BLOCK Juvenil | JAL aprobó plan de inversión 2025 para Suba por más de $163.700 millones
19187
post-template-default,single,single-post,postid-19187,single-format-standard,non-logged-in,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,side_area_uncovered_from_content,qode-theme-ver-16.2,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-7.9,vc_responsive

JAL aprobó plan de inversión 2025 para Suba por más de $163.700 millones

Spread the love

-El alcalde local, César Salamanca, destacó la aprobación de este proyecto, tras señalar que es un voto de confianza al Plan de Desarrollo “Veci, Suba camina segura”.

La Junta Administradora Local de Suba (JAL) aprobó este jueves, en último debate, el Acuerdo Local de Rentas, Ingresos, Gastos e Inversiones 2025, que contempla una inversión histórica de $ 163.730.475 millones para la localidad.Durante la sesión virtual participaron miembros de la comunidad, los ediles y edilesas, y el alcalde local de Suba, César Salamanca, destacando el compromiso conjunto para llevar adelante este importante plan de acción.

El Plan de Inversiones 2025 de la Alcaldía Local de Suba tiene como base dos componentes principales: Gestión Pública Local y Presupuestos Participativos, con recursos asignados estratégicamente para impulsar el desarrollo sostenible, la inclusión social y la participación ciudadana.

1. Gestión Pública Local Este componente aborda múltiples líneas estratégicas para satisfacer las necesidades fundamentales de la localidad: Líneas de inversión principales
1.Bogotá cultural y deportiva Promueve el acceso a actividades recreativas, artísticas y deportivas.
2.Ciudad saludable y con bienestar Cuidado de la vida Garantiza servicios básicos y programas para la mejora de la salud y calidad de vida.
3.Prioriza la seguridad ciudadana y el fortalecimiento de la convivencia pacífica.
4.Educación como eje del potencial humano Representa al menos un 9 % del presupuesto, destinado a formación, infraestructura educativa y
programas de desarrollo infantil.
5.Gobierno confiable Incluye medidas para transparentar y fortalecer la gestión administrativa, con un máximo del 15 % del presupuesto.
6.Línea diferencial étnica
Aborda necesidades específicas de las comunidades indígenas y afrodescendientes.
7.Menos pobreza Busca reducir brechas económicas y sociales, con un mínimo del 12 % del presupuesto para proyectos de inclusión económica.
8.Protección del ambiente y resiliencia al cambio climático Implementa medidas para preservar ecosistemas locales y adaptarse al cambio climático.
2. Presupuestos Participativos La ciudadanía juega un rol fundamental al votar por las prioridades en esta categoría. Se destaca la
asignación de recursos basada en estas decisiones:

Líneas estratégicas
1.Bogotá cultural y deportiva.
2.Cero tolerancia a las violencias: Promueve entornos libres de violencia.
3.Ciudad saludable y con bienestar. Con enfoque en salud y calidad de vida.
4.Democracia deliberativa y participación: Se fomenta la participación activa.
5.Desarrollo empresarial, productividad y empleo. Impulsa el emprendimiento y empleo.
6.Infraestructura segura e incluyente.
7.Protección del ambiente y resiliencia al cambio climático. Apoyo a la sostenibilidad y la mitigación

Puntos destacados
• Presupuesto total estimado: $ 163.730.475.000.
• Recursos disponibles para Gestión Pública Local: $ 108,862,267,750.
• Presupuestos Participativos: $ 54,868,207,250.
Para un total: $ 163,730,475,000
Este plan no solo asigna recursos específicos a sectores clave, sino que también define metas claras para medir el impacto en el bienestar de los habitantes de Suba. La participación comunitaria seguirá siendo un pilar esencial para garantizar la transparencia y el cumplimiento de los objetivos.

El alcalde de Suba, César Salamanca, destacó la aprobación del proyecto tras señalar que se trata de un voto de confianza de la JAL, al Plan de Desarrollo Local, de su administración. “Veci, Suba camina segura, esperamos que impacte en una mayor confianza ciudadana mejor
relacionamiento de vecinos y por su puesto en la seguridad”, señaló. Añadió que con los recursos aprobados, su administración espera “cumplirle a los niños, a las niñas,  a los mayores. De verdad esperamos llegar a los mejores cómo posibles, hay muchos cómo que va
a necesitar la participación de todos ustedes (al referirse a los ediles)”. “Como ustedes representan tantas comunidades, sectores y grupos sociales pues lo mejor es poder contar con ustedes para ver ellos qué están opinando”, destacó el Alcalde local. Finalmente, agradeció a los ediles el trabajo en el estudio del proyecto: “Ustedes estuvieron sábado, domingo, lunes y martes trabajando con funcionarios, con la oficina de planeación haciendo diferentes cálculos, posibles cambios, propuestas, etc”. Ponentes y presidente de la Comisión del Plan de la JAL
Por su parte, la presidenta de la Comisión del Plan de la JAL, Daniella León y los ponentes del proyecto Javier Alejandro Losada y José Aurelio González, se refirieron a su aprobación. “Toda la ciudadanía estamos esperando que estos más de 163.000 millones de pesos se vean
evidenciados en las necesidades que tenemos todos los subamos”, aseguró el edil Javier Alejandro Losada.