BLOCK Juvenil | #Sonidosparalaconstruccióndepaz #cultura #gobiernodelcambio #gobiernonacional
516
archive,tag,tag-sonidosparalaconstrucciondepaz-cultura-gobiernodelcambio-gobiernonacional,tag-516,non-logged-in,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,side_area_uncovered_from_content,qode-theme-ver-16.2,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-7.9,vc_responsive

Bogotá, 4 de diciembre de 2024. 

Tamboras, carrangas, cumbias, ensambles corales y sinfónicos, música andina, vallenatos, porros y músicas tradicionales fueron interpretados por los pequeños artistas en diferentes escenarios donde compartieron con la comunidad académica, familiares y comunidad general los resultados del proceso de formación que se realizó durante el 2024 con los artistas formadores del PSCP-UIS.

Muestras de Pequeño Formato

José Alejandro Navarro Claro, Gestor Territorial del Nodo 7, Ruta de la Gran Convención, señaló que la muestra artística del Colegio Enrique Pardo Farelo en El Carmen en Norte de Santander, “fue un éxito porque el público pudo reconocer el proceso que realizaron los formadores con los estudiantes, en este caso con la banda de marcha y la composición de una canción”.

Víctor Manuel García Bracho, estudiante del colegio Luis Gabriel Castro de Villa del Rosario, Norte de Santander, expresó que se sintió encantado por hacer parte de la muestra, estuvo feliz y lo mejor fue que no sintió nervios, sino que disfrutó la presentación.

Para David Castro Montes, estudiante de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria Santa Bárbara de Barranco de Yuca en Magangué, Sur de Bolívar, la sensación que tuvo durante la presentación de la muestra fue de confianza frente a lo que había aprendido y señaló que fue un momento en el que “sentí paz, como el nombre del Programa”.

Muestras de Mediano Formato

Como cierre de fin de año de la implementación del PSCP-UIS los municipios de Málaga, Ocaña y Sabana de Torres fueron escenario de muestras artísticas de mediano formato, donde la comunidad de estos territorios disfrutó del talento de niños, niñas, adolescentes y jóvenes que hacen parte del Programa.

Angélica Mora Dionisio, directora regional de la Zona 7 del PSCP-UIS, manifestó que “estos espacios son maravillosos porque podemos mostrarle a la región cómo se está implementando Sonidos para la Construcción de Paz en el nororiente del país.  Además, nos deja ver de primera mano la reacción del público que nos acompañó en estos eventos y la emoción de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes al estar en un escenario”.

Para Edson Riveiro Hernández Díaz, gestor Territorial del Nodo 14 Yariguíes del Magdalena Medio, la importancia de las muestras artísticas es que generan confianza en los procesos artísticos que se realizan en los territorios. “Es muy valioso reunir en un mismo espacio a tantos artistas y que la gente de la región conozca los procesos musicales que hemos realizado en los diferentes establecimientos educativos de la región”.

Por otra parte, Julián Morales Ortiz, formador del PSCP-UIS en el Instituto Técnico Santo Tomás de Zapatoca, manifestó su satisfacción con la participación de la Banda de Vientos de Zapatoca, pues fue su primera aparición ante el público como banda oficial. “Participar de este concierto ha sido muy valioso para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes que hacen parte de las bandas porque los han tratado como artistas y eso es lo bonito del PSCP-UIS, que dignifica y les muestra a los estudiantes que la música puede ser un camino y una opción de vida”, comentó el formador Morales Ortiz.

En cuanto a la participación de los niños y niñas, Óscar Javier Trujillo Serrano, flautista de la Banda Sinfónica Yariguíes de San Vicente de Chucurí, y Daniela María Navarro Vergel, intérprete de la lira en la banda músico-marcial del Colegio Emiliano Santiago Quintero, de Teorama, compartieron que participar en las muestras artísticas fue una experiencia “increíble” que les permitió compartir con artistas de otros municipios, aprender de los demás compañeros y dar a conocer al público las bandas de sus colegios.

Sonidos para la Construcción de Paz, PSCP-UIS, impacta a los estudiantes que reciben los momentos pedagógicos, a sus familias y también a la comunidad en general como el caso de Johan Salazar, padre de familia de un integrante de la banda de marcha de la Normal Superior de Río de Oro, Cesar, quien sostuvo que “fue la primera vez que la banda salió a otro territorio a mostrar su repertorio y eso fue gracias a este bonito Programa”.

El programa presidencial Sonidos para la Construcción de Paz es la mayor apuesta cultural del Gobierno del Cambio.

Te invitamos a seguir el canal oficial del programa presidencial Sonidos para la Construcción de Paz 🕊️Entérate de cómo el Gobierno del Cambio transforma territorios a través de las artes y las culturas.

👉WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VadpIhI6LwHlWbNoH61Q

💯Síguenos en nuestro sitio web y haz parte de esta transformación cultural.

👉 https://sonidosparalapaz.co/

#LatidosDePaz

Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes

Juan David Amaya – Líder de relacionamiento con prensa

Dirección: Calle 9 #8-31, Bogotá, D.C., Colombia

Celular: (+57) 3004192007

Línea Gratuita: (601) 3424100

Programa presidencial

Sonidos para la Construcción de Paz

Felipe Cardona 

Celular: (+57) 3106187162

Carlos Fernando Rodríguez

Celular: (+57) 3125496452

Dirección: Calle 9 #8-31, Bogotá, D.C., Colombia

Línea Gratuita: (601) 3424100

  • El Parque de la Música Jorge Villamil de Neiva acogió el extraordinario talento de los niños y niñas del Huila, en un ensamble sin precedentes cargado de emociones.
  • 75 niños, niñas, jóvenes y adolescentes de los procesos de formación de Sonidos para la Construcción de Paz, junto con la Banda Metropolitana de Neiva, compartieron con los asistentes de melodías para la paz de Colombia. 

Los sonidos de las selvas, los ríos, los valles, las ciudades, y toda la biodiversidad colombiana, fueron parte del ensamble musical de la muestra de mediano formato del programa presidencial Sonidos para la Construcción de Paz, llevada a cabo el pasado 26 de noviembre en el Salón Polivalente del Parque de la Música Jorge Villamil en Neiva.

75 niños, niñas, adolescentes y jóvenes que hacen parte de los procesos de formación de Sonidos para la Construcción de Paz, junto con la Banda Metropolitana de Neiva, mostraron cómo a través de la educación musical se tejen los sueños, se trenzan los valores y se enlazan las esperanzas de un país que abraza su diversidad para construir un futuro mejor.

Claudia Hurtado, directora del programa Sonidos para la Construcción de paz desde la Universidad del Cauca expresó: “Estamos maravillados con este tipo de apuestas que nos permiten mostrarle al país lo que se ha venido cocinando en los territorios, las músicas que se han venido cantando y los procesos que se han venido adelantando. Hay un entusiasmo colectivo y una legitimación del programa en los territorios donde operamos el programa en Cauca, Huila, Nariño y a nivel nacional”.

También enfatizó sobre la acogida que los beneficiarios han tenido programa. “Los niños y las niñas expresan muy claramente acerca de su felicidad o el entusiasmo que les genera poder hacer parte de una cosa que en la individualidad parece pequeña, pero cuando nos juntamos en colectivo evidencia una apuesta gigante«, dijo la directora Hurtado.

Para Rocío León, madre de una de las participantes de esta muestra «es muy importante inculcarle cultura, inculcarle nuevamente los valores que se están perdiendo tanto en la juventud. Entonces estos espacios abren caminos importantísimos para los niños, para que se vuelvan a reintegrar a las familias, que amen la cultura, algo tan maravillosas que es el folclor que tenemos en el Huila”.

Los participantes de esta muestra provienen de los municipios de Acevedo, Altamira, Gigante, Tello y Neiva de las instituciones educativas: San Marcos, Divino Salvador, Escuela Normal Superior, Jorge Villamil Ortega, Sosimo Suarez, Villa de los Andes, Tello y Fortalecillas.

El programa presidencial Sonidos para la Construcción de Paz opera en el departamento del Huila gracias a la alianza con la Universidad de Cauca, que lidera la formación artística para fomentar entornos de aprendizaje que promuevan la paz y el desarrollo social. Desde su implementación en 2024, ha trabajado en dos nodos que agrupan municipios de la región, llevando arte y educación a comunidades que han vivido los efectos del conflicto armado.

El programa presidencial Sonidos para la Construcción de Paz es la mayor apuesta cultural del Gobierno del Cambio.

Te invitamos a seguir el canal oficial del programa presidencial Sonidos para la Construcción de Paz 🕊️Entérate de cómo el Gobierno del Cambio transforma territorios a través de las artes y las culturas.

👉WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VadpIhI6LwHlWbNoH61Q

💯Síguenos en nuestro sitio web y haz parte de esta transformación cultural.

👉 https://sonidosparalapaz.co/

#LatidosDePaz

Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes

Juan David Amaya – Líder de relacionamiento con prensa
Dirección: Calle 9 #8-31, Bogotá, D.C., Colombia
Celular: (+57) 3004192007
Línea Gratuita: (601) 3424100

Programa presidencial
Sonidos para la Construcción de Paz

Felipe Cardona 
Celular: (+57) 3106187162
Carlos Fernando Rodríguez
Celular: (+57) 3125496452
Dirección: Calle 9 #8-31, Bogotá, D.C., Colombia
Línea Gratuita: (601) 3424100