BLOCK Juvenil | #AlcaldiaMayor #CarlosGarlan #FestivalEscolar #arteCultura
499
archive,tag,tag-alcaldiamayor-carlosgarlan-festivalescolar-artecultura,tag-499,non-logged-in,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,side_area_uncovered_from_content,qode-theme-ver-16.2,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-7.9,vc_responsive

Para este jueves 12 de diciembre de 2024 está prevista la tradicional Ciclovía Nocturna 2024, que contará con 95,16 kilómetros de recorrido, incluidas varias vías de Suba.

El Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) señaló que este evento promete iluminar la ciudad con deporte, diversión y actividades para toda la familia desde las 6:00 p. m. hasta las 12:00 a. m.

Los bogotanos podrán recorrer diversas rutas que conectan diferentes puntos de la ciudad, en los que además de disfrutar del ciclismo, habrá actividades organizadas por esa entidad.

El IDRD dio a conocer un mapa detallado con las rutas disponibles para esta jornada que le permite a los ciudadanos planificar tu recorrido.

Rutas en Suba que hacen parte de la ciclovía nocturna

– Calle 116 entre la avenida Boyacá y la carrera Séptima.
– Avenida Boyacá entre la calle 170 y carrera 24.

Otras vías de la ciudad que habilitadas para esta jornada

– Calle 147 entre carreras 19 y 9
– Calle 73 entre carreras 13 y 15
– Carrera 50 entre la avenida Las Américas y calle 39 Sur
– Carrera Séptima entre calles 116 y 11 Sur

Estaciones de actividad física:

Los participantes de esta ciclovía nocturna podrán asistir a sesiones de ejercicio musicalizado en seis puntos estratégicos de la ciudad, disponibles de 7:00 p. m. a 10:00 p. m.

– Avenida Boyacá con calle 134
– Carrera 9 con calle 116
– Carrera 50 con calle 6
– Carrera 6 con calle 22 Sur
– Calle 26 con carrera 19
– Avenida Boyacá con avenida Primero de Mayo

Igualmente, la Policía Nacional y la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) realizarán una jornada de registro de bicicletas en la Ciclovía Nocturna en la carrera 7 con calle 28, para reforzar la seguridad de los ciclistas.

Recomendaciones

– Verifique su bicicleta: Haga una revisión previa para garantizar que los frenos, luces y llantas estén en perfecto estado.
– Usar ropa reflectiva: Llevar ropa con elementos reflectivos y luces que aseguren su visibilidad durante el recorrido
– Mantener una velocidad moderada: Respetar el espacio de otros usuarios para evitar accidentes y disfrutar de la experiencia.
– Supervisar a menores y mascotas: Si lleva niños o animales, asegúrese de cuidarlos en todo momento
– Hidratarse adecuadamente: Llevar suficiente agua o bebidas para mantenerse fresco y con energía.
– Seguir las normas y señales: Acatar las indicaciones de los guardianes de la Ciclovía y los funcionarios de seguridad.
– No usar scooters: Este evento está diseñado para promover la recreación y el deporte, por lo que no están permitidos vehículos eléctricos o a combustión.

A ritmo de música, cine, teatro, mucho color y alegría, se vivió este 19 marzo el lanzamiento la tercera edición del Festival Escolar de las Artes, en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo que marcó el inicio de las actividades de esta estrategia para el cuatrienio de la administración del alcalde Carlos Fernando Galán.

Esta iniciativa, implementada entre las Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y la Secretaría de Educación del Distrito, tiene como objetivo reconocer y fortalecer los procesos artísticos desarrollados por los colegios oficiales y privados de la ciudad.

En este evento, el Distrito dio a conocer una fase participativa que va entre el 19 de marzo y el 10 abril, para que todos los niños, niñas, jóvenes, docentes, directivos docentes y artistas formadores, ayuden a construir entre todos lo que se quiere que sea el Festival para los próximos 4 años. A través de este formulario, pueden enviar sus ideas y propuestas para la construcción de este camino, de arte, cultura y patrimonio.

“La educación artística y cultural forma parte de nuestra apuesta por el mejoramiento de la calidad educativa, nos permite ser seres más sensibles, nos conecta con el mundo que nos rodea a través de diversas miradas estéticas. Además, nos permite conocer distintos lenguajes de las artes, que forman parte de una educación integral que contempla las distintas iniciativas que serán parte de la política de calidad educativa del Distrito”, aseguró tras finalizar el evento Julia Rubiano de la Cruz, subsecretaria de Calidad y Pertinencia de la Secretaría de Educación del Distrito.

El Festival Escolar de las Artes es una oportunidad única para que los estudiantes de Bogotá puedan expresar su creatividad y talento en diferentes disciplinas artísticas. Con la participación de colegios públicos y privados, se fomenta el intercambio de experiencias y se promueve la formación artística entre los participantes.

Además, el Festival cuenta con la colaboración de reconocidos artistas y maestros en diferentes áreas, quienes aportan su conocimiento y experiencia para enriquecer el proceso educativo. Asimismo, se busca la participación activa de la comunidad educativa en la construcción de la hoja de ruta del Festival, con el fin de garantizar su continuidad y crecimiento en los próximos años.

A través de este evento, se busca que los estudiantes exploren y desarrollen sus habilidades artísticas, amplíen sus horizontes culturales y sean conscientes del valor que el arte y la cultura tienen en su formación integral. El arte y la cultura, como herramientas educativas, tienen el poder de transformar realidades y abrir nuevas perspectivas, lo que convierte al Festival Escolar de las Artes en una iniciativa fundamental para el desarrollo de los jóvenes bogotanos.