que reflejan la esencia vibrante de la ciudad.
  • Gastronomía única a través de diversas experiencias con sabores que conquistan paladares.
  • Espacios networking para empresarios e inversionistas que buscan nuevas oportunidades.

La participación de Suba en la Vitrina Turística de ANATO es una muestra del compromiso de la administración local por impulsar el turismo y dar a conocer la riqueza de esta localidad bogotana.

Suba se prepara para la temporada de lluvias con una inversión de $2.415 millones, destinados a la limpieza y mantenimiento de 6,5 kilómetros de vallados. La Alcaldía Local, en alianza con Aguas de Bogotá, ha puesto en marcha un plan estratégico para prevenir inundaciones en los sectores de San José de Bavaria y Guaymaral.

¿Qué son los vallados y por qué son importantes?

Los vallados son canales ubicados a los lados de las vías, diseñados para recoger el agua y evitar inundaciones en la calzada. En Suba, se han identificado 15 puntos críticos que requieren atención urgente: 13 en San José de Bavaria y 2 en Guaymaral.

Acciones concretas:

Limpieza profunda: Aguas de Bogotá se encargará de retirar residuos, sedimentos y material vegetal acumulados en los vallados.
Renaturalización: Se restaurará más de una hectárea de terreno, promoviendo la biodiversidad y el equilibrio ecológico.
Reverdeciendo Suba: Se plantarán 4.250 árboles y arbustos de especies nativas, y se dará mantenimiento a 1.114 árboles jóvenes.
Jardines vibrantes: Se renovarán 3,6 kilómetros cuadrados de parques y espacios verdes, incluyendo la recuperación de 406 materas de piso.
Beneficios para la comunidad:

Prevención de inundaciones en el humedal Torca y Guaymaral, y en el barrio San José de Bavaria. Mitigación de encharcamientos en vías principales como la autopista Norte y la avenida Boyacá. Vías más seguras para los estudiantes de 40 instituciones educativas en la zona.
Espacios verdes renovados para el disfrute de los habitantes.

“Hemos contratado a Aguas de Bogotá como un operador idóneo para cumplir nuestras metas en lo que tiene que ver con mantenimiento de vallados. Tenemos 15 puntos en total por atender y esperamos que con estos $ 2.415 millones se cubran los 6,5 kilómetros en los que se tienen que hacer mantenimiento de vallados y, asimismo, la renaturalización de más de una hectárea”, afirmó el alcalde local de Suba, César Salamanca.
“Como aliados estratégicos del Distrito en gestión de residuos, gestión ambiental y manejo integral del ciclo del agua, estrechamos lazos con Suba para continuar trabajando de manera integral por la localidad, en beneficio de sus 1,3 millones de habitantes. Estas acciones se complementan con la limpieza de los humedales, canales y quebradas de la localidad, que también realizamos; y la atención de puntos de arrojo clandestino de residuos de construcción y demolición, entre otras labores”, añadió Yanlícer Pérez, gerente general de Aguas de Bogotá.

Un futuro sostenible:

Este proyecto no solo protege a Suba de las inundaciones, sino que también contribuye a la creación de un entorno más verde y sostenible. La Alcaldía Local y Aguas de Bogotá demuestran su compromiso con el bienestar de la comunidad y el cuidado del medio ambiente.

¡La Navidad es Cultura en Bogotá, mi Ciudad, Mi Casa! Despedimos el año con lo mejor del repertorio de la época como solo lo sabe hacer la Filarmónica de Bogotá.

Te esperamos el miércoles 18 de diciembre en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo a las 8:00 p .m.¡Entrada con boletería!

Desde el 16 hasta el 23 de diciembre, las novenas se realizarán en diversos puntos de la ciudad, el Distrito hará tremendas fiestas: prográmese para las Novenas navideñas en los barrios de Bogotá

Cada día, las novenas se llevarán a cabo en varios lugares de la capital, comenzando el 16 de diciembre en la Carrera 4 #12-00, en el Parqueadero de la Estación de Policía, en el sector de la Candelaria.

Posteriormente, la fiesta de la Navidad se trasladará a distintos barrios, con actividades que incluyen música, villancicos y momentos de oración, abiertos a toda la ciudadanía.

Rubián Zuluaga estará al frente de la Orquesta para guiar a sus integrantes y a las voces de nuestros Coros Filarmónicos en la interpretación de lo que quieres escuchar durante estos días de fiesta, nostalgia y tradición.

El Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, nuestra casa en el norte de la ciudad, nos recibe para realizar una travesía por canciones como “Farolito”, “Tamborilero”, “Navidad tropical” y “Año viejo”, entre muchas otras que te sorprenderán y alegrarán el alma.

Las localidades de ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ se preparan para llevar la magia de la Navidad a todas las localidades de la ciudad

 

 

En la madrugada del martes 17 de diciembre se presentó una emergencia en el noroccidente de Bogotá. Según testigos, una persona se lanzó desde el puente peatonal de 21 Ángeles, en la localidad de Suba.

De acuerdo con información preliminar, la víctima cayó en el carril exclusivo de Transmilenio y provocó el cierre de calzada.

Ante el incidente, Transmilenio informó que la flota troncal en el carril mixto de la estación 21 Ángeles retorna en Gratamira: “Si te movilizas por la troncal Suba, te informamos que a la altura de la estación 21 Ángeles se realiza un procedimiento de criminalística y nuestra flota troncal está saliendo al carril mixto en este punto y retorna al exclusivo en Gratamira”.
Hasta el lugar de los hechos llegaron ambulancias y unidades de la Policía Metropolitana con la intención de auxiliar al ciudadano, pero, lamentablemente, este falleció de manera instantánea debido a la gravedad de la situación.

Personal especializado llevó a cabo la inspección técnica del cadáver y procedió con su traslado al Instituto Nacional de Medicina Legal, donde los peritos forenses se encargarán de establecer con precisión las causas exactas de la trágica muerte.

Por su lado, la Secretaría de Movilidad de Bogotá reportó el alto flujo vehicular en el corredor de la avenida suba hacia el oriente: “Se registra flujo vehicular alto y tránsito lento sobre el corredor avenida Suba hacia el oriente. Unidades de criminalística adelantan procedimiento sobre la calzada exclusiva, a la altura de la estación 21 Ángeles”.

A través de las redes sociales, los usuarios reportaron cerca de las 6:30 de la mañana que en la zona hay “bastante congestión vehicular para salir” en la localidad de Suba.

Cerca de las 8 de la mañana, las autoridades de tránsito informaron que se recuperó la movilidad en la zona: “Finalizan labores de criminalística. Se recuperan las condiciones de movilidad en el sector”.

Además, Transmilenio informó que “se habilita el paso en estación 21 Ángeles en la troncal Suba, se cancela salida a mixto. Trabajamos para restablecer las frecuencias”.

La alcaldía local de Suba dio a conocer oficialmente los resultados del proceso de participación, a través del cual la comunidad priorizó 109 iniciativas de las rutas “Idea lo local” e “Imaginemos lo local” y definieron la prioridad para la ruta “Transforma lo Local”. Estas iniciativas, producto de votaciones y concertaciones con la ciudadanía, serán ejecutadas durante la vigencia 2025.

Las iniciativas priorizadas corresponden a votaciones de “Proyecta Local”, mediante las rutas de participación de Idea lo Local, Imaginemos lo Local (diálogos diferenciales y generales) y Transforma lo Local.

“El pronunciamiento de los vecis de Suba ha sido claro: eligieron las iniciativas a ejecutar para el 2025. Además, mediante diálogos diferenciales y generales con la comunidad, se construyeron y registraron propuestas importantes que ahora forman parte de la agenda local,” afirmó el alcalde local, César Salamanca.

En el marco de las iniciativas de Proyecta Local, se establecieron puntos de votación tanto fijos como itinerantes en la localidad de Suba, así como canales digitales para facilitar la participación ciudadana. Un total de 20,452 vecinos se involucraron activamente.

Cada participante tuvo la oportunidad de seleccionar hasta cinco proyectos que consideraron prioritarios para su comunidad, lo que refleja un compromiso significativo con el desarrollo local y la toma de decisiones participativa.

Resultados de participación:

Votaciones presenciales: 9,392 personas.
Plataforma digital: 1,420 personas.
Canal virtual “Chatico”: 9,640 personas.

Conozca el acta de resultados dando clic aquí.

“Fuimos la localidad del distrito que inicialmente postuló la mayor cantidad de iniciativas y la segunda con mayor votación en la fase de priorización. Ahora llegó la hora de empezar a hacerlos realidad”, agregó el alcalde local César Salamanca.

La estrategia Proyecta Local – Presupuestos Participativos recopila propuestas ciudadanas de diversas índoles con el objetivo de mejorar la calidad de vida, visibilizar la riqueza cultural del Distrito, transformar la infraestructura local, fortalecer los grupos poblacionales y atender necesidades con un enfoque diferencial en todas las localidades. Este proceso, establecido en la Circular Conjunta 022 de 2024, movilizó a la ciudadanía y reafirmó la importancia de la participación activa en la transformación distrital.

Las votaciones de Proyecta Local han demostrado que la participación ciudadana es el motor del desarrollo en Suba. Con 109 proyectos priorizados la localidad avanzará en el 2025 hacia una localidad más inclusiva, equitativa y participativa.

-El alcalde local, César Salamanca, destacó la aprobación de este proyecto, tras señalar que es un voto de confianza al Plan de Desarrollo “Veci, Suba camina segura”.

La Junta Administradora Local de Suba (JAL) aprobó este jueves, en último debate, el Acuerdo Local de Rentas, Ingresos, Gastos e Inversiones 2025, que contempla una inversión histórica de $ 163.730.475 millones para la localidad.Durante la sesión virtual participaron miembros de la comunidad, los ediles y edilesas, y el alcalde local de Suba, César Salamanca, destacando el compromiso conjunto para llevar adelante este importante plan de acción.

El Plan de Inversiones 2025 de la Alcaldía Local de Suba tiene como base dos componentes principales: Gestión Pública Local y Presupuestos Participativos, con recursos asignados estratégicamente para impulsar el desarrollo sostenible, la inclusión social y la participación ciudadana.

1. Gestión Pública Local Este componente aborda múltiples líneas estratégicas para satisfacer las necesidades fundamentales de la localidad: Líneas de inversión principales
1.Bogotá cultural y deportiva Promueve el acceso a actividades recreativas, artísticas y deportivas.
2.Ciudad saludable y con bienestar Cuidado de la vida Garantiza servicios básicos y programas para la mejora de la salud y calidad de vida.
3.Prioriza la seguridad ciudadana y el fortalecimiento de la convivencia pacífica.
4.Educación como eje del potencial humano Representa al menos un 9 % del presupuesto, destinado a formación, infraestructura educativa y
programas de desarrollo infantil.
5.Gobierno confiable Incluye medidas para transparentar y fortalecer la gestión administrativa, con un máximo del 15 % del presupuesto.
6.Línea diferencial étnica
Aborda necesidades específicas de las comunidades indígenas y afrodescendientes.
7.Menos pobreza Busca reducir brechas económicas y sociales, con un mínimo del 12 % del presupuesto para proyectos de inclusión económica.
8.Protección del ambiente y resiliencia al cambio climático Implementa medidas para preservar ecosistemas locales y adaptarse al cambio climático.
2. Presupuestos Participativos La ciudadanía juega un rol fundamental al votar por las prioridades en esta categoría. Se destaca la
asignación de recursos basada en estas decisiones:

Líneas estratégicas
1.Bogotá cultural y deportiva.
2.Cero tolerancia a las violencias: Promueve entornos libres de violencia.
3.Ciudad saludable y con bienestar. Con enfoque en salud y calidad de vida.
4.Democracia deliberativa y participación: Se fomenta la participación activa.
5.Desarrollo empresarial, productividad y empleo. Impulsa el emprendimiento y empleo.
6.Infraestructura segura e incluyente.
7.Protección del ambiente y resiliencia al cambio climático. Apoyo a la sostenibilidad y la mitigación

Puntos destacados
• Presupuesto total estimado: $ 163.730.475.000.
• Recursos disponibles para Gestión Pública Local: $ 108,862,267,750.
• Presupuestos Participativos: $ 54,868,207,250.
Para un total: $ 163,730,475,000
Este plan no solo asigna recursos específicos a sectores clave, sino que también define metas claras para medir el impacto en el bienestar de los habitantes de Suba. La participación comunitaria seguirá siendo un pilar esencial para garantizar la transparencia y el cumplimiento de los objetivos.

El alcalde de Suba, César Salamanca, destacó la aprobación del proyecto tras señalar que se trata de un voto de confianza de la JAL, al Plan de Desarrollo Local, de su administración. “Veci, Suba camina segura, esperamos que impacte en una mayor confianza ciudadana mejor
relacionamiento de vecinos y por su puesto en la seguridad”, señaló. Añadió que con los recursos aprobados, su administración espera “cumplirle a los niños, a las niñas,  a los mayores. De verdad esperamos llegar a los mejores cómo posibles, hay muchos cómo que va
a necesitar la participación de todos ustedes (al referirse a los ediles)”. “Como ustedes representan tantas comunidades, sectores y grupos sociales pues lo mejor es poder contar con ustedes para ver ellos qué están opinando”, destacó el Alcalde local. Finalmente, agradeció a los ediles el trabajo en el estudio del proyecto: “Ustedes estuvieron sábado, domingo, lunes y martes trabajando con funcionarios, con la oficina de planeación haciendo diferentes cálculos, posibles cambios, propuestas, etc”. Ponentes y presidente de la Comisión del Plan de la JAL
Por su parte, la presidenta de la Comisión del Plan de la JAL, Daniella León y los ponentes del proyecto Javier Alejandro Losada y José Aurelio González, se refirieron a su aprobación. “Toda la ciudadanía estamos esperando que estos más de 163.000 millones de pesos se vean
evidenciados en las necesidades que tenemos todos los subamos”, aseguró el edil Javier Alejandro Losada.

 

Para este jueves 12 de diciembre de 2024 está prevista la tradicional Ciclovía Nocturna 2024, que contará con 95,16 kilómetros de recorrido, incluidas varias vías de Suba.

El Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) señaló que este evento promete iluminar la ciudad con deporte, diversión y actividades para toda la familia desde las 6:00 p. m. hasta las 12:00 a. m.

Los bogotanos podrán recorrer diversas rutas que conectan diferentes puntos de la ciudad, en los que además de disfrutar del ciclismo, habrá actividades organizadas por esa entidad.

El IDRD dio a conocer un mapa detallado con las rutas disponibles para esta jornada que le permite a los ciudadanos planificar tu recorrido.

Rutas en Suba que hacen parte de la ciclovía nocturna

– Calle 116 entre la avenida Boyacá y la carrera Séptima.
– Avenida Boyacá entre la calle 170 y carrera 24.

Otras vías de la ciudad que habilitadas para esta jornada

– Calle 147 entre carreras 19 y 9
– Calle 73 entre carreras 13 y 15
– Carrera 50 entre la avenida Las Américas y calle 39 Sur
– Carrera Séptima entre calles 116 y 11 Sur

Estaciones de actividad física:

Los participantes de esta ciclovía nocturna podrán asistir a sesiones de ejercicio musicalizado en seis puntos estratégicos de la ciudad, disponibles de 7:00 p. m. a 10:00 p. m.

– Avenida Boyacá con calle 134
– Carrera 9 con calle 116
– Carrera 50 con calle 6
– Carrera 6 con calle 22 Sur
– Calle 26 con carrera 19
– Avenida Boyacá con avenida Primero de Mayo

Igualmente, la Policía Nacional y la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) realizarán una jornada de registro de bicicletas en la Ciclovía Nocturna en la carrera 7 con calle 28, para reforzar la seguridad de los ciclistas.

Recomendaciones

– Verifique su bicicleta: Haga una revisión previa para garantizar que los frenos, luces y llantas estén en perfecto estado.
– Usar ropa reflectiva: Llevar ropa con elementos reflectivos y luces que aseguren su visibilidad durante el recorrido
– Mantener una velocidad moderada: Respetar el espacio de otros usuarios para evitar accidentes y disfrutar de la experiencia.
– Supervisar a menores y mascotas: Si lleva niños o animales, asegúrese de cuidarlos en todo momento
– Hidratarse adecuadamente: Llevar suficiente agua o bebidas para mantenerse fresco y con energía.
– Seguir las normas y señales: Acatar las indicaciones de los guardianes de la Ciclovía y los funcionarios de seguridad.
– No usar scooters: Este evento está diseñado para promover la recreación y el deporte, por lo que no están permitidos vehículos eléctricos o a combustión.

Más de 40 empresarios y líderes se reunieron con el alcalde de local, César Salamanca, para avanzar en el desarrollo turístico, lograr una Navidad mágica y acercalos a los vecis

Este lunes un encuentro con el alcalde de la localidad, César Salamanca, en el que se presentaron los pilares fundamentales de la actual administración para desarrollar la estrategia “Ven a Suba”. “Queremos que la gente ponga sus ojos en Suba, porque nuestra localidad es la entrada por el norte de Bogotá. Queremos que la gente la mire distinta, porque aquí se habla de inseguridad, de estallido social, de consumo de drogas, que los jóvenes no tienen la oportunidad de estudiar, pero lo bueno dónde queda”, dijo.

El alcalde se Suba aseguró que “una bandera con la cual queremos soñar es con un cambio porque en nuestra localidad hay montón de personas invisibles, solas y desconectadas haciendo mucha labor solucionando los mismos problemas de la gente”.

Añadió que hay que tener en cuenta que Suba, por tamaño y población, es la quinta ciudad del país. “El orden de las ciudades de Colombia son Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Suba, por eso enfatizaremos en “Ven a Suba”, enfatizó.

“Así que vamos a ver como hacemos para que el mundo ponga los ojos en la localidad. Nos llegaron unos socios bellísimos, nos llegaron de corea. Ya publicamos el primer video en coreano, sacamos nuestro primer video en inglés con una universidad que viene de Canadá”, señaló Salamanca al insistir en la estrategia de poner a la localidad en el radar del mundo.

Agregó: “Si queremos que el mundo nos vea y nos escuche, tiene que ser en el idioma del mundo”

Una segunda estrategia es hacer que la gente invierta en Suba porque “aquí hay público para todo y vale la pena intervenir. Es muy grande el poder adquisitivo que hay en la localidad y es muy grande la oferta que tenemos”.

“Queremos que la gente venga a hacer un turismo ecológico. Tenemos cinco humedales y el Mirador de los Nevados, desde donde, incluso, se pueden ver los tres nevados que están en la
cordillera”.

Asimismo, señaló que desde su administración se promueve el turismo huertero, “aquí hay más de 40 huertas registradas, en lo que se pueden encontrar productos muy buenos”.

El alcalde de Suba aseguró que otro atractivo de la localidad es el turismo gastronómico. “Nos soñamos que el próximo año podamos poner un código QR sobre los puentes de la autopista
Norte”.

“Porque digamos cuando usted se va a almorzar al Norte, cuando empiece el trancón, diga ya no quiero el trancón, entonces usted en el código QR pueda encontrar una buena oferta gastronómica y entonces pueda hacer la oreja en la 116, en la 127, en la 134, en la 153, en la 170 o en la 183 se meta a la localidad de Suba donde hay buenos restaurantes”, indicó.

Finalmente, Salamanca presentó su propuesta de turismo cultural de acuerdo con la oferta que en este campo ofrece localidad y en particular durante esta época de Navidad.
“Nuestras novenas se van a aperturar el 16 de diciembre en la Biblioteca, Julio Mario Santo Domingo, con un musical y una cantata que nos traen artistas de diferentes países. Son más de 100 artistas en escena.  Esto va a engalanar el escenario más lindo que tiene la localidad”, señaló.

Con tan solo 9 años, Juan Pablo Suárez se convirtió en el segundo Niño Alcalde de Suba, en una actividad liderada por el alcalde local, César Salamanca.

Este programa, reconocido como un referente de participación infantil en el país, busca inculcar en los niños el sentido de pertenencia y responsabilidad hacia su comunidad, fortaleciendo el vínculo entre la administración pública y los más jóvenes.

La jornada, que comenzó desde muy temprano, lo llevó al Centro Felicidad Cometas (CEFE), donde Juan Pablo conoció al alcalde local, César Salamanca, desde allí pudo recorrer esta megaestructura, que presta servicios deportivos, recreativos y de aprendizaje.

Una vez arribaron al despacho de la Alcaldía Local de Suba, recibió la imposición de su banda oficial, que lo acreditó como alcalde infantil. Desde ese momento, inició un recorrido lleno de aprendizajes y experiencias únicas.

En su primera reunión participó en el Consejo Local de Seguridad, donde en compañía de la Policía Nacional, el Ejército y el equipo de la Alcaldía, recibieron retos y avances en temas de seguridad y convivencia local.

Posteriormente y durante su visita a la estación de bomberos, Juan Pablo conoció a los hombres y mujeres que dedican su vida a proteger a la comunidad. Allí, no solo cumplió su sueño de montar en un camión de bomberos, sino que también aprendió sobre sus diversas labores, desde la atención de incendios y accidentes hasta el rescate de animales y el traslado de enjambres de abejas.

“Una de nuestras misiones es proteger a los más vulnerables, como las abejas, que son indispensables para el equilibrio de la naturaleza”, explicó un miembro del cuerpo de bomberos, mientras le mostraba el equipo utilizado para esta tarea.

Visiblemente emocionado, Juan Pablo expresó: “Ahora entiendo por qué las abejas son esenciales para todos. Protegerlas no es solo su trabajo, es un compromiso con la vida y el futuro”.

El alcalde César Salamanca, quien acompañó al niño alcalde durante gran parte de la jornada, resaltó el impacto positivo de esta iniciativa.

“Ver cómo Juan Pablo se interesa por temas tan importantes nos llena de esperanza. Este programa no solo permite que los niños conozcan la administración, sino que también nos recuerda el valor de escuchar sus ideas y perspectivas”, afirmó durante el recorrido.

La jornada también incluyó la supervisión de obras de infraestructura clave como el Puente de la Vida. Durante la visita, Juan Pablo reflexionó sobre la importancia de estas intervenciones y señaló: “Es una obra que salva vidas, pero también nos enseña que debemos cuidar nuestra salud mental y la de los demás”.

Así mismo, en un diálogo con la personera de Suba, Alba Oviedo, Juan Pablo compartió su visión sobre los principales retos de la localidad. Destacó la importancia de la seguridad en los parques para que los niños los puedan aprovechar y hasta habló del consumo de drogas y el ruido de los bares como problemas prioritarios.

Además, en una reunión con el líder de Desarrollo Económico, nuestro Niño Alcalde propuso al equipo iniciativas que podrían mejorar los salarios de las personas y abrir la puerta a mayores oportunidades laborales en la localidad.

Para cerrar su jornada, Juan Pablo, envió un mensaje inspirador a los vecinos de Suba: “Trabajemos juntos para cuidar nuestra naturaleza, proteger a los animales y convertir nuestras cuadras en sitios seguros”.

Por su parte, el alcalde Salamanca concluyó: “Esta experiencia nos demuestra que los niños tienen mucho que aportar. Juan Pablo nos dejó una enseñanza clara: cuando escuchamos a los más pequeños, encontramos soluciones más humanas y cercanas para nuestra comunidad”.

La Alcaldía Local de Suba sigue consolidando el programa Niño Alcalde por un Día como un referente de participación infantil, promoviendo el sentido de pertenencia y la apropiación de los niños y niñas hacia los procesos de gestión pública. Esta iniciativa reafirma el compromiso de la administración local por construir una comunidad más inclusiva, en la que las voces de los más jóvenes sean escuchadas y valoradas como agentes de cambio para el futuro.